-
Impulsado por el Ministerio de Educación, para la instrucción de las informáticas y audiovisuales en los centros educativos.
-
-
Coordinar la ejecución de los proyectos Atenea y Mercurio.
-
-
El Ministerio de Educación lo puso en marcha a través del PNTIC.
-
El ministerio ofreció estos soportes a todos los centros educativos y docentes.
-
-
Iniciativa pionera por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para facilitar la incorporación a la Sociedad de la Información de los centros rurales. Al mismo tiempo, se va desarrollando el proyecto tele-educación en aulas hospitalarias.
-
-
-
Fue formalizado en el Convenio Marco Internet en la Escuela.
-
Un segundo impulso al proceso de introducción de las TIC en los centros, por parte del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) y la Entidad Pública Empresarial (EPE) Red.es.
-
Organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del entonces CNICE y de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.
-
Cofinanciadas con FEDER.
-
-
A los hogares y centros educativos.
-
El gobierno concede crédito extraordinarios para su desarrollo.
-
-
Para el desarrollo de servicios públicos digitales en el ámbito educativo "Educación en red" enmarcado dentro del Programa Escuela 2.0.
-
el número de ordenadores dedicados a los alumnos era de 729.518, el de aulas digitales 29.897 y el de profesores formados en el uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación 164.912.
-
Firmadas por Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura y Galicia.
-
-
-
-
Actualización del Plan de Cultura Digital en la Escuela.
-
Desde 2015 hasta 2017 participaron 70000 alumnos.