-
Aunque esta disciplina que prepara el cuerpo físico y vital para el Raja Yoga o meditación fue constituida y unificada por los tantras hinduistas en la Edad Media, encontramos referencias en siglo III a.C en sellos de arcilla de ciudades del Valle del Indo con personas sentadas en postura de meditación. Las enseñanzas de este período, se caracterizan por los rituales y las ceremonias que ayudaban al practicante a llegar más allá de los límites de la conciencia.
-
Es una de las más importantes actualmente,considera que el cuerpo humano proviene de las energías del universo compuestas de una forma especifica, y es diferente a otros seres.
-
En el siglo V A.C, la medicina hipocrática logra su auge y se encontraba basada en los elementos de la naturaleza: Agua, tierra, fuego y aire.
-
En el siglo II A.C surge el auge de la medicina galénica, usando de base la medicina griega, pero introduciéndose el método de la experimentación.
-
En el siglo I D.d.C, Paracelso revive las terapias basadas en los elementos de la naturaleza pero con toques basados en la Alquimia.
-
En el siglo XVIII,en Alemania,surge la homeopatía como sistema médico, basándose en el paradigma vitalista.
-
En 1851 Sebastian Kneipp reintroduce la balneoterapia y a su vez sienta las bases de la hidroterapia,la nutrición saludable, el ejercicio físico,la fitoterapia y la espiritualidad sanadora.
-
Manuel Lazaeta Acharán introduce los conceptos de Sebastian Kneipp en Latinoamérica; por otra parte formula la teoría de doctrina térmica que se basa en restablecer la temperatura del sistema digestivo.
-
En 1978 en la Declaración de Ama Ata se proclama el derecho a la salud en los pueblos y se reivindican los saberes ancestrales.
-
El 23 de Diciembre de 1993 se crea la Ley 100 en donde se incluye terapias y medicinas alternativas en el Sistema de Salud Colombiano y se reconocen dichas medicinas: Ayurveda, medicina tradicional China,homeopatía y medicina natural como especialidades médicas.A esta se le añade la ley 1167 de 2007 que reconoció de igual manera las medicinas mencionadas.
-
En 2003 se da el gran auge de las Terapias Naturales y la crisis de los modelos de atención en salud, la OMS se pronuncia sobre las medicinas tradicionales: Ancestrales,ayurveda, medicina tradicional China y las terapias alternativas.
-
En 2014 se da origen a la Resolución 2003 en la parte de Normas de Habilitación de Salud se incluyen las terapias y la medicina alternativa, aclarando que solo puede ser ejercida por los profesionales de la salud.
-
NCCIH utiliza “métodos complementarios para la salud” para referirse a prácticas y productos de origen no convencional. Utilizamos “salud integral” para hacer referencia a la incorporación de métodos complementarios a la atención convencional de la salud. Aun hacen parte de la modernidad terapias alternativas,ancestrales, medicina tradicional China, entre otras...