Te uno

HISTORIA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

  • El Papel
    105

    El Papel

    Aporte de la civilización China a la humanidad
  • Educación exclusiva

    Educación exclusiva

    La educación o instrucción formalmente dicha se encontraba totalmente reservada a sectores exclusivos, generalmente los que tenían el poder o la capacidad económica considerable.
  • Didáctica magna

    Didáctica magna

    Jan Amos Komensy (reconocido en latín como Comenius); el cual centró sus trabajos en la pedagogía y en la existencia de la educación con un papel preponderante e independiente a otras ciencias.
  • Enciclopedismo

    Enciclopedismo

    Con un ejercicio de gran cantidad de conocimientos que los alumnos deben aprender.
  • Educación primaria

    Educación primaria

    Los países occidentales organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria.
  • J.J. Rousseau

    J.J. Rousseau

    el primero destacó una visión optimista del hombre y enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.
  • H. Pestalozzi

    H. Pestalozzi

    Destaco en trabajos como: educa Gertrudis a sus hijos, su visión del poder de la educación, su confianza por el progreso gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un método, intuitivo, para que los niños descubran el mundo
  • La Pizarra

    La Pizarra

    James Pillans la uso colocándola en la pared para que todos participaran
  • Perspectiva 2

    Perspectiva 2

    Reflexión en la ejecución de la clase y trabajo en comunidad.
  • El Internet

    El Internet

    Nace la era digital con el uso del internet. Cambian las formas de enseñar y aprender.
  • Docentes y sus obligaciones

    Docentes y sus obligaciones

    Contando con cientos de formas nuevas de enseñar, de comunicar ideas, de explorar conocimiento y de generar, principalmente, espíritu de innovación e inquietud en el estudiante.
    2008
  • Beillerot

    Beillerot

    Donde el autor da un carácter al docente de profesional de un campo genérico, el cual necesariamente se ve articulado con las diferentes profesiones y áreas del saber; convirtiéndose (o al menos idealmente) en un ser con visiones claras en aspectos sociales, culturales, políticos, entre otros, buscando responder de forma efectiva a la sociedad
  • Barberà & Litwin

    Barberà & Litwin

    perspectivas sobre el oficio del docente
  • Perspectiva 1

    Perspectiva 1

    La clase y su preparación. La preparación de dichos elementos es la clave del éxito de esta perspectiva.
  • Perspectiva 3

    Perspectiva 3

    El acento o la principal reflexión surgen del estudio de la clase en su “diario transcurrir”, es decir aprovechando la espontaneidad y la conformación de una sabiduría práctica y colectiva.