-
Se plantean los lineamientos básicos en el congreso pedagógico en Veracruz.
-
Reforma constitucional que nos rige hasta la actualidad.
-
Se crea la Secretaria de Educación Publica dirigida por José Vasconcelos.
-
De la educación secundaria por Bernardo Gastélum.
-
A la SEP para creación de escuelas secundarias, ademas se fundo la Dirección general de Escuelas Secundarias.
-
Se realizaron cambios por primera vez en México, consolidando la educación secundaria.
-
Escuela Normal Rural de Ayotzinapa debido al plan de masificación educativa.
-
Se produjo un gran avance en profesores y población en general.
-
Con la intención de relacionar las secundarias con la vida social, se incluyeron asignaturas de carácter técnico en el plan de estudios.
-
Pasos experimentales en blanco y negro.
-
Articulo 3 constitucional e implementación de la educación socialista.
-
Secretario de la SEP promueve la legislación de educación secundaria y colabora para la creación de escuelas rurales campesinas.
-
El número de secundarias creció a 212, organizadas en un Consejo Consultivo y un Comité de Orientación Vocacional.
-
Ley orgánica de la educación pública y reorientación del proyecto educativo.
-
Se retiro la especialización vocacional, centran su atención en las necesidades de los estudiantes.
-
La educación democrática.
-
Oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latino America (XHGC).
-
Se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
-
El primer canal de televisión comercial.
-
El ingeniero Guillermo González Camarena construye un televisor que mostraba imágenes a color.
-
La empresa conocida como Televisa.
-
Aprobó la iniciativa de la creación del Plan de Once Años.
-
Segunda Asamblea Plenaria del Consejo Nacional Técnico de la Educación.
-
Las transmisiones de xeipn canal 11, ademas se planteo el uso de la T.V con fines educativos.
-
En vigor el nuevo plan de estudios de 11 años que buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país.
-
Modelo educativo de 11 años pidiendo a los gobiernos que designaran una comisión para llevar a cabo un Plan Regional de Mejoramiento.
-
El programa de Alfabetización por Televisión, cuyo éxito alentaría a emprender el ambicioso proyecto de la Telesecundaria.
-
La educación a poblaciones pequeñas y rurales, registro 843 teleaulas.
-
Modelo educativo de Telesecundaria en 8 estados de la república.
-
Centros de bachillerato tecnológicos.
-
Al modelo educativo de Telesecundaria por la universidad Stanford.
-
Para revaloración y reconstrucción de la modalidad Telesecundaria.
-
El colegio de bachilleres y la universidad autónoma metropolitana.
-
La descentralización de las Telesecundarias, las cuales, en adelante, se crearían en convenio con las entidades federativas.
-
Los materiales impresos y audiovisuales serían otorgados por la Unidad de Telesecundaria.
-
El proyecto de telesecundaria de verano, que invitaba a los alumnos reprobados a regularizarse durante vacaciones.
-
La Primera Reunión Nacional de Telesecundaria para evaluar el servicio y establecer los mecanismos que permitieran implementar mejoras.
-
Artículo 3o de la Constitución pugnando por una educación con miras a su mejoramiento y a una mayor participación social.
-
Con los programas de estudio definitivos y se crearon los nuevos materiales impresos.
-
El compromiso social por la calidad educativa.
-
La reforma constructivista y social, nivel educación básica, educación media superior, nivel superior y posgrado.
-
La educación Telesecundaria.
-
Acuerdo secretarial No. 447(RIEMS).
-
20% de las Telesecundarias del país eran multigrado, unitarias y bidocentes.
-
Modelo del modelo de TBC (Telebachillerato comunitario), en una etapa piloto con 253 centros.
-
Para 2013 se contaba con 18,200 aulas.
-
El Telebachillerato se incremento en 1497 centros.
-
Se aperturan 1168 Telebachilleratos teniendo un total de 2918 que atenderán a 104 mil estudiantes y donde participan 8859 docentes.
-
Con 3310 Telebachilleratos con una población de 121 mil estudiantes con mas de 9750 docentes.
-
Se establecen los planes y programas de estudio de las licenciaturas para la formación de maestros de educación básica.