-
-
-
-
Entre ellos el cambio de nombre. Se sanciona a través de una ley autarquía de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
-
Autoría Victorino Gutiérrez
-
Se introduce la primer carrera: INGENIERÍA MECÁNICA
-
El acto inaugural se realizó en la biblioteca de la Escuela Normal Sarmiento, porque la facultad aún no tenía edificio propio
-
-
Se empezó a construir en su dirección actual: French 414
-
-
Luego de seis años de cursado, se graduaron los primeros en ingeniería mecánica en la facultad regional de Resistencia
-
Se instalaron 2 computadoras y para su uso necesitaban tener personal capacitado
-
Para capacitar el personal en informática, se abre la carrera ANALISTA EN SISTEMAS
-
La Ingeniería Mecánica deja su lugar a la Ingeniería Electromecánica. Esto surge porque necesitaban especializar a los alumnos también en la parte eléctrica, ya que en la región habían sido construidas centrales hidroeléctricas y sistemas de transmisión y distribución de energía
-
Recibieron gran cantidad de alumnos del nordeste argentino(debido a que Ingeniería Electromecánica era la única en su género en toda la región), de Paraguay, y también de Perú, quienes a causa de las ventajas cambiarias y del prestigio alcanzado por la Universidad Argentina en toda América, decidieron cursar sus estudios en estas tierras
-
-
Especialización en Higiene y Seguridad
-
Se abre la carrera Ingeniería en Sistemas de Información (ISI)
-
Se inician los cursados en Febrero
-
Se abre una nueva carrera Ingeniería Química (IQ)
-
Se inicia la carrera y se modifica el plan de estudios de la misma
-
Nuevo posgrado en Gestión Empresarial, hoy llamado Carrera de Especialización en Ingeniería Gerencial
-
Se incorpora la última carrera hasta el día de hoy: Licenciatura en Administración Rural (LAR)
-
Se crea el consejo consultivo de Ingeniería Química
-
Se modifica el plan de estudios de Ingeniería en Sistemas de Información
-
Se añade otro posgrado: Maestría en Ingeniería en Calidad (MIC)
-
Tecnicatura Superior en Programación (TSP)
-
-
-
-
Se modifica el plan de estudios de Licenciatura en Administración Rural
-
Maestría en Administración de Negocios
-
Licenciatura en Tecnología Educativa
-
Nuevo Posgrado: Maestría en Ingeniería de Software
-
Se implementa el dictado en extensión áulica de Tecnicatura Superior en Programación
-
Especialización en Ingeniería de los Alimentos
-
Tecnicatura Superior en Mecatrónica, empiezan en marzo de 2019