-
Tales de Mileto hizo una serie de observaciones sobre la electricidad estática. Concluyó que la fricción dotaba de magnetismo al ámbar y que minerales como la magnetita no necesitaban frotarse.
-
Textos del Antiguo Egipto refieren a los peces eléctricos, de los cuales se tenía consciencia sobre sus descargas eléctricas. Posteriormente, estos peces también fueron descriptos por los romanos, griegos y árabes, naturalistas y físicos.
-
Autores como Plinio el Viejo o Escribonio Largo, describieron el efecto adormecedor de las descargas eléctricas producidas por peces eléctricos. Además, se sabía que estas descargas podían transmitirse por materias conductoras. Los pacientes de ciertas enfermedades se trataban con peces eléctricos con la esperanza de que la descarga pudiera curarlos.
-
La primera aproximación al estudio del rayo y a su relación con la electricidad se atribuye a los árabes, que tenían una palabra para rayo, "raad", aplicado a la raya eléctrica.
-
William Gilbert realizó un estudio de electricidad y magnetismo. Diferenció el efecto producido por trozos de magnetita, de la electricidad estática producida por frotar ámbar. Además, acuñó el término neolatino "electricus" para referirse a la propiedad de atraer obejetos después de haberlos frotado.
-
Los estudios de Gilbert fueron continuados y sometidos a métodos científicos por Galvani, Volta, Coulomb, Franklin, Ampère, Faraday y Ohm, cuyos nombres fueron utilizados para denominar a las unidades de medida de las magnitudes de la electricidad.