-
Quedo en segundo lugar en las elecciones para la presidencia.
-
El antecedente inmediato de la formación del Mercado Común
Centroamericano (MCCA) se encuentra en los tratados bilaterales de comercio firmados entre
los países de la región en los años 1950-1956. -
Precidio una crisis politica
-
la economía guatemalteca creció anualmente 4.9% en promedio, o
sea, a tasas inferiores al promedio de 1954-57 (5.7%) pero con un proceso creciente de
diversificación -
El Ejercito Anulo las elecciones mediante un golpe de estado.
-
Ydigoras Fuentes es nombrado por el congreso como presidente de la republica.
-
El precio del quintal de cafe en 1958 era de 80 Quetzales y en 1961 bajo a cuarenta Quetzales
-
Guatemala firmó dos tratados: el Multilateral
sobre Libre Comercio e Integración Económica y el Convenio sobre el Régimen de Industrias
Centroamericanas de Integración -
El Decreto 1559, ley del impuesto sobre la renta, fue promulgado por el Legislativo
-
el
gobierno procedió a emitir el Decreto-ley 229, ley del impuesto sobre la renta, que previamente
fue conocido en Consejo de Ministros. La nueva ley entraría en vigor el 1 de julio de 1964, y se
anticipaba una “sensible baja” en las tarifas del impuesto si se comparaban con las que estaban
vigentes. -
Se creo un nuevo plan de Desarrollo
-
En septiembre de 1978 la propuesta del nuevo gobierno de aumentar en un 100% la tarifa del
transporte urbano de la ciudad capital sirvió como detonante para nuevas protestas -
figuran entre los más violentos que le haya tocado vivir a la
sociedad guatemalteca. -
Ubo una importante reforma tributaria en Guatemala
-
se desarrolló el proceso electoral que culminaría con la elección de un nuevo presidente.
Resultó ganador el candidato propuesto por la UCN, Jorge Carpio Nicolle, aunque no logró la
mayoría necesaria para acceder directamente a la presidencia. -
Serano Elias finalmente dio a conocer los lineamientos de
política económica y social para el período 1991-1996. -
el Ejecutivo anunció que enviaría al Congreso un paquete de iniciativas de ley
en materia tributaria. Las leyes afectadas eran el ISR, el IVA y el impuesto de salida. -
el Ejecutivo presentó al Congreso una agenda que incluía una iniciativa de
reforma al ISR y la armonización tributaria en el ámbito centroamericano de los impuestos sobre
vehículos, bebidas alcohólicas, cervezas, aguas gaseosas e impuesto de salida del país -
el gobierno adoptó varias medidas de administración tributaria: se
restablecieron los pagos trimestrales del ISR, mejoró la administración del IVA y la Corte de
Constitucionalidad ratificó la figura legal del delito fiscal. -
incremento en las tarifas
del 25 al 30% aplicable a las personas individuales y jurídicas en la ley del ISR -
Las reformas al ISR (Decreto 18-2004) no afectaron a los trabajadores en relación de
dependencia. En lo que a las empresas respecta, la ley planteó dos opciones de gravamen: una
tasa universal del 5% sobre los ingresos brutos o una del 31% sobre sus ganancias. El decreto
también limitó algunas exenciones. El IETAAP, al igual que el IEMA, gravó las ventas netas a
una tasa del 2.5%, con reducciones progresivas en los dos años siguientes hasta perder vigencia
en diciembre de 2007. -
El Gobierno del General Otto Perez Molina en sus nuevo gobierno impuso un anueva reforma de la ley del ISR y Del IVA.