-
El descubrimiento y el estudio de la célula se pudo lograr gracias al invento de los lentes de aumento, a principios del siglo XVII.
-
Marcelo Malpighi (1629-1694), descubrió los capilares y probablemente se refirió a las células; realizó los primeros estudios microscópicos de embriones de vegetales.
-
Robert Hooke (1635-1703), fue la primera persona en utilizar el término célula, para referirse a pequeñas cavidades en forma de panal que observó en el microscopio en un corte muy fino de corcho.
-
Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723), en 1674 observó bacterias, protozoarios, eritrocitos y espermatozoides, con un microscopio de 270 aumentos.
-
Destacados investigadores como Francois Brisseau de Mirbel (1808), De Mont (1809) y Rene Dutrochet (1824), a principios del siglo XIX, llevaron a cabo estudios con un rigor mayor, los cuales condujeron a concebir la idea de que todos los seres vivos están constituidos por células.
-
Se le atribuye a Matthias, Theodor y Rudolf.
Los postulados de la teoría celular son:
1. Unidad de estructura: Todos los seres vivos están formados por células.
2. Unidad de función: Las células son las unidades funcionales de los organismos.
3. Unidad de origen: Las células se forman sólo por división de células preexistentes. -
Los alemanes Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, en 1838 y 1839, llegaron a la conclusión de que todos los seres vivos están formados por células.
-
Johannes Purkinje (1787-1869), en 1839 aportó el término protoplasma para designar al material contenido en la célula.
-
Rudolf Virchow propuso en 1858 la tesis de que toda célula procede de otra célula.