HISTORIA DE LAS LEYES DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EUROPA DEL ESTE.
-
Samuel D. Warren y Louis Brandeis, escriben El derecho a la privacidad, un artículo que argumenta el "derecho a quedarse solo", utilizando la frase como una definición de privacidad.
-
-
-
-
Se adopta la Declaración Universal de Derechos Humanos, incluido el 12º derecho fundamental, es decir, el derecho a la privacidad.//Día Internacional de los Derechos Humanos.
-
Es creado el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales para beneficiar el ejercicio de estos a toda la comunidad.
-
Sus objetivos se basan en promover y desarrollar medios de comunicación de servicio público y sus valores: universalidad, independencia, excelencia, diversidad, responsabilidad social e innovación, salvaguardar y mejorar la libertad de expresión e información, base de las sociedades democráticas. Y como punto más importante cumplimiento del servicio público en información, educación, cultura y entretenimiento a través de una programación variada y de calidad.
-
El artículo 8 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH), de 4 de noviembre de 1950, consagra el derecho al respeto de la vida privada y familiar: «Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia».
-
Otorga a todos el derecho de solicitar acceso a los documentos de las agencias estatales. Inspira a otros países para hacer lo mismo siendo un antecedente mundial.
-
Reflejando el uso cada vez mayor de computadoras para procesar transacciones comerciales.
-
El Convenio n.o 108 del Consejo de Europa, de 28 de enero de 1981, para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal fue el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante adoptado en el ámbito de la protección de datos. Concierne a Bulgaria, Eslovenia, Estonia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumanía.
-
-
La cual tiene como objeto establecer un piso mínimo en la Unión Europea para la protección de los datos personales y su libre flujo fronterizo, y establecer la “guía” para que los Estados miembros armonicen sus disposiciones internas con relación a esa Directiva. La Unión Europea adopta en 1995 la Directiva de Protección de Datos, concierne a Bulgaria, Eslovenia, Estonia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumanía.
-
En cuyos artículos 7 y 8 reconocen el respeto de la vida privada y la protección de los datos de carácter personal como derechos fundamentales estrechamente relacionados, pero independientes. Concierne a Bulgaria, Eslovenia, Estonia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumanía.
-
Adición de Eslovenia a la unión europea y aceptación de tratados internacionales sobre la protección de datos.
-
El proyecto financiado por la Unión Europea y gestionado por la FIIAPP trabajará sobre la protección de datos en Bosnia con la finalidad de ajustarse a los parámetros europeos y la integración de Bosnia. En concreto, se trabajará en la mejora de las leyes de protección de datos en sintonia con la legislación europea.
-
Se aprueba en Rusia la exhaustiva ley federal no. 152-FZ
-
-
Se adopta la Directiva de la Unión Europea sobre la retención de datos generados o procesados en relación con la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas disponibles públicamente o de redes de comunicaciones públicas. Declarado inválido por un fallo del Tribunal de Justicia en 2014 por violar los derechos fundamentales.
-
Celebrada en Madrid, diversos países de Europa Oriental se unen para reformar su leyes en materia de Protección de Datos personales.
-
El Comité Permanente sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, en el que se llevan a cabo las negociaciones sobre radiodifusión, acordó un plan de trabajo encaminado a elaborar un nuevo proyecto de tratado que sea aceptable para todos los Estados miembros de la OMPI o la mayoría de ellos.
-
Relativo sobre el derecho de autodeterminación informativa y sobre la libertad de información.
-
Quinta Conferencia Internacional de los Comisionados de Privacidad y Protección de Datos en Varsovia, Polonia.
-
La Comisión Europea adopta el Reglamento 611/2013 sobre las medidas aplicables a la notificación de infracciones de datos personales en virtud de la Directiva 2002/58 / CE.
-
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea determina que la ley europea otorga a las personas el derecho de solicitar a los motores de búsqueda como Google que eliminen los resultados de las consultas que incluyen su nombre.
-
Eslovenia firma el acuerdo en Madrid para el intercambio y protección recíproca de información clasificada.
-
El elemento central del conjunto de medidas de reforma de la protección de datos es un Reglamento general de protección de datos. Este Reglamento actualiza y moderniza los principios de la Directiva de protección de datos de 1995. En él se recogen los derechos de las personas y se establecen las obligaciones de los encargados y responsables del tratamiento de los datos. También se establecen los métodos para el cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento.
-
La Unión Europea incorporó a Georgia como estado asociado y en consecuencia aceptando la ley federal de protección de datos.
-
La autoridad rusa de protección de datos, Roskomnadzor, emitió una orientación para los operadores de datos sobre la redacción de políticas de privacidad para cumplir con la ley rusa de protección de datos.
-
-
La Inspección Estatal de Protección de Datos y la Oficina del Inspector de Ética de Periodistas, ambos encargados de supervisar y hacer cumplir la Ley y el GDPR en Lituania, están obligados a adoptar órdenes de implementación para mejorar la calidad de contenido y privacidad.
-
-
Gestión responsable de datos personales a través del gobierno, procesos transparentes y aplicaciones modernas para el bienestar .
-
-
La Ley de Protección de Datos Personales de Bulgaria ("PDPA") se modificó el 21 de febrero de 2019 para implementar el RGPD y transponer la Directiva de aplicación de la ley. El RGPD se aplica a partir del 25 de mayo de 2018. El PDPA modificado entró en vigencia a partir del 1 de marzo de 2019.
-
La autoridad reguladora de protección de datos polaca ha anunciado que impondrá a una empresa de análisis de datos su primera multa por vulnerar el Reglamento General de Protección de Datos. La empresa llamada Bisnode vulneró el Artículo 14.