-
Comenzaron las transmisiones de xeipn Canal 11.
-
Se propone iniciar un modelo educativo basado en televisión educativa.
-
Periódico “El Universal” publica las metas pedagógicas del nuevo sistema de Telesecundaria.
-
Se anunciaron por primera vez en el periódico Novedades, el proyecto de Alfabetización y el de Educación Secundaria por televisión, mencionando que en algunos países el uso de este medio había generado mejores
-
Inició la fase experimental de este proyecto, donde aulas habían sido equipadas con un televisor y el mobiliario propio de un salón escolar
-
Se transmitían solo las lecciones de 1ro. De telesecundaria
-
EL Secretario de Educación Pública; Agustín Yañez Publica el acuerdo donde la Telesecundaria es inscrita como sistema Educativo Nacional.
-
La telesecundaria inicia formalmente su difusión a Nivel Nacional.
-
Inicio las transmisiones de las lecciones de 2do. De telesecundaria
-
inicia las transmisiones de las lecciones de 3ro de telesecundaria. Se proyectaron 1332 lecciones de primero, 1116 de segundo y 1188 de Tercero
-
La telesecundaria atendía el 3% de la matrícula total de secundaria y operaba 8 entidades federativas.
-
Se puntualizan los resultados de la primera evaluación hecha al servicio por un organismo externo y comprende las incipientes experiencias de la telesecundaria.
-
Segunda evaluación, la coordinadora por Weitzner ya denunciaba el "fracaso contundente" en matemáticas de los dos primeros grados y se lo atribuía fundamentalmente a la baja calidad pedagógica de los teleclases y al menor uso de las guías de aprendizaje en sus grados.
-
Fuller, Reynolds, Mara - Confirman los hallazgos de otras investigaciones respecto de que la influencia de la escuela es especialmente importante que en el aprendizaje de las matemáticas
-
Modificación del articulo tercero
-
La estadística educativa muestra que, a partir del establecimiento de la obligatoriedad en la educación secundaria en nuestro país el estado privilegio el crecimiento de las Telesecundarias
-
Fue publicado el nuevo articulo tercero
-
Actual ley general de educación
-
(ILCE) (CEE) estás dos organizaciones realizaron un estudio sobre las Telesecundarias, para identificar y dimensionar algunos de sus problemas con el fin de mejorar la calidad.
-
Se establece el nuevo plan y programa de estudio para la educación secundaria
-
Reforma a la educación basica
-
El proyecto Federal de Tele bachillerato Comunitario llega a territorio guanajuatense.
-
Se crea la fase piloto del modelo 20-20-30 de horas de contratación.
-
En Aguascalientes surgio en 2013
-
En 2013 Se contaba con 18,200 telesecundarias
-
5 centros se sumaron, con 142 TBC en operación a finales de ese año.
-
Se implementa como requisito en el estado de Veracruz la creación de nuevos planteles, donados por las autoridades municipales y estatales.
-
Debido a la alta demanda, su crecimiento se disparó arrancando 113 TBC comunitario