-
4500 BCE
Hádico
Durante este periodo el sistema solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. En este periodo se formo la corteza terrestre la cual sufrió muchos cambios debido a la actividad volcánica. En esta época se crearon los primeros procariotas. A comienzos de esta época estuvieron presentes las biomoléculas autorreplicantes. -
4000 BCE
Arcaico
En este periodo la corteza terrestre evoluciona, por lo cual tuvo que haber una tectónica de placas similar a la que conocemos hoy en día aunque la diferenciaba el exceso de calor. las placas eran mas pequeñas por lo cual había mas. El calor era tres veces mas grande que el actual. No hubo grandes continentes hasta a finales de este periodo, Los proto continentes pequeños eran la norma, puesto que la alta tasa de actividad geológica impedía la coalescencia en unidades mas grandes -
2500 BCE
Proterozoico
Se caracteriza por la presencia de granes cratones que daran lugar a las plataformas continentales. Las cordilleras en esta epoca sufrieron los mismos prcesos que en el faneozoicos. La intensidad del metamorfismos disminuyo en este momento geologico. La tierra sufre sus primeras glaciaciones. Se regrista una gran cantidad de estromatolitos. Ocurre la evolucion de abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando. Muchos estratos fueron depositados en extensos mares superficiales -
541 BCE
Cámbrico
En este periodo se produce una explosión de vida. Los fósiles pluricelulares mas antiguos que han encontrado han sido de esta época. Entre las criaturas de este periodo se encuentran las algas verdes de tipo Volvox y también los trilobites, los cuales no superaron la extinción pérmica. Tres grandes eventos marcaron el limite Cámbrico: Posible extinción de la Fauna de Educara, Incremento en la bioturbación de los sedimentos y la biomineralizacion generalizada entre los invertebrados. -
485 BCE
Ordovícico
Un día tenia 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxigeno en la atmosfera. Abundan los fósiles, entre las que destacan los trilobites y en algunas regiones se forman los yacimientos de petróleo y gas. Los niveles del mar durante este periodo fueron altos, de echo fueron los mas altos que la tierra haya experimentado. -
443 BCE
Silúrico
Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado. Amplios mares epicontinentales someros se extendían en la zona tropical. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. importantes cambios orogénicos: Orógeno Caledonia en el noroeste de Europa, Orogenia Acadiense de los Apalaches, emersión de amplias áreas terrestres. Gondwana continuo con su lenta deriva guacia el sur. Los continentes del sur se mantuvieron unidos durante este periodo. -
419 BCE
Devónico
Las tierras emergidas terminaron repatidas eentre un supercontinente en el sur llamado Gondwana y otro en el norte, a la altura del ecuador, llamado Laurusia, que empezo el periodo con dos cratones en colision, Laurentia y Baltica, separados inicialmente por el oceano lapetus. En los oceanos, los tiburones primitivos se hacen mas numerosos y aparecen los primeros moluscos ammonites. Sobre tierra firma las primeras plantas con semillas se extienden formando bosques -
359 BCE
Carbonifero
En Norteamérica s subdivide en Pensilvanico y Misisipico. En Europa existen dos subdivisiones, la Europa continental y la Europa Rusa, Siendo ambas de difícil correlación entre ellas. Se caracteriza porque grandes extensiones de bosque quedaron sucesivamente sepultadas, en lo que se conoce como colapso de la selva tropical del Carbonífero, dando origen a estratos de carbón. Mientras que los peces primitivos se extinguen los reptiles invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo. -
299 BCE
Pérmico
Este periodo presencio la diversificación de los primeros amniotas en los grupos ancestrales de mamíferos, tortugas y lepidosaurios. El pérmico termino con la extinción masiva del Permico-Triasico, la mayor extinción de la historia de la tierra. En este periodo hubo grandes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales a condiciones mas secas y áridas. En este periodo finalizo la orogenia varisca debida a la formación del gran continente Pangea -
262 BCE
Triásico
Los primeros mamíferos los cuales evolucionaron de los reptiles mamiferoides, hicieron su aparición en este periodo. La deriva continental acerco los continentes, junto con la gran regresión marina del Triásico, fueron las dos causas de la creación de Pangea. En los sedimentos de este periodo es donde aparecen los primeros fósiles de dinosaurios, representados por formas bípedas de pequeño tamaño y carnívoras. -
201 BCE
Jurásico
Este periodo se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. De este ultimo de escindió Australia ( en el Jurásico superior y principios del Cretácico), del mismo modo Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia. El jurásico de divide en inferior, medio y superior -
145 BCE
Cretácico
la vida en mares y tierra aparecía como una mezcla de formas modernas y arcaicas, sobre todo en amonitas. Este periodo termina con la famosa caída del metilito en la zona de lo que hoy conocemos como la península de de Yucatán y el golfo de mexica. Este impacto provoco una extinción masiva de todo lo que habitaba la tierra. a medida del cretáceo , se dio la formación de mas del 50% de las reservas mundiales de petróleo. -
66 BCE
Terciario
Durante esta era la India colisiono con Asia y arabia colisiono con Eurasia, cerrando el mar Tetis, como consecuencia de ello, se el gran plegamiento alpino que formo las principales cordilleras del Sur de Europa y de Asia, como los pirineos, Alpes e Himalaya. a esta era también se la denomina la era de los mamíferos, animales que, al extinguirse los dinosaurios, sufrieron una extraordinaria radiación adaptativa y pasaron a ser la fauna característica