Descarga

Historia de la tecnologia

  • Revolución neolítica
    200,000 BCE

    Revolución neolítica

    La revolución neolítica fue un proceso de cambio en los modos de vida de las poblaciones humanas, que consistió en el paso de una economía de caza y recolección a una economía de producción de alimentos (agricultura y ganadería). Esta transformación económica también implicó el paso de un estilo de vida nómada a otro sedentario.
  • Fundación de la primera ciudad llamada Uruk, en Sumeria, antigua Mesopotamia.
    4500 BCE

    Fundación de la primera ciudad llamada Uruk, en Sumeria, antigua Mesopotamia.

    La ciudad de Uruk, considerada una de las primeras ciudades del mundo, se fundó aproximadamente en el año 4500 a. C. en la antigua Sumeria, Mesopotamia. Ubicada en lo que hoy es Irak, Uruk fue un importante centro de comercio, cultura y política en la antigüedad.
    https://www.muyinteresante.com/historia/61535.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Lista%20de%20Reyes,como%20tal%20ya%20por%20entonces.
  • Invención de la escritura y fin de la Prehistoria.
    3000 BCE

    Invención de la escritura y fin de la Prehistoria.

    La escritura marcó el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia. Este cambio se produjo alrededor del 3.000 a.C. con el desarrollo de sistemas de escritura en Mesopotamia y Egipto. L
    El fin de la Prehistoria:
    La Prehistoria abarca desde la aparición de los primeros humanos hasta la invención de la escritura, aproximadamente 2.5 millones de años hasta 3.500 a.C. https://humanidades.com/prehistoria/
  • Inicio de la Edad Media y el oscurantismo.
    476 BCE

    Inicio de la Edad Media y el oscurantismo.

    La Edad Media, también conocida como la época medieval o la Edad Oscura, comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. y se extendió hasta aproximadamente el siglo XV.
    https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/edad-media-epoca-en-medio-del-oscurantismo-en-la-coleccion-el-tiempo-619513#:~:text=Las%20contiendas%20por%20el%20control,en%20torno%20al%20cristianismo%20ortodoxo.
  • Platón funda la Academia de Atenas
    387 BCE

    Platón funda la Academia de Atenas

    Formó la primera academia que se conoce, la Academia de Atenas (388 a. C.), donde enseñó filosofía política, del lenguaje y de la educación, ética, antropología filosófica, psicología, cosmogonía, epistemología, gnoseología y cosmología. Entre sus alumnos figuró Aristóteles, gobernantes de la época, científicos, teólogos y místicos.
    https://www.fundacionaquae.org/platon-filosofo-que-amaba-el-dialogo/
  • Quema de la Biblioteca de Alejandría.
    47 BCE

    Quema de la Biblioteca de Alejandría.

    Biblioteca de Alejandría. Creada pocos años después de la fundación de la ciudad por Alejandro Magno en 331 a.C., tenía como finalidad compilar todas las obras del ingenio humano, de todas las épocas y todos los países, que debían ser «incluidas» en una suerte de colección inmortal para la posteridad.
    https://historia.nationalgeographic.com.es/a/biblioteca-alejandria-destruccion-gran-centro-saber-antiguedad_8593
  • Invención de la brújula, en China.
    900

    Invención de la brújula, en China.

    La brújula fue inventada en China, posiblemente durante la dinastía Qin (221-206 a. C.). Inicialmente, se utilizaban piedras imán para la adivinación, pero eventualmente se descubrió que estas piedras también podían indicar direcciones de manera confiable, lo que llevó a la creación de las primeras brújulas.
  • Colón llega a América. Inicio de la Edad Moderna
    1492

    Colón llega a América. Inicio de la Edad Moderna

    La llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 marca un hito significativo en la historia, considerado por muchos como el inicio de la Edad Moderna. Si bien Colón no fue el primer europeo en llegar al continente, su viaje desencadenó un proceso de exploración, conquista y colonización que transformó tanto Europa como América.
  • Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica.
    1543

    Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica.

    En 1543, Nicolás Copérnico publicó su obra "De Revolutionibus Orbium Coelestium" (Sobre las Revoluciones de las Esferas Celestiales), donde presentó su teoría heliocéntrica. Esta teoría, que sitúa al Sol en el centro del sistema solar y a la Tierra como un planeta que gira a su alrededor, revolucionó la astronomía y marcó el inicio de la Revolución Científica.
  • Se construye la primera máquina de vapor y se da inicio a la Revolución Industrial.

    Se construye la primera máquina de vapor y se da inicio a la Revolución Industrial.

    La máquina de vapor de Watt, también conocida como la máquina de vapor de Boulton y Watt, fue la primera máquina de vapor práctica, convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial. James Watt desarrolló el diseño esporádicamente entre 1763 y 1775, con el apoyo de Matthew Boulton.
  • Se da inicio a la Segunda Revolución Industrial.

    Se da inicio a la Segunda Revolución Industrial.

    La Segunda Revolución Industrial se refiere a un período de acelerado cambio tecnológico y económico que ocurrió aproximadamente entre 1870 y 1914, marcando una transformación profunda en la sociedad y la economía global. Se caracteriza por avances en la industria, el transporte, las comunicaciones y la energía, con la electricidad y el petróleo como fuentes clave de energía, y el acero como material predominante.
  • La URSS pone en órbita el primer satélite artificial: Sputnik 1.

    La URSS pone en órbita el primer satélite artificial: Sputnik 1.

    El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó con éxito el Sputnik 1, el primer satélite artificial en órbita alrededor de la Tierra. Este evento marcó el inicio de la carrera espacial y tuvo un gran impacto tanto científico como político.
  • Se comercializa la primera computadora personal bajo la marca IBM

    Se comercializa la primera computadora personal bajo la marca IBM

    Sí, el primer computador personal de IBM, conocido como el IBM PC (modelo 5150), se comercializó a partir del 12 de agosto de 1981. Este lanzamiento marcó un hito en la historia de la computación personal, popularizando el uso de computadoras en hogares y oficinas.
  • Se logra secuencias el 90% del genoma humano.

    Se logra secuencias el 90% del genoma humano.

    El Proyecto Genoma Humano, iniciado en 1990, culminó con la secuenciación del 92% del genoma en 2003. Sin embargo, las regiones más complejas y repetitivas del genoma, que representan aproximadamente el 8% restante, no fueron resueltas en ese momento.
    PARA VER MAS