-
Rousseau • Acto instruccional debe girar entorno al estudiante 1941 Munroe • Cambios en la conducta resultantes de la aplicación en la escuela de materiales audiovisuales 1965 Green • TE: es una extensión de la enseñanza programada
-
Utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales
-
período histórico de la civilización
occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en
el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente -
es una palabra griega que significa educación, designando con ello
la plena y rigurosa formación intelectual, espiritual y atlética del hombre. Con la inclusión del
sentido de formación del espíritu humano, se dotaba al hombre de un carácter verdaderamente
humano -
La pedagogía para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia.
-
Aparece la primera revista en alemana
-
A partir de 1836, con el Plan de Instrucción Publica del Duque de Rivas, los nuevos grupos en el poder comienzan a tomar las medidas necesarias para configurar un modelo educativo que responda a sus intereses económicos, ideológicos y políticos, siguiendo las líneas básicas de la pedagogía liberal burguesa. El objetivo fundamental de esta actuación era la construcción de un sistema educativo nacional tal como se estaba haciendo en otros países europeos
-
la biografía de León Tolstoi constituye una infatigable exploración de las claves de esa sociedad plural y a menudo cruel que lo rodeaba, por lo que consagró toda su vida a la búsqueda dramática del compromiso más sincero y honesto que podía establecer con ella. Aristócrata refinado y opulento, acabó por definirse paradójicamante como anarquista cristiano, provocando el desconcierto entre los de su clase.
-
Las publicaciones del autor son numerosas y variadas en su género; incluyen escritos espirituales, pedagógicos, opúsculos de temas variados, artículos periodísticos y de revistas y abundantes conferencias o exposiciones orales. Su amplio Epistolario cuenta con más de 2.600 cartas. Un equipo de especialistas en Historia, Filología, Pedagogía, Filosofía y Teología ha planificado y puesto en marcha VIII volúmenes, en los que se recogen en Edición Crítica los escritos de autor.
Pedro Poveda -
La epistemología pedagógica. De manera acompasada grupos o investigadores educativos de México tematizan en torno a la identidad de las conceptualizaciones pedagógicas. En fechas recientes empezó a socializar parte de los hallazgos obtenidos en su incursión por las visiones teóricas asumidas a finales del siglo XIX.
-
Hadware • Proceso por el cual aplicamos los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta
-
A parece el programa para enseñar aritmética binaria.
-
se ofrece en los pueblos orientales e indo americanos. En el tradicionalismo el carácter dominante es el ideal de transmitir las costumbres del pasado, las viejas tradiciones (mágico, teocrático, patriótico, bélico, religioso, etc.)Traspuesta la educación prehistórica y la protohistoria aparece la educación tradicionalista cuyo objetivo es transmitir las costumbres del pasado y las viejas tradiciones
-
CREACIÓN DE CUADERNOS Y KITTS DE REPARACIÓN
-
Forma sistematica de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza / aprendizaje
-
Forma de mecanizar o automatizar la enseñanza Escudero • Habilidad de aplicar conocimientos, experiencias y principios científicos
-
se monta la primera estación de radio en el mundo
-
Análisis de los desafíos para el desarrollo de competencias básicas de gestión en los programas de dirección directivos