-
Se conoce como el artefacto mas antiguo, desde el cual se podían manejar datos, también se decía que los babilonios lo usaban para desarrollar cómputos matemáticos rudimentarios.
-
Fue creado por el matemático escoces John Napier, se invento para poder desarrollar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Consistía en una versión individualizada de las tablas de multiplicar
-
En el año 1623, Wilhelm Schickard trato de desarrollar la primera calculadora, un aparato, que permitía hacer operaciones aritméticas, de forma mecánica. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual. El prototipo nunca fue encontrado, pero un esquema rudimentario de esta máquina sobrevivió.
-
En el año 1642 surgió una maquina calculadora que permitía sumar y restar. Este aparato fue creado por el matemático francés Blaise Pascal. Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la cual incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que permitían manejar números hasta 999,999.99.
-
El matemático alemán, invento el “Stepped Reckoner”. Esta calculadora era mucho más versátil que la de Pascal puesto que podía multiplicar y dividir, así como sumar y restar.
-
El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.
-
La primera generación de computadoras desde el año 1940-1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina.ordenadores emblemáticos. ENIAC fue uno de los ordenadores de la primera generación de computadoras, las máquinas de dimensiones gigantes que dieron el pistoletazo de salida a la computación moderna.
-
La UNIVAC I fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC". Se donó finalmente a la universidad de Harvard y Pensilvania.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel". Fueron construidas con electrónica de transistores. Ocupaban menos espacio y producían menos calor.
-
Esta generación fue entre 1964 y 1971 y a finales de la década de 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. (IBM 360, Burroughs B-2500, B-3500 PDP-8.)
-
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. Las computadoras de cuarta generación fueron: PDP-10: Fue una computadora fabricada por DEC. PDP-11: Fue una computadora desarrollada por DEC y fue la primera microcomputadora en interconectar todos los elementos del sistema en un bus de comunicación bidireccional y asíncrono.
-
Fue un ambicioso proyecto elaborado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique); por ejemplo. La traducción de un lenguaje natural a otro. En 1979 se ofreció un contrato de tres años para realizar estudios mas profundos en conjunto con empresas dedicadas a la tecnología
-
La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores. Posee algunos dispositivos como lo son: Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)