Historia escudo usac guatemala

Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

  • Aug 1, 1548

    CARTA DE SOLICITUD

    CARTA DE SOLICITUD
    El primer antecedente de la fundación de
    la Universidad de San Carlos de Guatemala
    es la gestión del primer Obispo Licenciado
    Francisco Marroquín ante el Monarca Español
    en su carta de fecha 1º. de agosto de 1548,
    en la cual solicita la autorización para fundar
    una universidad en la ciudad de Santiago de
    Guatemala, hoy Antigua Guatemala.
  • Fundación de la Universidad de San Carlos de guatemala

    Fundación de la Universidad de San Carlos de guatemala
    El Monarca Español Carlos II promulgó la Real Cédula de
    Fundación de la Universidad; documento que
    llegó a Guatemala el 26 de octubre de 1676,
    lo que se tradujo en alegría y júbilo en el Reyno de Guatemala.
  • INICIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

    INICIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA
    Iniciaba el año de 1681, específicamente el 6 de enero, cuando surgió la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala y meses más tarde se inauguraron los estudios de medicina, siendo el primer catedrático interino Nicolás de Souza y como propietario de la Cátedra Prima el Dr. Miguel Fernández quien
    era procedente de España.
  • Primeras Cátedras e Inicio

    Primeras Cátedras e Inicio
    Las primeras siete cátedras impartidas
    en la Universidad fueron:
    a) Teología Escolástica
    b) Teología Moral
    c) Cánones
    d) Leyes
    e) Medicina
    f) Dos de Lenguas.
    La Universidad de San Carlos abrió por
    primera vez sus puertas el 7 de enero de
    1681 a sesenta estudiantes inscritos: 7 estudiantes de Teología, 36 de Filosofía y los
    restantes de Instituta y Cachiquel.
  • PRIMER RECTOR DE LA USAC E INSTITUCION DEL NOMBRE

    PRIMER RECTOR DE LA USAC E INSTITUCION DEL NOMBRE
    En octubre de 1686 tomó
    posesión como Primer Rector el Doctor José
    de Baños y Sotomayor.
    El Papa Inocencio XI emite la Bula ExSuprema el 18 de julio de 1687, en la cual se otorga a la Universidad de Guatemala el
    título de Pontificia, quedando en forma definitiva el nombre de Real y Pontificia Universidad de San Carlos, en honor a San Carlos de Borromeo, santo que dedicó su vida a la
    vocación de servicio comunitario.
  • PRIMER GRADUADO FACULTAD DE MEDICINA

    PRIMER GRADUADO FACULTAD DE MEDICINA
    El 20 de agosto de 1703 se graduó el primer Bachiller en medicina Don Vicente Ferrer González quien “por poseer sangre limpia, de buena fama, pudo optar a exámenes de licenciatura y doctorado, siendo uno de los pocos en graduarse, pues del año 1700 al 1725 solo 4 optaron por el título y fue hasta 1753 que se gradúa el 8vo.
  • PRIMEROS 100 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    PRIMEROS 100 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
    Entre disputas por los que se negaban al traslado de la Capital del Reyno (Los Terracionistas) y los que propugnaban por el traslado (Traslacionistas) finalizaron los primeros cien años de nuestra Universidad
  • TRASLADO DE LA UNIVERSIDAD A LA NUEVA GUATEMALA

    TRASLADO DE LA UNIVERSIDAD  A LA NUEVA GUATEMALA
    A pesar de la destrucción de la ciudad de Santiago de los caballeros de Guatemala, por los terremotos de Santa Marta del año 1773, la Universidad de trasladó a la nueva Guatemala de la Asunción hasta el año de 1777.
  • REGIMEN LIBERAL

    REGIMEN LIBERAL
    El jefe de estado del Gobierno Conservador, Mariano Rivera Paz, suprimió todo vestigio educativo del régimen liberal, como la Academia de Estudios, emitiendo el 5 de noviembre de 1840 un Decreto
  • ¡QUEDA CLAUSURADA LA FACULTAD DE MEDICINA!

    En el año 1871 fue clausurada la facultad de medicina y se inician
    actividades nuevamente a partir de 1875, se establece un plan de
    cinco años de duración para optar al título de medicina.
  • CAMBIOS EN EL PENSUM DE MEDICINA

    CAMBIOS EN EL PENSUM DE MEDICINA
    En el año de 1875 se le adjudicó un año más a la carrera para hacer un total de 5 años.
  • PRIMER TRASLADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

    PRIMER TRASLADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA
    El 13 de Enero de 1880, traslada la Facultad de Medicina al edificio de la Escuela Normal situada entre la primera y segunda avenida y entre doce y trece calle de la zona 1 de la ciudad de Guatemala y el 17 de Octubre de 1880, se inaugura este edificio como sede definitiva.
  • SEPARACION DEL BACHILLERATO O EDUCACION MEDIA DE LA UNIVERSIDAD

    SEPARACION DEL BACHILLERATO O EDUCACION MEDIA DE LA UNIVERSIDAD
    Se separó la educación media o bachillerato de la Universidad, quedando a esta última los grados de Licenciado y Doctor. Se establecen las Facultades de Derecho y Notariado, Medicina y Farmacia, Ingeniería, Filosofía y Literatura
  • SE ESTABLECE EL INTERNADO EN EL SAN JUAN DE DIOS

    SE ESTABLECE EL INTERNADO EN EL SAN JUAN DE DIOS
    En 1887 se establece el internado en el Hospital San Juan de
    Dios, combinado el servicio y la enseñanza. En 1896 del doctor
    Estevez fundó la cátedra de anatomía patológica.
  • CREACION DE LA HUELGA DE DOLORES

    CREACION DE LA HUELGA DE DOLORES
    Los movimientos de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, así como las de Ciencias de la Salud, se unifican para organizar una serie de manifestaciones previo a la Semana Santa. Entre ellas surge un desfile bufo en contra de las injusticias y en protesta de los desprotegidos que se llamó La Huelga de Dolores.
  • CAMBIOS DENTRO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

    Como dato anécdota se menciona que en el año 1918 surgió la separación de la escuela de medicina y farmacia y años más tarde la Facultad de Medicina y Cirugía cambió el nombre por el de Facultad de Ciencias Médicas.
  • TRANSFORMACION POR LAS DICTADURAS

    TRANSFORMACION POR LAS DICTADURAS
    Como un resultado del servilismo propiedad de las dictaduras, la Universidad de San Carlos de Guatemala se transformó en la “Universidad Estrada Cabrera” por medio de los nuevos estatutos que aprobó el dictador
  • CAMBIO PENSUM DE MEDICINA

    CAMBIO  PENSUM DE MEDICINA
    En el siglo XX el pensum sufrió modificaciones ya que cada año estaba muy recargado por lo que agregaron 2 años más a la carrera, esto se estableció a partir de 1924.
  • NUEVO TRASLADO FACULTAD DE MEDICINA

    Nuevamente es trasladado a un nuevo edificio situado en la doce
    calle poniente número 22, propiedad del doctor José Azurdia,
    donde estuvo a mediados de 1931.
  • TRASLADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA A SU ANTIGU

    TRASLADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA A SU ANTIGU
    Volvió a su lugar primitivo, 1 y 2 Avenida entre doce y trece calle, Zona 1, a la cede que hizo construir el gobierno del general Larazo Chacón, un año después que se inauguró el anfiteatro anatómico. En este edificio de la Zona 1, estuvo localizada la facultad de ciencias medicas hasta finales de 1974
  • LA REVOLUCION Y LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    LA REVOLUCION Y LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
    Los estudiantes, docentes y profesionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, unidos a militares progresistas, iniciaron un movimiento revolucionario que culminaría con el derrocamiento del sistema político imperante. Esto está plasmado por el ingreso al Cuartel Militar, denominado la Guardia de Honor, de 14 estudiantes universitarios.
  • PRIMER RECTOR ELECTO DEMOCRATICAMENTE

    PRIMER RECTOR ELECTO DEMOCRATICAMENTE
    El primer Rector electo democráticamente por estudiantes, docentes y profesionales, en el período autónomo, fue el Doctor Carlos
    Martínez Durán, quién ha sido el único Rector que ha sido electo por dos períodos, el primero de 1945-1950 y el segundo de 1958-1962.
  • INICIO DEL PERIODO AUTONOMO

    Las autoridades universitarias que iniciaron el período autónomo fueron: Carlos Federico Mora. Secretario, Licenciado Vicente Díaz Samayoa. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Licenciado Gregorio Aguilar Fuentes. Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Doctor Carlos Mauricio Guzmán. Decano de la Facultad de Ingeniería, Ingeniero Eduardo D. Goyzueta. Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Farmacia.
  • CREACIÓN DE EXTENSIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA USAC

    El Rector Martínez Durán tuvo la visión de adquirir los terrenos en donde actualmente está construida nuestra universidad e impulsó
    la fundación de Centros Universitarios en el área departamental, siendo el primero el Centro Universitario de Occidente, en la ciudad
    de Quetzaltenango.
  • EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE MARZO- ABRIL 1962

    El Licenciado Vicente Díaz Samayoa ocupó la Rectoría de nuestra Universidad de 1954 a 1958. Como parte de la transición política del
    país se convocó a elecciones generales en 1958 y al no obtener la mayoría necesaria ninguno de los candidatos, el Congreso de
    la República, en elección de segundo grado, eligió al general e Ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes, quien era el segundo candidato por el Gobierno de los Estados Unidos para dirigir la invasión armada de 1954.
  • EL EJERCITO DE GUATEMALA INVADE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    EL EJERCITO DE GUATEMALA INVADE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
    En noviembre de 1970, Arana Osorio ordenó la ocupación militar de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El Rector Rafael
    Cuevas del Cid (1970-1974) tuvo una actitud valiente y digna ante tan lamentable situación. Este gobierno militar creó un descarado
    fraude electoral, llevando en 1974 a la presidencia al general Kjell Eugenio Laugerud García.
  • TRASLADO A LA ZONA 12 FACULTAD DE MEDICINA

    TRASLADO A LA ZONA 12 FACULTAD DE MEDICINA
    Se trasladó a los edificios M 2 y M 4, de la Ciudad Universitaria de la Zona 12. A partir de 1944 se inicia la autonomía de la Universidad de San Carlos y con ella la modificación de la política educativa que
    prevalecía. Participan en el gobierno facultativo estudiantes y egresados profesionales. Se organiza un plan de estudios con visión modernista, se plantea la necesidad de servicio social médico rural,
    el cual no lleva a cabo.
  • ATENTADO A CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO

    ATENTADO A CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO
    El catedrático universitario, Licenciado Manuel Colom Argueta,
    fue víctima de un atentado y resultó herido de gravedad.
  • ASESINATO DEL LICENCIADO MARIO LOPEZ LARRAVE

    ASESINATO DEL LICENCIADO MARIO LOPEZ LARRAVE
    El 8 de junio de 1977 fue asesinado el Licenciado Mario López Larrave, educador y defensor de los trabajadores de Guatemala,
    quien, durante su período como Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, lanzó el proyecto de apoyo irrestricto al sindicalismo guatemalteco. Su rostro está en el mural de la entrada a la biblioteca de la ciudad universitaria de la zona 12.
  • TOMAN EL CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE COMO AMENAZA

    TOMAN EL CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE COMO AMENAZA
    En febrero de 1980, el Centro Universitario de Oriente (Chiquimula) es ocupado por personas portando ametralladoras, pintando en las paredes amenazas al sector estudiantil y docente de dicho Centro.
    El Centro Universitario de Occidente también fue golpeado con el asesinato del Licenciado Jorge Everardo Jiménez Cajas, abogado laboralista y catedrático universitario.
  • LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE GUATEMALA Y LA NUEVA USAC

    La Constitución Política de la República de Guatemala, que fue aprobada el 31 de mayo de 1985 y entró en vigor a partir del 14
    de enero de 1986, establece en su Artículo 82 lo siguiente:
    “Autonomía de la Universidad de San Carlos
    de Guatemala. La Universidad de San Carlos de Guatemala, es una institución autónoma con personalidad jurídica"
  • ACABA LA OLA REPRESIVA CONTRA AEU

    ACABA LA OLA REPRESIVA CONTRA AEU
    1980 Dio inicio la carnicería humana una mañana con el secuestro de Silvia Azurdia y Víctor Hugo Jaramillo, estudiantes de la Escuela de Ciencia Política. Luego seguirían Iván González Fuentes y Carlos Contreras Conde, de la Escuela de Psicología, y Aarón Ochoa y Hugo Gramajo, de Ciencia Política y miembros asimismo de la Coordinadora Estudiantil Ejecutiva de AEU. Pero todo acaba en 1989.
  • PRESENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS GENERALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

    PRESENTACIÓN DE LAS  POLÍTICAS GENERALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
    En el año 2000 se presentaron las Políticas Generales de la Facultad de Ciencias Médicas, en las cuales se replantean los propósitos de la facultad, su misión y visión, así también presenta a corto, mediano y largo plazo las metas que se desean cumplir.
  • UBICACIÓN DE LA FACULTAD HASTA ACTUALIDAD

    UBICACIÓN DE LA FACULTAD HASTA ACTUALIDAD
    Su sede principal es desde 2001 el Centro Universitario Metropolitano, ubicado en Ciudad de Guatemala, luego de salir de la Ciudad Universitaria por cuestión de espacio físico ya que la facultad es una de las más pobladas de la Usac.
  • USAC EN LA ACTUALIDAD

    USAC EN LA ACTUALIDAD
    Se ha logrado ampliar significativamente la cobertura de la educación pública superior, con nuevas carreras y mediante la creación de los Centros universitarios de Chimaltenango, Jutiapa, Santa Rosa, Totonicapán, El Progreso, Baja Verapaz, El Quiché y Zacapa. Actualmente se han iniciado los estudios para crear centros universitarios en los departamentos de Sololá, Retalhuleu y Sacatepéquez con el objeto de alcanzar el 100% de la cobertura geográfica del país.