-
Empresas comenzaron a brindar el servicio de internet desde inicios de la década de 1990 principalmente por medio del módem telefónico, con velocidades de 56 kbit/s en adelante, a un costo de 25 US $ por mes de conexión mientras que los minutos de uso del teléfono se pagaba a Hondutel como llamada local.
-
Los cables submarinos llegaron a Honduras para brindar un mayor ancho de banda a su población, los mas conocidos son: Columbus II y Americas I Tambien el cable TPC-5CN con una capacidad para más de 5 GB/s,
-
Se sustituyeron los sistemas CPR por los nuevos sistemas digitales SPX-2000. Seguidamente Honduras se conectó mediante los siguientes cables: El cable Honduras-Japón TPC-5,
El cable México-Honduras-Panamá Maya 12 que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbit/s. -
Honduras ha quedo conectada a la red de internet mediante un enlace satelital a Homestead, Florida.
La cual se nombra como la primera fase de la rednacional de Honduras, Hondunet. -
El cable ARCOS-1, se instaló en 2001 y tiene un ancho de banda de 960 Gbit/s. Tiene conexiones en Puerto Cortés, Trujillo y Tulum.
-
El ancho de banda que Honduras Brinda es de alrededor de 1MB/s por 25$.
La velocidad promedio es de 1Mbits/s (125MB/s) por un costo de 48$ por lo general en paquetes que incluyen cable TV y Telefonía. -
La llegada de los cibercafes fue importante ya que por este medio las personas poco pudientes tuvieron acceso al internet, hoy en día hay decenas de ellos en cada colonia o barrio, de esta forma quienes no tienen computadoras o Internet pueden acceder a la red por un costo de entre 12 Lempiras.
-
En la actualidad son mas 2.1 millones de Hondureños conectados a internet , realizando diferentes operaciones redes sociales, juegos , operaciones bancarias entre otros y esta cifra va en constante crecimiento.