-
En la Roma antigua, el veneno estaba principalmente en manos de los poderosos: generales, políticos y aristócratas. Aun así había plebeyos que se dedicaban de forma profesional al Envenenamiento
Nos ubicamos ahora en las antiguas civilizaciones como la egipcia, griega y la Romana. -
Con el hallazgo del papiro Ebers, uno de los tratados médicos más antiguos, se sabe que los egipcios conocieron diferentes sustancias como el plomo, el antimonio y el opio.
-
En la Grecia antigua, el estado era el depositario de los venenos y lo suministraba a todo aquel ciudadano que lo solicitara, siempre y cuando justificara porque quería quitarse la vida.
-
La corte poseía envenenadores oficiales
-
Fue un médico griego, dedicó uno de sus siete libros a los medicamentos, los venenos y sus efectos.
-
En la edad media se extendieron los envenenamientos criminales y se trató de establecer una Toxicología médico - legal para descubrir las causas de los mismos, pero esta faceta debió esperar en la historia muchísimos años para lograrlo.
-
Describió diversas enfermedades infecciosas y su propagación. - Los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica.
-
Desde sus orígenes el hombre conoció muchas de las sustancias provenientes de las plantas que más abundaban.
Pero al no haber registro escrito, solo se conocían por el método de prueba y error. -
el veneno que utilizaron los Borgia para resolver sus conflictos políticos. Se trata de una ponzoña inodora, incolora e insípida que se obtiene mezclando arsénico con vísceras de cerdo deshidratadas.
El veneno clásico de todos los tiempos ha sido el arsénico. -
En esta época, hubo un gran auge en impulsar métodos para detectar envenenamientos.
-
fue un químico británico que inventó la Prueba de Marsh para detectar arsénico. y esta fue la base de un sinnúmero de aportes a la Toxicología Analítica.
-
Tiene información sobre temas y proyectos relacionados con la salud en Norte y Suramérica.
-
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
-
Este sitio tiene información sobre los derechos y responsabilidades del empleado y explica cómo se pueden presentar quejas sobre problemas en el trabajo.
-
Es un organismo independiente de los Estados Unidos al que se le ha encargado la misión de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
-
Tiene información sobre la salud y el medioambiente.
-
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo es el órgano de la Unión Europea encargado de recopilar, coordinar y distribuir la información relativa a la seguridad y la salud en el trabajo entre los Estados miembros de la UE y los medios interesados.
-
Algunas de las incluidos en sus listas como generadores de cáncer, o posibles promotores de dicha enfermedad, son:
Metales: plomo, cadmio, arsénico, mercurio. -
La determinación de la concentración de agentes químicos que puedan generar toxicidad y por tanto afectación a la salud de los trabajadores en el ambiente laboral, es un elemento primordial para el análisis y la toma de acciones por parte del profesional responsable en las organizaciones.
-
Abordar cualquier programa Toxicológico en las organizaciones, debe venir apoyado en la reglamentación o marco normativo que existe en nuestro país, con el fin de establecer sus lineamientos concordantes a la ley y organizaciones de control respectivas
-
Existen una serie de instituciones internacionales que pueden ser consultadas sobre aspectos generales de las sustancias químicas y la vigilancia epidemiológica que se realiza en los expuestos a las mismas
-
Esta división de la Toxicología es responsable por investigar todos los efectos dañinos en el ser humano y que surgen como resultado del uso de diferentes sustancias en el ambiente industrial; así como también, debe analizar los límites seguros de exposición frente a dichas sustancias.
-
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos conformados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. Los hidrocarburos son ejemplos de hidruros del grupo 14
-
Los plaguicidas son potencialmente tóxicos para los seres humanos y pueden tener efectos agudos y crónicos en la salud de las personas, dependiendo de la cantidad y la forma de exposición.
-
Son cristalinos en su forma sólida y se encuentran de manera natural en los minerales. Suelen ser buenos conductores de la electricidad y el calor, tienen un aspecto brillante y son dúctiles.
-
-La toxicología es la ciencia que estudia los venenos, pero como sabemos, se dedica también a estudiar los efectos en la salud de los seres vivos.
-La toxicología es la ciencia que se encarga de estudiar las acciones y los efectos adversos o dañinos que producen las diferentes sustancias tóxicas sobre los organismos vivos. -
Debida la expansión industrial, en el crecimiento del número de sustancias y el derecho de los trabajadores para protegerlos de las diferentes sustancias que manipulan día tras día.
-
Es la cantidad de tóxico que, ingresado al organismo, produce un efecto determinado. Es oportuno mencionar que existe la dosis de exposición, la cual se refiere a la cantidad de tóxico y el tiempo que el individuo es expuesto a dicho tóxico.
-
Puede ocurrir que ciertas sustancias presentes en el organismo disminuyan o aceleren el efecto de toxicidad.
-
Es el camino que el tóxico recorre, desde el ambiente externo donde se genera, hasta su contacto con el individuo o población Velocidad de absorción y excreción:Se refiere a la rapidez con la cual el individuo responde con su mecanismo de defensa biológico al agente tóxico, con el cual busca eliminarlo.
-
El conocimiento de la Toxicología ha permitido el desarrollo de diferentes ramas de la misma
La toxicología ha llevado a diversos campos de especialización de gran importancia
El desarrollo de esta ciencia a través de la historia permitió llegar al estado actual del conocimiento. -
Estudia la prevención y tratamiento de las intoxicaciones.
-
Se refiere el estudio de la velocidad con la cual cambia la cantidad o concentración del tóxico dentro del organismo vivo. La toxicocinética es un proceso que está a su vez conformado por las siguientes fases: absorción, distribución, metabolización y eliminación.
-
Bajo este término nos referimos al estudio de los mecanismos de reacción del cuerpo y sus efectos generados por las sustancias tóxicas dentro del organismo vivo.
-
Todo tóxico o sustancia química que sea capaz de producir efectos de cambio estructural a nivel celular hasta llevar a un cáncer, es denominada una sustancia carcinogénica o cancerígena.
-
un caso es el derivado del petróleo, conocido como monómero cloruro de vinilo, es un componente principal y ampliamente usado en los procesos de manufactura de plásticos, tuberías de PVC, entre otros; los trabajadores pueden estar expuestos al monómero de cloruro de vinilo, en diferentes formas.