-
En el año 1,500 A.C., los fenicios crearon un activo comercio marítimo, en donde los productores vendían directamente al consumidor
-
El centro de comercio pasó a Roma y aparecen los vendedores ambulantes. al final del periodo anglosajón surgen el pequeño tendero limitando así el comercio al mercado y tratos directos con el fabricante.
-
Vendedores que compran y acaparan el producto; surgen intermediarios empleados por grandes productores en este proceso aparecen los almacenes, mayoristas, detallistas,el vendedor de puerta en puerta, entre otros involucrados en el comercio.
-
a principios del siglo XIX los vendedores les compraban a los importadores y vedía a minoristas aprovechando de esta época la función principal denominada importación.
-
se establecieron lo que actualmente se conoce como tiendas departamentales
-
Posee una gran mano de obra y auge comercial basado en la disminución del transporte. Disminuye el comercio internacional a causa de las dos grandes guerras mundiales. impulso a la impravitación de las empresas públicas por el nuevo orden económico internacional y gran avance en tecnología
-
los vendedores son tomados en la empresa como accionistas
-
La logística integral se enfocó en el costo
-
En la logística de este periodo se logra la satisfacción del cliente para generar ganancias y lograr una ventaja competitiva en el mercado
-
se implementó la contratación de más empresas para poder llegar a más clientes como objetivo principal
-
La movilidad de la tecnología intensifica a la economía. Desde hace años la venta tradicional ha evolucionado a tiendas de autoservicio para hacer el servicio más rápido.
-
En la actualidad las ventas en línea por medio de las redes sociales marcan tendencia. De esta manera es más fácil y rápido acceder a los productos y llegar al consumidor