-
Las promesas de modernización, progresismo, tecnología, educación y comunicación hechas en el siglo XX , unidas con los discursos progresistas del 50 y el 80; encaminan a Colombia sobre una línea directa a las tics.
-
En Colombia existían problemas en infraestructuras, capacidad económica para adquirir el equipo además de índoles sociales como la capacitación, los cuales preocupaban al gobierno nacional.
-
En 1970-1980 se empiezan a analizar las condiciones reales que se debe tener para la implementación de las Tic en la educación.
-
En 1975 se puso en marcha el “Programa de mejoramiento cualitativo de la educación” para garantizar un enfoque en áreas de sistemas.
-
En 1976 se da la creación del decreto 088 que aclara que las funciones de cada división enlazadas con el proceso informático y de educación serán cumplidas por un grupo profesional de trabajo.
-
En los años 80 aparecen las primeras líneas de investigación en informática educativa en Colombia; se da el fenómeno de la alfabetización informática en Colombia como salvación al abismo del subdesarrollo.
-
En 1982 Colombia Firma el convenio con el Centro Mundial de París para el Recurso Humano.
-
En 1983 Colombia crea el Consejo de Informática y Recursos Humanos a través del decreto 146 de 1983.
-
En 1983-1986 la telemática y al información aparecen en el plan nacional de desarrollo.
-
En 1985 salen a flote las deficiencias en la capacitación de maestros. Solo el 2% demostraba tener conocimientos generales.
-
En 1986-1987 llega la creación del Comité del Consejo Internacional sobre Computadores, el cual serviría como ejemplo para Colombia.
-
En 1987 se empieza a ver a la informática como una nueva prioridad para la educación.