-
Se crea la primera universidad argentina (Universidad Nacional de Córdoba). Pero hasta los inicios del siglo XX solo los hijos del poder accedían a los estudios.
-
Con esta reforma se reforzó la autonomía, el co-gobierno y la libertad de cátedra.
-
Este golpe dificulto el acceso de los sectores populares a la universidad.
-
Estos son los primeros en plantear seriamente la necesidad de la gratuidad de los estudios universitarios.
-
Este gobierno planteo una política universitaria conservadora la cual genero huelgas estudiantiles.
-
Esta ley promueve las becas para los estudiantes. Se crea el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional Universitario.
-
Mediante la ley 13.229 se crea la Universidad Obrera Nacional.
-
Se introduce un inciso al articulo 37 que establece que el estado debe proporcionar los medios para que todo individuo pueda aprender y perfeccionarse.
-
Esta ley divide al país en regiones universitarias, promueve la participación estudiantil, la autonomía universitaria y le da fuerza a la ley de gratuidad.
-
Este decreto establece la gratuidad de los estudios universitarios suprimiendo los aranceles.
-
Se suprime el examen de ingreso y en el año siguiente se abren facultades regionales por el país.
-
Este golpe anulo las reformas constitucionales de 1949 y las leyes universitarias peronistas.
-
Esta ley apoya la educación universitaria privada autorizando el otorgamiento de títulos habilitantes a estas instituciones.
-
Crece la matricula al eliminar el examen de ingreso y al mejorar la calidad de vida de la población.
-
Reimplanto el examen de ingreso y suprimió carreras. Hubo drásticos cambios de estudio, secuestros y desapariciones de docentes y alumnos.
-
Establece que la enseñanza podrá arancelarse dentro de limites razonables y con posibilidad de excepciones. Pone fin a la gratuidad de todos los cursos de post grado.
-
Con el regreso de la democracia en el gobierno de Raul Alfonsin se restableció la gratuidad y se elimino el examen de ingreso, también se estableció el ciclo básico común. Cosas que se mantienen hasta el día de hoy.