Historia de la Telesecundaria By ANAHÍBELTRÁN 1915 En el congreso pedagógico de veracruz ocurrió el ant.... dio origen a la educación secundaria 1921 Se hizo la educación de un servicio más incluyente. Period: 1921 to 1923 Se sentaron las bases de la actual educación publica en México. Aug 29, 1925 Se autorizó a la secretaria de educación publica la creación de escuelas secundarias Dec 22, 1925 Se decretó la formación de la Dirección General de escuelas secundarias a cargo del maestro Moisés Sáenz. 1926 Se consolidó la telesecundaria y se cambia el plan de estudios. 1926 La asamblea coincidiría con el primer cambio del plan de estudios. 1926 Se consolida en la secundaria. 1928 La alfabetización y los maestros mostraban grandes avances. 1929 La escuela rural fue la única agencia del desarrollo social en el campo Period: 1930 to 1939 Estados Unidos como diversas naciones emplearon la televisión cómo medio de apoyo en la educación. 1932 Se incluyeron asignaturas de carácter técnico en el plan de estudios. 1934 La educación socialista finalmente fue plasmada en la Constitución. 1934 Primeros pasos experiméntales en la televisión de la pantalla en blanco y negro. Period: 1934 to 1940 Narciso Bassols promovió la legislación en la educación secundaria y colaboró para la creación de las escuelas rurales campesinas. 1940 El número de escuelas secundarias creció a 212. Period: 1940 to 1950 El número de planteles de Secundaria aumentó a 700. 1941 La nueva propuesta educativa fue llevada a cabo. 1943 Torres Bodet modifico el plan de estudios retirando la especialización vocacional. Period: 1943 to 1952 Se impone la educación superior en el periodo de Miguel Alemán. 1944 Se adopta la cartilla militar de alfabetización. 1945 Fue aceptada la propuesta de transformación educativa. 1946 Se forma al artículo tercero pero se conserva la ley de educación. Sep 7, 1946 Se inauguró la primera estación experimental de televisión, en Latinoamérica. 1949 creación del sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE) 1950 Se inaugura el primer comercial de televisión en México y América Latina, a través del canal cuatro. 1951 Se transmitieran desde el hospital Juárez lecciones de anatomía, presenciadas en vivo y a todo color. Period: 1952 to 1958 Incremento de los emolumentos de los maestros en más del 100 por ciento. 1955 Se forma la empresa telesistema mexicano, Antecedente directo de Televisa. 1958 El Congreso aprobó la iniciativa del plan de 11 años. Period: 1958 to 1966 La tele-escuela es tu funcionamiento y atendió más de 50.000 alumnos de los cuales 15.000 concluyeron exitosamente. 1959 Se inauguró la segunda Asamblea Plenaria del Consejo Nacional técnico de la educación. Mar 2, 1959 Comenzaron las transmisiones de XEIPN, En el canal 11 fue transmitida la primera clase de matemáticas. 1960 El plan de estudios entro en vigor con 10 materias para cada grado. 1963 Se complementó el plan pidiendo un mejoramiento de la educación primaria. 1965 Homenaje a la bandera en la plaza de la constitución. 1965 Inicia el programa de alfabetización por televisión. Feb 17, 1965 El Universal publicó las metas pedagógicas de la educación básica. Aug 17, 1965 Se anunció por primera vez el periódico "Novedades" 1966 El diseño del sistema de la telesecundaria se comisionó un grupo de expertos. 1966 Se inician las pruebas piloto de telesecundaria. Period: 1966 to 1977 Un elemento de juicio contribuyó que las autoridades incluyeran la enseñanza de forma oficial. Sep 5, 1966 Las aulas fueron equipadas con un televisor y un mobiliario propio de un salón escolar. 1967 20 teleaulas disponibles Aug 29, 1967 Se reconoció que la televisión en era valiosa y eficaz cómo auxiliar del maestro en la enseñanza. 1968 Creación de la telesecundaria. 1968 Se transmitieron únicamente lecciones para primer grado de telesecundaria. 1968 l desarrollo de los medios de comunicación tuvo despunte favorable. Period: 1968 to 1988 La telesecundaria había iniciado con 6mil jóvenes matriculados y habría 640 escuelas. Jan 21, 1968 La telesecundaria queda inscrita en el Sistema Educativo Nacional. 1969 Se inicia el nuevo proyecto en el cual incluirían a todos los niveles de educación. 1969 Inician transmisiones para segundo grado de telesecundaria. 1970 Se modifico el marco legal de telesecundaria. 1970 La DGEA se convirtió en la DGEAD. Se eliminó la categoría de alumnos libres. 1970 Se propuso el pase directo condicionado de la primaria al nivel secundaria. 1971 Se crea el colegio de ciencias y humanidades de la UMAM. 1973 Se sustenta la nueva ley federal de educación. 1974 Se crea el Colegio de Bachilleres en la Universidad Autónoma Metropolitana. 1974 Se llevan a cabo seis seminarios organizados por la SNTE. 1974 Se crea el propósito de incluí en la programación las lecciones de telesecundaria. 1974 Iniciaron clases 14 telesecundarias en Tabasco. 1975 Entra en operación de Ley Nacional para adultos. 1975 Llega la telesecundaria a Tamaulipas con una sola escuela edificada en Reynosa. 1975 Maestros coordinados protestan contra lo que consideraban una aplicación impropia de la reforma. 1975 Se acepta el proyecto en el cual queda inscrita la licenciatura para maestros en la educación secundaria por televisión. 1976 Inicia el periodo de José López Portillo. 1977 Se incorporan 80 escuelas bajo el control estatal de entidades. 1977 La DGEA tuvo dos directores: El licenciado Eduardo L. y el profesor Moisés Jiménez Alarcón. 1977 Se hizo por primera vez en México un foro de transferencia de tecnologías educativas. 1978 El reglamento interno de la SEP indica que la telesecundaria estaba adscrita en la Dirección General de Educación para Adultos. 1978 El plan nacional de educación se implementó conjuntamente con el proyecto de educación para todos. Sep 11, 1978 Se creó en la dirección general de educación para alumnos. 1979 Se realizó una encuesta a 2063 maestrosy se onservó que el 40 por ciento de ellos no había cursado dicho estudio. 1979 La CMNC Convoca nuevas movilizaciones de profesores, alumnos y padres de familia. 1979 Se inició la grabación sistemática del programa cinta y centros de cromatización. 1979 Se realizaron 13 reuniones académicas regionales para secundaria federal y solo una para estatal. 1980 El reglamento de telesecundaria se modificó. 1980 El índice de estudiantes de cada grado aumentaba de manera constante. 1980 Aparecen indicadores donde se muestra que la población había llegado a identificarse con la Telesecundaria. Period: 1980 to 1981 Solo el material más adecuado se siguió transmitiendo. Period: 1980 to 1993 Se había desarrollado un ritmo lento de aprendizaje. 1981 La DGEA fue modificada. 1981 Se crea la subdirección de telesecundaria. 1981 La SEP fué designada como unidad administrativa. 1981 Inicia el proyecto de telesecundaria. Period: 1981 to 1982 La matrícula incremento más del 30 por ciento. 1982 Inicia el proyecto "Las jornadas de alfabetización en telesecundaria". 1982 Había más de 24.000.000 alumnos matriculados. Period: 1982 to 1987 Dura crisis economica que el pais sufrió durante el sexenio. Apr 23, 1982 Se celebró la primera reunión de telesecundaria. 1984 Se creó el decreto del congreso del estado del centro de estudios superiores de Tlaxcala. 1985 El periódico proclamó que el proyecto acabaría con la incoherencia de los programas educativos. 1985 Se habían editado 24 libros de actualización y uno de capacitación para profesores de nuevo ingreso. 1988 400.000 alumnos inscritos en la Telesecundaria. 1988 Se proclamó el mejoramiento de la calidad de vida en las zonas rurales. 1988 La unidad de televisión educativa y cultural refirió todos los programas culturales y artísticos. 1990 Se afilió el modelo pedagógico de telesecundarias. 1992 Se modificó el articulo tercero de la constitución. 1992 Se hicieron 112 libros, 4845 pautas académicas y 4660 programas de televisión en el liderazgo del Dr Jorge Velasco Ocampo. 1992 Se implementó el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica. 1992 Se inscribieron los materiales impresos de apoyo para la telesecundaria. 1992 Se produjeron más de 5000 programas de estudio. Period: 1992 to 1993 Inicia el nuevo modelo educativo. 1993 Se modificaron los planes y programas de estudio. 1993 Se volvió obligatoria la educación secundaria. 1993 Se lanzó el satélite Solidaridad. 1993 Campeche inició sus servicios en telesecundaria. Period: 1993 to 1994 Se contaban con los programas de estudio definitivos y se crearon los nuevos materiales impresos. 1994 Ya había más de 2472 alumnos en Telesecundaria. 1994 Validan los nuevos materiales educativos y la manera de presentar contenidos. 1994 Se creó la modalidad educación telesecundaria en el estado de Coahuila. 1994 Se lanzó el satélite solidaridad II. 1994 Edusat inició sus transmisiones 1995 Fué inaugurada formalmente las transmisiones de Edusat. 1995 El 70 por ciento de las telesecundarias se encontraban en lugares rurales. 1997 Se publicó la ley de reestructuración del sector educativo del Guerrero. 1997 Se distribuyeron casi 800 equipos incluyendo aparatos de televisión. 1997 Destrucción provocada por el huracán paulina. 1997 Se iniciaron los cursos donde se les ofreció gratuitamente el modelo y los materiales de telesecundaria. 1998 Reforma educativa de secundaria 1998 Empezó a operar el satélite Satmex. 1998 La telesecundaria llegó a atender el 20 por ciento de los alumnos. 1999 La modificación al modelo pedagógico. 1999 La UTS era la formación de individuos crítico y reflexivos. 1999 La SEP instauró la especialidad en telesecundaria. 1999 Se realizó una Investigación acerca de los logros de la telesecundaria. 2000 Se crea el Programa Nacional de Educación. 2000 El sistema llegó a atender casi de 17.000 alumnos cerca de 500 centros escolares. 2000 Se realizaron pruebas piloto en los estados de california. Period: 2000 to 2003 Resultados de la evaluación nacional del logro académico de centros escolares. Period: 2000 to 2006 Se realizaron modificaciones en el ámbito educativo. 2001 Creación de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en telesecundaria. Period: 2001 to 2006 Programa Nacional de educación impulsado por Fox. 2002 Pruebas aplicadas por INEE en aprovechamiento en la lectura y matemáticas. Period: 2002 to 2003 Se atendieron a 30.000.000 alumnos en los diferentes grados de telesecundaria. 2003 Se consideró pertinente implementar otra forma de educación secundaria. 2003 Primer diagnóstico nacional para este año del ciclo escolar. 2003 Resultado del servicio educativo y país en las diferentes escalas en PISA. 2004 Reforma educativa de Educación Preescolar. 2004 Plan basado en el desarrollo de competencias con la incorporación de las TIC. Period: 2004 to 2005 El servicio educativo de telesecundaria atendió a 1.214.537 alumnos a nivel nacional. 2005 CONAFE el gobierno de los estados se destinaron 500.000.000 para las escuelas. 2005 Análisis de las condiciones que enfrentaba la comunidad escolar respecto a la tecnología. 2006 Inicio de la revelación de la educación secundaria. 2006 Surge la reforma integral de la educación telesecundaria. 2006 Se creó el plan y programas de estudio de educación secundaria. 2006 Tercera etapa del estudio tuvo propósito general de verificar la condición que graduaban los recursos humanos. Period: 2007 to 2012 Forma integral de educación básica con la que se pretende articular los 3 niveles de educación. 2011 Reforma integral de educación básica RIEB. 2017 Aprendizajes claves. 2019 Nueva escuela mexicana.