-
Expresó que el sexo de un individuo es determinado por el origen del esperma. Los hombres provenían del testículo derecho; las mujeres, del izquierdo.
-
Hizo grandes aportes a la embriología, como:
-Describió los términos ovíparo, vivíparo y ovovivíparo.
-Descubrió los principales patrones de división celular.
-Notó la importancia de la nutrición fetal.
-Observó que el embrión de se desarrolla gradualmente. -
Modificaron la hipótesis propuesta por Demócrito
-
Realizó trabajos sobre la descripción anatómica del útero preñado del cerdo, reflejados en su obra Anatomio Porci.
-
Realizó estudios anatómicos en los que incluyó la investigación del útero preñado de la vaca
-
Realizó ilustraciones de embriones caninos y felinos.
-
Desarrolla el miscroscopio, resultando en avances para el estudio de la ciencia embrionaria.
-
Describió e ilustró la anatomía de los embriones y su membrana en su publicación sobre embriología comparada, De Formatu Foetu.
-
Fue el primero en reportar movimiento en el espermatozoide, pues en el semen observó una serie de 'animáculos' que en principio se creyó eran parásitos. Y más tarde impulsarían a la corriente preformacionista con la creencia de que el espermatozoide contenía a la versión diminuta del ser, y abriendo paso a los "espermistas".
-
Aportó detallados estudios de los órganos de reproducción femeninos. En especial del ovario, donde se encuentran los folículos que se convertirían en el hogar del huevo que por tanto tiempo se ha buscado.
-
Tuvo un gran acercamiento en práctica a la teoría de Aristóteles sobre la epigénisis; sin embargo, su gran observación presentó errores. Estudió el útero de algunas ciervas, concluyendo, erróneamente, que encontraría rastros del embrión tras la cópula.
-
Publicó los primeros resultados al microscopio del desarrollo embrionario de un pollo, identificando partes importantes como las arterias y venas.
-
Durante el siglo XVII y hasta el XVIII, tuvo lugar el debate por resolver la incógnita: ¿Los órganos se encuentran "preformados" o se desarrollan "de nuevo" en el huevo?
-
Señaló la importancia de la incubación en los estudios de Malpighi.
-
De lado de la teoría preformacionista, estipuló que la naturaleza puede trabajar de formas diminutas.
-
Realizó observaciones que desembocaron en el primer caso de epigénesis en un embrión de pollo. Demostró que el intestino surge de un tejido plano, confirmando la teoría.
-
Durante esta época, se trata de determinar la localización del material hereditario del huevo fecundado.
-
De acuerdo a los descubrimientos de De Graaf, designó con la nomenclatura de "folículo Grafiano" al folículo ovárico.
-
Con las mejoras al miscroscopio, logró hacer observaciones detalladas en el conejo.
-
Descubrió las 3 capas germinales del tejido celular.
-
Ilustró importantes detalles de la anatomía embrionaria que incluso no habían sido definidos, en un libro de Pander.
-
-
Abrió el 'huevo Grafiano' observando un pequeño punto amarillo, que más tarde se identificaría como el huevo que por tanto tiempo se buscó.
-
Estudió el desarrollo embrionario y los órganos sexuales en los animales marinos. Descubrió los arcos branquiales en embriones de mamíferos y pájaros.
-
Propone la teoría celular en la que se estipula que la célula es la unidad fundamental de la vida.
-
Abogaba por el núcleo como el portador del material genético.
-
Publicó su libro El origen de las especies
-
Publicó el primer libro de texto sobre embriología humana y otros animales, tras sus observaciones en el hombre y algunos animales domésticos.
-
Junto a Wilson, manifestó su apoyo a las teorías sobre el material hereditario y su residencia al probar que cada cromosoma controla distintos procesos vitales pues funcionan distinto.
-
Abogaba por el citoplasma como el portador del material genético hereditario.
-
Publicó resultados de sus experimentos en los que comprobó lo estipulado por Weissman; destruyó algunas células en embriones de ranas, causando un desarrollo desigual.
-
Realizó experimentos usando una técnica de separación de células, en lugar de destruirlas como hizo Roux. Descubrió que, contrario a lo obtenido de su destrucción, las células eran capaces de convertirse en embriones.
-
Propuso una teoría en la que la contribución de gametos por parte de los progenitores era equitativa. Y que en sus cromosomas se heredaba la información necesaria para el desarrollo.
-
Consideró la Ontogenia como una recapitulación de la Filogenia
-
Tras los descubrimientos de Wilson y Nettie, se abre un parte aguas en el debate núcleo vs citoplasma.
-
Una de las primeras mujeres estadounidenses en ser reconocida por sus aportes a la ciencia, trabajó junto a Wilson extendiendo la labor de Boveri. Demostraron la relación entre los cromosomas y el sexo, y cómo los embriones lograban desarrollarse como hombre/mujer.
Por primera vez, una característica fenotípica es relacionada a las propiedades del núcleo. -
Thomas Hunt Morgan, redefine a la genética como la ciencia que estudia los rasgos heredados, y a la embriología como la ciencia que estudia la expresión de dichos rasgos.
-
Descubrió, mediante un experimento de traslado de núcleo celular de salamandra, lo que se conoce hoy como 'inducción embrionaria'. Probando que el núcleo es el que da rumbo al desarrollo de las células embrionarias.
-
Apoyó la sinergia entre la genética y la embriología, al demostrar que la mutación en un gen de ratón causaba un desarrollo anormal y localizó su origen.
-
En ranas, demostraron que los núcleos donantes en cierta etapa, podrían dirigir el desarrollo de renacuajos completos al transferirlos a óvulos enucleados.
-
Demostróel grado de totipotencia genómica en las células somáticas de algunas ranas.
-
Trascendió en la transferencia exitosa de una célula bovina en su etapa de mórula en huevos sin núcleo a través de la fusión celular eléctrica. Logró el nacimiento del primer mamífero resultado de una transferencia nuclear.
-
Llevó el trabajo de Malten más allá, al demostrar la necesidad de cierto grado de sincronía del ciclo celular entre el donador del núcleo y el receptor de citoplasma durante la transferencia nuclear en corderos.
-
Anunció el nacimiento de la primera oveja transgpenica, Polly.