U portada

Historia de la Universidad San Carlos de Guatemala

  • Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala

    Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala
    El 31 de enero de 1676 el Rey Carlos II de España promulga la Real Cedula de Fundación para la universidad. Esto después de varias gestiones hechas por el Fray Francisco Marroquín y el Capitán Pedro Crespo quienes desde 1548 promovieron la creación de una institución de educación superior en la Ciudad de Santiago de Guatemala.
  • Inauguración de Estudios de Medicina

    Inauguración de Estudios de Medicina
    5 años después de su fundación se inauguran los estudios de medicina en la Universidad de San Carlos. La primera catedra de medicina fue impartida por el Bachiller Nicolás de Sousa quien al inicio únicamente contaba con dos alumnos.
  • Terremoto de 1773

    Terremoto de 1773
    El 29 de junio de 1773 un terremoto sacudió la ciudad de Santiago de los Caballeros dejándola prácticamente destruida. A raíz de lo sucedido y por la necesidad de reconstruir la Universidad comenzaron las presiones para mudar la institución a la Nueva Guatemala de la Asunción.
  • Traslado de la Universidad a la Nueva Guatemala de la Asunción

    Traslado de la Universidad a la Nueva Guatemala de la Asunción
    Después del devastador terremoto de 1773 la Universidad de San Carlos se traslado al Valle de la Ermita. El terreno que fue destinado para la construcción de la nueva sede es el que hoy conocemos modernamente como: de la novena a la decima calle y de la novena a la decima avenida.
  • Se Inaugura la Escuela de Medica y Farmacia

    Se Inaugura la Escuela de Medica y Farmacia
    Durante el gobierno de Justo Rufino Barrios, el entonces conocido como Colegio Clerical San Vicente de Paul fue expropiado y convertido en la primera escuela normal, posteriormente la propiedad fue transferida a la Universidad de San Carlos y destinada para la escuela de medicina y farmacia, se hicieron varias remodelaciones y muevas construcciones y se creo el desinfectorio nacional.
  • Primera Huelga de Dolores

    Primera Huelga de Dolores
    En el año de 1898 se realizó la primera huelga de dolores, el también llamado desfile bufo nace de la necesidad de la población universitaria de denunciar las injusticias y malestares sociales en forma de sátira o burla. En la primera huelga de dolores participaron la escuela de Ciencias Medicas y la escuela de Derecho.
  • Terremoto y Traslado de la Facultad de Medicina al Convento de Santa Catarina de Mertir

    Terremoto y Traslado de la Facultad de Medicina al Convento de Santa Catarina de Mertir
    Un nuevo Terremoto sacudió el territorio nacional dejando prácticamente en ruinas la escuela de medicina, farmacia y odontología, ante la problemática, la facultad se traslado al convento de Santa Catarina de Mártir, el cual conocemos hoy en día como el conservatorio nacional. La facultad permaneció allí hasta inicios de 1921.
  • Se Logra la Autonomía de las Facultades

    Se Logra la Autonomía de las Facultades
    El 04 de mayo de 1920, después del derrocamiento de Manuel Estrada Cabrera se logra la autonomía de la facultades de la Universidad de San Carlos, dándole a estas el poder para elegir a sus propias autoridades.
  • Traslado de la Facultad de Medicina a la Calle de Belasco No, 22

    Traslado de la Facultad de Medicina a la Calle de Belasco No, 22
    Debido a un incendio suscitado en 1921 en la sede de la facultad en ese entonces el convento de Santa Catarina de Mártir, la Facultad se trasladó a un edificio propiedad del doctor José Azurdia ubicado en la calle de Belasco numero 22
  • "La Chalana" es Escuchada por Primera Vez

    "La Chalana" es Escuchada por Primera Vez
    Durante la huelga de dolores de 1922 es escuchada por primera vez "La Chalana" canción que con notas de burla y optimismo entremezclados hacían una critica social sin dejar de ser protagonistas sus gloriosas facultades. Este himno de guerra huelguero fue escrito por Alfredo Valle Calvo, José Luis Valcárcel, David Vela y Miguel Ángel Asturias. Este es uno de los elementos más representativos de la huelga de dolores junto con La chabela creada tan solo un año atrás por Hernán Martínez.
  • Se Retoma el Nombre de Universidad de San Carlos de Guatemala

    Se Retoma el Nombre de Universidad de San Carlos de Guatemala
    Durante prácticamente toda su historia la Universidad de San Carlos de Guatemala tuvo diferentes nombres, esto debido a conflictos políticos e ideológicos. Finalmente durante el gobierno de Lázaro Chacón, quedo instaurado el nombre Universidad de San Carlos de Guatemala, nombre que se mantiene hasta hoy.
  • Entrega de la Escuela de Medicina, el Anfiteatro Anatómico y el Paraninfo a la Universidad de San Carlos

    Entrega de la Escuela de Medicina, el Anfiteatro Anatómico y el Paraninfo a la Universidad de San Carlos
    Donde antes estaba la escuela de medicina y farmacia se edificaron nuevas obras que fueron: la nueva escuela de medicina, el anfiteatro anatómico y el paraninfo, fue diseñadas por el arquitecto Carlos Malau y llevada a cabo por el arquitecto italiano Guido Albani.
  • La Autonomía de la Universidad se vuelve Constitucional

    La Autonomía de la Universidad se vuelve Constitucional
    El 16 de diciembre de 1944 el congreso de la republica mediante el decreto numero 16 ratifica la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala ahora figurando en la constitución. Un año más tarde el 21 de marzo de 1945 se promulga la primera ley orgánica de la universidad.
  • Inicio del Conflicto Armado Interno

    Inicio del Conflicto Armado Interno
    Aunque parezca un hecho ajeno, la realidad es que el conflicto armado interno en Guatemala dejo heridas muy profundas en la sociedad guatemalteca y también en la población estudiantil de la Universidad de San Carlos, durante este periodo fueron asesinados y mandados a desaparecer estudiantes, catedráticos, autoridades y lideres estudiantiles, por denunciar los males de una patria corrupta. Un episodio trágico de la historia universitaria que no debe ser olvidada jamás.
  • Violación de la Autonomía de la USAC

    Violación de la Autonomía de la USAC
    Durante el conflicto armado interno se dieron múltiples agresiones hacia la Universidad de San Carlos de Guatemala, sus estudiantes y autoridades pero fue en 1070 cuando el ejercito invadió el terreno de la universidad violando la autonomía que para entonces ya figuraba en la constitución. Este hecho lamentablemente se repito 15 años después en 1985.
  • La Facultad de Medicina se Traslada a la Ciudad Universitaria

    La Facultad de Medicina se Traslada a la Ciudad Universitaria
    Tras 81 años de albergar a la Facultad de Medicina el inmueble que constituía la escuela de medicina pasa a ser lo que hoy se conoce como el Centro Cultural Universitario
  • Firma de los Acuerdos de Paz

    Firma de los Acuerdos de Paz
    A finales del año de 1996, durante el gobierno de Álvaro Arzú, se firmaron los acuerdos de paz, dando fin a un conflicto de 33 años que cobro la vida de mas 200,000 personas. Un final agridulce pues si bien, esto represento el fin del conflicto, queda en la memoria del pueblo el llanto y el dolor de miles de nuestros hermanos y queda en la memoria de los sancarlistas el recuerdo de los compañeros cuyas vidas fueron arrebatadas por la opresión y la censura.
  • La Facultad de Medicina se Traslada al CUM

    La Facultad de Medicina se Traslada al CUM
    Tras muchos cambios de sede para la facultad, se hace el ultimo hasta la fecha en el año 2001 la Facultad de Medicina abandona la Ciudad Universitaria y se establece en el Centro Universitario Metropolitano.