-
Fue un proceso de cambio en los modos de vida de las poblaciones humanas, que consistió en el paso de una economía de caza y recolección a una economía de producción de alimentos (agricultura y ganadería). Esta transformación económica también implicó el paso de un estilo de vida nómada a otro sedentario.
-
Uruk representa el momento crucial en la historia de la humanidad, cuando las sociedades prehistóricas pasaron a convertirse en sociedades urbanas que, además, desarrollaron una escritura inicial como necesidad para apoyar complejas formas de relación comercial. Esta necesidad de mercado que fue resuelta por las autoridades de Uruk es debida por su naturaleza de ciudad surgida a orillas del río Éufrates.
-
El primer sistema de escritura es la cuneiforme, cuya invención se le atribuye a la civilización mesopotámica, ubicada en las riberas de los ríos Éufrates y Tigris, en el actual territorio de Irak. La aparición del sistema de escritura cuneiforme data, aproximadamente, del año 3500 a. C.
-
El objetivo principal de la Academia es promover las ciencias, las humanidades y las artes. Es un organismo independiente. Ayuda al gobierno comunicando, a través del Ministerio de Educación, sus puntos de vista sobre importantes cuestiones científicas y culturales nacionales.
-
La Biblioteca de Alejandría fue una de las bibliotecas más importantes y prestigiosas. Creada en el siglo III a. C. en el complejo palaciego de la ciudad de Alejandría durante el período helenístico del Antiguo Egipto. Se estima que albergaba entre treinta mil y setecientos mil volúmenes literarios, académicos y religiosos. Desempeñó un papel importante en el desarrollo de Alejandría como sucesora de Atenas.
-
El oscurantismo es la tendencia a obstaculizar el conocimiento y mantener sin instrucción a los sectores populares, que el humanismo y la Ilustración atribuyeron a la Iglesia católica de la Edad Media y la Edad Moderna. En general, se emplea el término para caracterizar al Medioevo como una época dogmática, dominada por la Iglesia y sometida a la superstición religiosa.
-
La brújula fue inventada en China en el siglo IX. Se trata de una cuchara tallada en un mineral de hierro imantado, la magnetita, que se posa sobre una placa de bronce pulido para ver en qué sentido se fijará el mango, tal y como lo indica un bajorrelieve del museo de Zurich, que data del año 114. Este instrumento se basaba, muy probablemente, en el descubrimiento de la magnetita.
-
La necesidad de encontrar otra ruta comercial hacia la India y el interés por lograr una expansión territorial y religiosa con fines comerciales y económicos fueron algunos de los antecedentes que llevaron a España a adentrase en el océano a través de rutas inexploradas con la promesa de obtener grandiosas ganancias.
-
Sin duda, el gran aporte de Copérnico es este. Y es que en una época en la que era impensable imaginar que la Tierra no era el centro del Universo, Nicolás Copérnico, gracias a sus investigaciones, afirmó que la Tierra no era más que otro de los planetas que giran alrededor del Sol.
-
La máquina de vapor del escocés James Watt fue inventada en 1765 y patentada en 1769. Las máquinas de Watt fueron construidas en 1774 por una empresa propiedad del inventor en sociedad con el empresario inglés Matthew Boulton. De esa fábrica salieron máquinas cada vez más perfeccionadas de acuerdo con las sucesivas patentes.
-
La Segunda Revolución Industrial ocurrió entre 1850 y 1914, y supuso el desarrollo de grandes y revolucionarios inventos en materia de transporte (motores a combustión, aviones) y telecomunicaciones (telégrafo, teléfono, radio).
-
El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzaba al espacio el Sputnik 1, que con 83 kilogramos y del tamaño aproximado de una pelota de baloncesto, se convirtió en el primer satélite de fabricación humana en orbitar la Tierra.
Para más información: https://www.nationalgeographic.com.es/llegada-del-hombre-a-la-luna/carrera-espacial-paso-a-paso_14369#:~:text=El%204%20de%20octubre%20de%201957%20la%20Unión%20Soviética%20lanzaba,humana%20en%20orbitar%20la%20Tierra. -
Estridge presentó el IBM PC en el Hotel Waldorf de Nueva York. Con un precio de 1.565 dólares, tenía 16 kilobytes de RAM y no tenía unidad de disco, y venía con dos programas: VisiCalc, para crear hojas de cálculo, y EasyWriter, para procesar textos. Añadir una pantalla, dos unidades de disquete y una impresora costaba casi 3.000 dólares más.
-
Los resultados del Proyecto Genoma Humano han sido fundamentales para identificar nuevas enfermedades genéticas, desarrollar mejores diagnósticos (incluso presintomáticos) y emprender investigaciones encaminadas al diseño de tratamientos más efectivos, como la terapia génica.
Para más información: https://www.gaceta.unam.mx/a-20-anos-de-la-secuenciacion-del-genoma-humano/