Captura de pantalla 2025 08 27 100753

Historia de las vacunas

  • La Primera Vacuna

    La historia de las vacunas comienza en 1769, cuando Edward Jenner, un médico inglés, observó que las personas que habían contraído la viruela vacuna, una forma más leve de la viruela que afectaba principalmente a las vacas, no contraían la viruela humana. Jenner decidió experimentar inoculando a un niño con la viruela vacuna y luego exponiéndolo a la viruela humana, y descubrió que el niño se mantuvo sano. Este fue el primer uso exitoso de una vacuna en la historia.
  • La Vacuna Contra la Rabia

    En 1885, Louis Pasteur, un científico francés, desarrolló la primera vacuna contra la rabia. Pasteur trabajó en colaboración con un médico local para tratar a un niño que había sido mordido por un perro rabioso, y logró curarlo mediante la aplicación de la vacuna. La vacuna contra la rabia se convirtió en un hito en la historia de las vacunas, y Pasteur fue ampliamente reconocido por su trabajo en el campo de la inmunología.
  • Period: to

    El Desarrollo de las Vacunas Modernas

    Entre 1890 y 1930, se desarrollaron las primeras vacunas modernas contra enfermedades como la difteria, el tétanos y la tos ferina. Estas vacunas se basaban en toxinas inactivas producidas por las bacterias que causaban las enfermedades, y se administraban en varias dosis para generar inmunidad. A medida que se descubrían nuevas enfermedades, se desarrollaban nuevas vacunas para combatirlas.
  • La Vacuna contra la Poliomielitis

    En 1955, se desarrolló la primera vacuna contra la poliomielitis. La vacuna se basaba en una versión inactiva del virus de la polio, y se administraba en varias dosis para generar inmunidad. La vacuna contra la polio fue un gran avance en la prevención de enfermedades infecciosas, y fue ampliamente utilizada en todo el mundo.
  • La Erradicación de la Viruela

    En 1967, la Organización Mundial de la Salud lanzó una campaña para erradicar la viruela en todo el mundo. Gracias a la vacunación masiva y a la vigilancia epidemiológica, la viruela fue erradicada en 1980, convirtiéndose en la primera enfermedad humana en ser eliminada mediante la vacunación.
  • La Vacuna contra la Hepatitis B

    Se desarrolló la primera vacuna contra la hepatitis B. La vacuna se basaba en una proteína producida por el virus de la hepatitis B, y se administraba en varias dosis para generar inmunidad. La vacuna contra la hepatitis B ha sido muy efectiva en la prevención de la enfermedad, y se recomienda para todas las personas.
  • La Vacuna contra la COVID-19

    Se desarrolló la primera vacuna contra la COVID-19. La vacuna se basa en una versión inactiva del virus, una proteína viral o un vector viral, y se administra en dos dosis para generar inmunidad contra el virus SARS-CoV-2. La vacuna contra la COVID-19 ha sido un gran avance en la lucha contra la pandemia global, y ha demostrado ser altamente efectiva en la prevención de la enfermedad.