Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • 1510

    La enfermedad y la suspensión

    Hallazgo de cráneos en la época de las cavernas, la muerte negra, erección del volcán Vesubio y mal de ojo en los cultivos agricolas
  • La enfermedad y la religión

    Medicina ha tenido fuertes nexos con la religión en la
    medida en que, en el pasado, con el fin de
    ahuyentar y expulsar los espíritus malignos del
    enfermo poseído, la verdadera magia estaba a
    cargo de religiosos y encantadores. Como
    testimonio de esta conexión mágico-religiosa, el papa
    pedía clemencia al cielo durante la pandemia medieval
    de peste negra, puesto que esta enfermedad era por
    "obra de los cuerpos superiores"
  • La teoría del miasma

    insalubridad, proliferación de olores, prevenir el reflujo de los gases nocivos desde las alcantarillas a sus casas. En una forma más elaborada, eran la unión de varios gases o el desequilibrio entre los mismos
  • La teoría cósmica o sideral

    relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835, por otro lado otro lado, los horóscopos agrícolas fueron muy populares en la agricultura primitiva e indígena y son un fiel testimonio de cómo la concepción astral permeó las actividades agrícolas
  • La teoría humoral

    se considera que el universo es la combinación de cinco elementos.
    (espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra), los cuales están codificados en el sistema biológico en tres fuerzas, doshas o tridoshas, kapha o flema, pitta o bilis y vata o aire, Hipócrates fue uno de los mejores referentes y exponentes de la teoría humoral,
  • Teoría microbiana sin Pasteur y koch

    "tizón tardío" o "gota de la papa", que arrasó los cultivos; en 1866 el alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas
    inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas, 1845 y 1868 en los primeros estudios etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas en 1807 que había observado al microscopio las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, en 1728 la muerte de azafrán
  • La teoría microbiana

    investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch
    gusano de seda, enfermedad del vino, ántrax y la tuberculosis, en 1865 identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre, 1876 investigó la causa de la infección urinaria en el hombre en 1876, luego un poco más convencido entre 1877-1878 con sus estudios sobre las infecciones de heridas, y finalmente en 1882 al formular el marco operacional y experimental - los llamados postulados de Koch
  • Taxonomía de las enfermedades

    Hipócrates fue posiblemente uno de los primeros médicos en
    proponer una clasificación de las enfermedades. Desglosó tres categorías: enfermedades de la cabeza, enfermedades de la piel, y enfermedades de la cavidad e 1892, las "enfermedades infecciosas" pueden ser específicas, no específicas o parasíticas En 1705, el francés Joseph clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas 1829;43 se acoge también el término "microbio" propuesto en 1878
  • Otras nociones de causas

    La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, y la antecedente incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad. De igual modo, Keitt41 reseñó que Prévost se refería a causa directa o inmediata
  • La traída de enfermedad en la fitopatología

    Antropología médica y la Sociología
    Un primer enfoque corresponde a la enfermedad vista por el enfermo mismo, el segundo adquiere
    una dimensión o una identidad social en torno a la interpretación colectiva de enfermedad elaborada por un determinado grupo socia