Wilmar torres

Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 1918 BCE

    Medidas de Higiene y Sanidad para Empleados y Empleadores

    El Congreso de Colombia crea la Ley 46 de 1918, Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
  • 1904 BCE

    Aportes de Rafael Uribe Uribe en Tema de Seguridad en el Trabajo

    Trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que se convertiría en la Ley 57 de 1915. Sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en Colombia.
  • 460 BCE

    Los Mayores Aportes Sobre Medicina Ocupacional en Grecia

    En el año 460 se dieron e los mayores aportes sobre medicina ocupacional, en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación, estos estudios fueron realizados por Hipócrates, donde escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
  • 400 BCE

    La Epoca de Importantes Avances para los Trabajadores en Grecia

    tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado.
  • Creacion de La Ley 37 de 1921

    En esta ley enmarcaba y establecía un seguro de vida obligatorio colectivo para empleados.
  • La Ley 10 de 1934

    Estableció por primera vez en Colombia el contrato de trabajo y, además, creó el llamado "auxilio de cesantía", pero ambos solamente para trabajadores particulares. ... Es decir, para tales trabajadores, el mencionado auxilio solamente era de la mitad de lo que correspondía a los demás trabajadores.
  • La Ley 96 de 1938

    Por la cual se crean los ministerios de trabajo, Higiene y previsión social y de la economía naciona, creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social.
  • El Decreto 2350 de 1944

    Reafirmó la garantía de los trabajadores de asociarse y destacó a los sindicatos de empresa como la base de la organización sindical y señaló para tal efecto su clasificación en sindicatos de empresa, si estaban formados por individuos de varias profesiones,
  • Cimentacion de las Basesde la Salud Ocupacional en Colombia

    en el año 1945, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. Dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1945.
  • 1946 con la Ley 90 Creacion del Instituto de Seguros Sociales

    Este organismo se crea con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos para garantizar a los trabajadores y a sus familias contra los riesgos de disminución o de pérdida de la capacidad de trabajo y de ganancia, por causa: de enfermedad, invalidez y muerte, imputables o no al trabajo, y. de maternidad y vejez.
  • Ley 100 de 1993

    se encarga de reclutar y reorganizar entidades relacionadas con la salud, asimismo establece normas y procedimientos para que las personas y la comunidad tengan acceso a los servicios de salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida,
  • Ley 879 del 2000

    Llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
  • Decreto 2566 de 2009

    Por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales. El Sistema General de Riesgos Profesionales Colombiano adoptó la Tabla de Enfermedades Profesionales