Descarga

Historia de la tecnología

  • Revolución neolítica
    200,000 BCE

    Revolución neolítica

    Se cree que la Revolución Neolítica, también conocida como la Revolución Agrícola, comenzó hace unos 12 000 años. Coincidió con el final de la última glaciación y el comienzo de la época geológica actual, el Holoceno. Y cambió para siempre la forma en que los humanos viven, comen e interactúan, allanando el camino para la civilización moderna.
  • Fundación de la primera ciudad llamada Uruk, en Sumeria, antigua Mesopotamia.
    4500 BCE

    Fundación de la primera ciudad llamada Uruk, en Sumeria, antigua Mesopotamia.

    Uruk, una de las primeras y más importantes ciudades de la antigua Mesopotamia, fue fundada alrededor del 4000 a.C. en la región de Sumer, en lo que hoy es Irak. Se considera una de las primeras ciudades de la historia y desempeñó un papel clave en el desarrollo de la civilización sumeria.
  • Invención de la escritura y fin de la Prehistoria.  Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-tecnologia/#ixzz8ykInbqcK
    3000 BCE

    Invención de la escritura y fin de la Prehistoria. Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-tecnologia/#ixzz8ykInbqcK

    La invención de la escritura marcó el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia. Este evento clave ocurrió alrededor del 3,000 a.C. en Mesopotamia, cuando los sumerios desarrollaron la escritura cuneiforme. Paralelamente, en Egipto surgieron los jeroglíficos. La escritura permitió el registro de información, el desarrollo de la administración y el avance de la civilización. Gracias a ella, las sociedades pudieron dejar constancia de sus leyes, economía, religión .
  • Platón funda la Academia de Atenas.
    387 BCE

    Platón funda la Academia de Atenas.

    Platón fundó la Academia de Atenas en el año 387 a.C., considerada la primera institución de educación superior en la historia de Occidente. Se ubicaba en un bosque sagrado dedicado al héroe Academos, de donde tomó su nombre. La Academia fue un centro de enseñanza y debate filosófico, donde se estudiaban temas como metafísica, ética, matemáticas, astronomía y política. Platón estableció este espacio con el propósito de formar a futuros filósofos y políticos.
  • Quema de la Biblioteca de Alejandría.
    47 BCE

    Quema de la Biblioteca de Alejandría.

    a Biblioteca de Alejandría, uno de los centros de conocimiento más importantes de la antigüedad, sufrió su primera gran destrucción en el 47 a.C., durante la guerra entre Julio César y las fuerzas de Tolomeo XIII en Egipto. Según las fuentes históricas, cuando César intervino en la lucha entre Cleopatra y su hermano Tolomeo XIII, ordenó incendiar los barcos enemigos en el puerto de Alejandría.
  • Inicio de la Edad Media y el oscurantismo.  Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-tecnologia/#ixzz8ykOzv3fO
    476

    Inicio de la Edad Media y el oscurantismo. Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-tecnologia/#ixzz8ykOzv3fO

    El año 476 d.C. marca la caída del Imperio Romano de Occidente, con la deposición del último emperador, Rómulo Augústulo, a manos del jefe germano Odoacro. Este evento es tradicionalmente considerado el inicio de la Edad Media, un período que se extendió aproximadamente hasta el siglo XV, con la llegada del Renacimiento y la caída de Constantinopla en 1453.
  • Invención de la brújula, en China.
    900

    Invención de la brújula, en China.

    La brújula fue inventada en China alrededor del año 900 d.C., durante la dinastía Tang (618-907), aunque su desarrollo y uso se consolidaron en la dinastía Song (960-1279). Inicialmente, los chinos utilizaban magnetita (un mineral con propiedades magnéticas) para fabricar "cucharas magnetizadas" llamadas si nan, que se colocaban sobre una superficie lisa y apuntaban al sur en lugar del norte, como las brújulas modernas.
  • Colón llega a América. Inicio de la Edad Moderna.
    1492

    Colón llega a América. Inicio de la Edad Moderna.

    El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón y su tripulación llegaron a América, marcando un punto de inflexión en la historia mundial. Este evento simboliza el inicio de la Edad Moderna, una etapa caracterizada por grandes cambios en la exploración, la ciencia, la economía y la política. La llegada de Colón a América fue posible gracias a avances tecnológicos como la brújula, el astrolabio y la cartografía mejorada, además del patrocinio de los Reyes Católicos de España.
  • Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica.
    1543

    Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica.

    En 1543, Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), donde expuso su teoría heliocéntrica, que afirmaba que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. Esta idea desafiaba el modelo geocéntrico de Ptolomeo, que había sido aceptado durante siglos y sostenía que la Tierra era el centro del universo.
  • Se construye la primera máquina de vapor y se da inicio a la Revolución Industrial.

    Se construye la primera máquina de vapor y se da inicio a la Revolución Industrial.

    En 1774, el ingeniero escocés James Watt perfeccionó la máquina de vapor, lo que marcó un punto de inflexión en la historia de la tecnología y dio inicio a la Revolución Industrial. Aunque la máquina de vapor tenía antecedentes, como la de Thomas Newcomen en 1712, Watt mejoró significativamente su eficiencia al incorporar un condensador separado, reduciendo el desperdicio de energía y aumentando su potencia.
  • Se da inicio a la Segunda Revolución Industrial.

    Se da inicio a la Segunda Revolución Industrial.

    La Segunda Revolución Industrial comenzó alrededor de 1850 y se extendió hasta principios del siglo XX. Se caracterizó por una serie de avances tecnológicos y científicos que transformaron la industria, la economía y la sociedad a nivel global.
    Nuevas fuentes de energía, como la electricidad y el petróleo, que reemplazaron progresivamente al carbón como motor de la industria.
    Expansión del acero y la química, con la producción masiva de acero.
  • 1957. La URSS pone en órbita el primer satélite artificial: Sputnik 1.

    1957. La URSS pone en órbita el primer satélite artificial: Sputnik 1.

    El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó el Sputnik 1, el primer satélite artificial en la historia, marcando el inicio de la era espacial. Este satélite, una esfera metálica de 58 cm de diámetro con cuatro antenas, pesaba alrededor de 83.6 kg y transmitía señales de radio a la Tierra. Su lanzamiento no solo fue un hito técnico, sino que también desató la Carrera Espacial entre las dos superpotencias de la Guerra Fría: la Unión Soviética y los Estados Unidos.
  • Se comercializa la primera computadora personal bajo la marca IBM.

    Se comercializa la primera computadora personal bajo la marca IBM.

    Este fue un hito fundamental en la historia de la tecnología, ya que marcó el comienzo de la revolución de las computadoras personales y democratizó el acceso a la informática. El IBM PC 5150 estaba basado en un microprocesador Intel 8088, y su sistema operativo era el MS-DOS, desarrollado por Microsoft. A diferencia de los sistemas anteriores, que eran grandes y costosos, esta computadora era accesible.Pica, B. (2011). The History of Personal Computers: The First 40 Years.
  • Se logra secuencias el 90% del genoma humano.

    Se logra secuencias el 90% del genoma humano.

    En 2001, se alcanzó un hito fundamental en la biología y la genética: el 90% del genoma humano fue secuenciado y mapeado como parte del proyecto internacional Proyecto Genoma Humano. Este proyecto, que comenzó en 1990, tenía como objetivo identificar y mapear todos los genes del ADN humano y entender cómo estos influyen en el desarrollo y funcionamiento.
    National Human Genome Research Institute. (2001). "The Human Genome Project." Recuperado de: https://www.genomeweb.com/
    IBM PC 5150 (1981):