-
Desarrollados por el Ministerio de Educación, para la instrucción de las nuevas tecnologías en los centros educativos
-
Creados por el Ministerio para coordinar la ejecución de los proyectos Atenea y Mercurio.
Las Comunidades
Autónomas con competencias en materia educativa desarrollaron programas similares a Atenea como por ejemplo, Plan Zahara XXI (Andalucía), Proyecto Ábaco (Canarias), Programa de Informática Educativa (Cataluña) -
Palió la escasez de software educativo y mejoró la usabilidad del ordenador de los alumnos.
-
El Ministerio a través del PNTIC lo pusieron en marcha para ofrecer una iniciativa de formación abierta y flexible dirigida a personas adultas que desean ampliar sus competencias personales y profesionales.
-
Se pone en marcha una iniciativa pionera por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para facilitar la incorporación a la Sociedad de la Información de los centros rurales.
El proyecto supuso la dotación de líneas de comunicaciones, módems y acceso a Internet a las escuelas más pequeñas de aquellas Comunidades Autónomas gestionadas por el Ministerio de Educación.
El proyecto Aldea Digital se implantó en más de 2.500 localidades. -
En el quedan integrados el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (PNTIC) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Educación a Distancia (CIDEAD), con las funciones de la incorporación de la educación a la sociedad de la información por medio de la difusión y promoción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación, así como el desarrollo de otras formas de teleeducación.
-
Firmado por Ministerio de Educación y Ciencia; Ministerio de industria turismo y comercio y Entidad Publica Empresarial.
-
De este programa se encarga CNICE ,iniciativa de la Comisión Europea encaminada a promover el establecimiento de hermanamientos escolares y el desarrollo de proyectos de colaboración a través de Internet entre dos o más centros escolares de países europeos diferentes sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por los participantes.
https://youtu.be/DEymCXSFunQ -
Organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del entonces CNICE y de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. Su finalidad es el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos de diseño libre y de libre acceso y que permitan profundizar en la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo.
-
-
Progresivamente las líneas ADSL de los hogares y de los centros educativos comienzan a ser de gran ancho de banda, esta posibilidad potencia enormemente el uso de Internet como recurso didáctico en las aulas de forma habitual.
-
-
-
Base de datos distribuida y accesible por Internet de contenidos educativos con nodos en el MECD y las Comunidades Autónomas y que ha llegado a albergar decenas de miles de objetos digitales educativos.
-
-
Su objeto es contribuir a la extensión y consolidación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo sostenido con fondos públicos
-
el número de ordenadores dedicados a los alumnos era de 729.518, el de aulas digitales 29.897 y el de profesores formados en el uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación 164.912.
-
-
I. Conectividad de Centros Escolares II. Interoperabilidad y estándares III. Espacio “Procomún” de contenidos en abierto IV. Catálogo General de Recursos Educativos de pago: Punto Neutro V. Competencia Digital Docente
-