-
Uno de los registros económicos más
antiguos. La tablilla (de la zona de
Uruk) está dividida en secciones, que
representan ítems y valores numéricos -
Se cree que surgieron las primeras formas de moneda en Mesopotamia, específicamente en la ciudad de Sumeria, en lo que hoy es Irak. Esto marcó el comienzo de la economía monetaria
-
se comienza a calcular una retribución por los préstamos, de modo que se resuelve el problema de cómo los mercaderes compensarán a los templos por los recursos que reciben en préstamo para realizar sus negocios
-
Este desarrollo parece que se inicia en Ur, ciudad cercana al Golfo Pérsico, en esa época a
orillas del río Eufrates. -
Después de algunos siglos de existencia, Babilonia se convierte en una ciudad-estado independiente, Lugar de gran intercambio comercial, allí se perfeccionan los instrumentos para las transacciones de crédito.
-
con el crecimiento de la economía europea en el
siglo XII, reaparece bajo la forma de banco de depósito, al principio en Génova y Venecia,
que se perfilan como las principales repúblicas comerciales italianas. -
Es posible que la partida doble como método de registro contable tuviera un origen puramente práctico, como forma de control para evitar errores de registración.
-
expansión del comercio y la cantidad creciente de instrumentos financieros comienzan a existir escuelas de cálculo, que aparecen en Italia ya antes del siglo XIV
-
La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales funda la Bolsa de Ámsterdam (la más antigua del mundo) para negociar sus bonos y acciones
-
fue el primer banco europeo que emitió billetes.
-
mediante una real cédula firmada por el rey Carlos III, se funda el Banco Nacional de San Carlos, basado en el proyecto presentado por el conde de Cabarrús al primer ministro, el conde de Floridablanca
-
fue una institución bancaria establecida legalmente en por el Congreso de esa nación
-
Con la revolución industrial las operaciones bancarias aumentaron, la demanda de inversión en capital subió, las necesidades de herramientas financieras surgió, y se crearon universidades del estudio de negocios
-
es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas
-
Su objetivo estabilizar la economía, mantener la estabilidad financiera y promover el crecimiento económico
-
Especulación en el mercado de valores, sobrepeso de la economía en la producción industrial, falta de regulación financiera. Colapso del mercado de valores, quiebra de bancos y empresas y desempleo masivo.
-
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) se establecieron en la década de 1930, como resultado de la necesidad de uniformizar la información financiera tras el crack bursátil de 1929 y la Gran Depresión.
-
Tras el desplome de Wall Street en el Crac del 29, 9.000 bancos cerraron, acabando con un tercio de la oferta monetaria en los Estados Unidos
-
El FMI y el Banco Mundial fueron creados en julio de 1944 en una conferencia internacional celebrada en Estados Unidos (en Bretton Woods, Nuevo Hampshire) en la que se estableció un marco para la cooperación económica con el fin de crear una economía mundial más estable y próspera.
-
Joel Dean (1950): "Capital Budgeting" - Estableció los fundamentos para la evaluación de proyectos de inversión.
-
El 28 de febrero de 1973, se estableció oficialmente la Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) como una organización sin fines de lucro.
-
El comercio electrónico (e-commerce) se introdujo a mediados de la década de 1990 con la llegada de internet y la World Wide Web.
-
nacen los bancos exclusivamente electrónicos, la crisis financiera en EUA crea una crisis de liquidez y una crisis alimentaria a nivel global, fracasan los intentos por rescatar la bolsa, nuevas leyes de Sociedades de inversión, grupo Banamex se fisiona a City Group una compañía de servicios mas importante a nivel global, los bancos extranjeros dominan el sistema bancario mexicano,
-
La adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en 2010 se hizo a través de la NIIF 1, que buscaba garantizar que los primeros estados financieros de una entidad y sus informes financieros intermedios contengan información de alta calidad.