-
La revolución neolítica fue un proceso de cambio en los modos de vida de las poblaciones humanas, que consistió en el paso de una economía de caza y recolección a una economía de producción de alimentos (agricultura y ganadería). Esta transformación económica también implicó el paso de un estilo de vida nómada a otro sedentario. Para saber mas información visita esta pagina:
https://humanidades.com/revolucion-neolitica/ -
Se desarrolló por primera vez en la historia un urbanismo, se levantaron templos, palacios y nació la escritura para poder llevar el control de un nuevo y evolucionado sistema comercial. Allí convivieron hasta 70 000 habitantes.
El origen de Uruk refleja un momento crucial para la historia de la humanidad: el paso de sociedades prehistóricas a sociedades urbanas insertas ya en la historia con el nacimiento de la escritura como necesidad para apoyar complejas formas de relación comercial. -
La escritura nace de la necesidad de expresar de forma gráfica las ideas, en relación con el sonido de la lengua hablada, y de la búsqueda de un método de dejar constancia de lo realizado. Así pues, la comunicación fue desarrollándose poco a poco y fueron aparecieron diversas formas de representar las palabras.
-
Fundó un centro de enseñanza e investigación en Atenas, la llamada Academia, que se mantuvo en actividad durante unos mil años y fue de gran relevancia, no solo por la difusión de sus enseñanzas, sino también por haber sentado las bases del sistema de universidades europeas.
Platón dio forma a la filosofía del mundo occidental como ningún otro. Y eso no es todo pues los fundamentos del Estado en el mundo occidental se pueden encontrar en sus escritos políticos, principalmente en “República”. -
Es difícil señalar el momento exacto en que se produjo la destrucción de la Biblioteca de Alejandría. El hecho está envuelto en mitos y tinieblas, y hay que indagar en las fuentes para hacerse una idea de la secuencia de los acontecimientos.
Para mas información visitar esta pagina: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/biblioteca-alejandria-destruccion-gran-centro-saber-antiguedad_8593 -
El término no surge hasta el siglo XVI con la redacción de Las Cartas de los Hombres Oscuros.
Consiste en el bloqueo de conocimiento de los altos estamentos hacia el pueblo llano, manteniéndolo en la ignorancia, sumiso y controlado.
Dominaba el teocentrismo: Dios era el centro del universo, primando su voluntad sobre el hombre.
En la enseñanza se utilizaba el método escolástico.
Inexistencia de libertades.
La nobleza y el clero dictaban la forma de vivir de los habitantes bajo su dominio. -
La brújula fue creada para orientar a los navegantes que atravesaban grandes mares, cuando no existían radares ni otros instrumentos que les permitieran saber si iban bien encaminados.
Hasta entonces, los navegantes usaban como referencia el movimiento aparente del sol: sabían que sale por el este y se pone por el oeste, y que teniendo el este a la izquierda, el sur queda adelante y el norte, atrás.
La brújula siempre marca el punto norte. -
Es el día en que Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al “Nuevo Mundo”.
A donde Colón realmente llegó ese día de octubre fue a una isla que llamó San Salvador, que ahora es parte de las Bahamas. Colón creyó que había encontrado una nueva ruta a la India, y describió como “indios” a los pueblos que conoció. No obstante, su trascendental descubrimiento dio comienzo a la exploración y colonización europea del continente americano. -
Sin duda, el gran aporte de Copérnico es este. Y es que en una época en la que era impensable imaginar que la Tierra no era el centro del Universo, Nicolás Copérnico, gracias a sus investigaciones, afirmó que la Tierra no era más que otro de los planetas que giran alrededor del Sol. Esto resultó un absoluto cambio de paradigma. Un siglo después, Galileo confirmaría esta teoría.
De todos modos, creía que todos los planetas seguían una trayectoria perfectamente circular alrededor del Sol. -
La máquina de vapor del escocés James Watt fue inventada en 1765 y patentada en 1769. Las máquinas de Watt fueron construidas en 1774 por una empresa propiedad del inventor en sociedad con el empresario inglés Matthew Boulton. De esa fábrica salieron máquinas cada vez más perfeccionadas de acuerdo con las sucesivas patentes de invención correspondientes a los años de 1781, 1784 y 1794.
-
Fue un proceso de innovaciones técnicas y transformaciones económicas. La tecnología de la Segunda Revolución Industrial superó a las innovaciones productivas de la Primera Revolución Industrial y transformó la vida cotidiana con nuevas fuentes de energía, nuevos materiales para la producción y el consumo, y nuevos medios de comunicación y transporte.
-
Sputnik (‘satélite’ o ‘compañero de viaje’) fue el primer satélite artificial puesto en órbita alrededor de la Tierra de forma exitosa. Lanzado desde el cosmódromo de Baikonur, centro de operaciones del programa espacial de la Unión Soviética, en la actual Kazajistán, su nombre completo era Satélite Artificial Terrestre.
-
Una máquina clave en la historia de la computación moderna, que acercó como ninguna otra los ordenadores personales al público masivo.
El proyecto de computador doméstica de IBM consistió en sumar componentes existentes de distintos fabricantes de equipos originales (OEM) y con ello reducir costes, asegurar el suministro y ganar tiempo. -
El Proyecto del genoma humano (PGH) publicó sus resultados a la fecha: una secuencia completa al 90 por ciento de los tres mil millones de pares de bases en el genoma humano. El Consorcio del PGH publicó sus datos en el volumen del 15 de febrero de 2001, de la revista Nature.