-
-Se requerían leyes que garantizaran el funcionamiento de escuelas.
-
Sarmiento la promulga para que el Estado Nacional gire fondos a las escuelas provinciales con urgencias económicas.
-
-Promulgada durante el gobierno de Julio A. Roca.
-Vigente en los territorios dependientes del Estado Nacional (Capital Federal, Chaco y la Patagonia) -
-Proyecto de ley que autorizaba al gobierno nacional abrir escuelas a las provincias más necesitadas.
-Estado Nacional como agente educador.
-Desequilibrios regionales que derivó a la existencia de un doble sistema escolar en cada provincia. -
-Derroga la ley Lainéz.
-
-Las escuelas fueron transferidas definitivamente a las provincias donde se encontraban.
-Estado ausente desde el punto de vista educativo.
-Imposición de contenidos conservadores y disciplina.
-Represión. -
-Se promulga un sistema de normas que continuaba las reformas de ideología de la dictadura: lógica de mercado.
-Estructura del Estado Nacional desmembrado y formación de un sistema unificado que dio paso a un régimen de 24 administraciones sin criterio común.
-El Estado no se hace cargo de los Estados Educativos.
-El peso del rendimiento escolar cae sobre las propias escuelas, los propios docentes y los propios alumnos. -
-Esta ley pasó todas las escuelas medias y de enseñanza superior del Estado Nacional a las provincias en que se encontraban.
-
-Ordenó al sistema educativo en 5 niveles educativos ( Nivel Inicial,Educación General Básica, Polimodal,Educación Superior y Educación Cuaternaria)
-Amplió la obligatoriedad de la educación a 10 años. -
-Moldeó un nuevo régimen por el cual la educación dejó de ser un derecho que el Estado debía garantizar para ser entendido como un servicio.
-
-Contexto de derrumbe social, económico y político.
-Se empieza a manifestar la necesidad de pensar en políticas que reconocieran a la educación como un derecho y una responsabilidad social. -
-Se empieza a discutir la necesidad de un nuevo marco legal para que el Estado vuelva a ocupar el lugar de generado en el Sistema Educativo.
-
-Plantea la Educación como un bien público y una Política de Estado.
-Establece un conjunto de normas dictadas por el Congreso de la Nación:
Ley de Financiamiento Educativo.
Fondo Nacional de Incentivo Docente.
Ley de Educación Sexual Integral.
Ley de protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
-Se reorganiza el Sistema Educativo Nacional sin romper las bases federales.