-
“El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de Seguridad Social y mayor
suma de estabilidad Política”
Libertador Simón Bolívar -
"Ley Uribe" primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en Colombia e históricamente se establece la primera definición de accidente de trabajo.
-
"Medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores "
A partir de 1918 comienzan a surgir leyes que buscaban fortalecer la protección de los trabajadores frente a los peligros y riesgos y que sirvieron como soporte fundamental para las leyes que hoy en día rigen la salud ocupacional. -
"Establecía un seguro de vida colectivo para empleados "
-
se reglamenta la enfermedad profesional, auxilio de cesantias, vacaciones y contrataciones laborales."
-
"Creación del ministerio de protección social."
-
"Creación del seguro obligatorio e indemnización para accidentes de trabajo"
-
Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador.
Art.81. “La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio económico del país” -
"Se crea el estatuto de seguridad industrial"
Requisitos mínimos de seguridad para las empresas y organizaciones, a partir de este momento empiezan a surgir nuevas normas (decretos, resoluciones) que pretenden reglamentar diversos temas en materia de Salud Ocupacional. -
"Se crean las bases para la organización de la salud ocupacional."
-
"Creación y funcionamiento de comités paritarios COPASO"
Actualmente llamado COPASST. -
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
"Se crea el sistema de seguridad social integral"
Esta ley se encargo de reclutar y reorganizar las entidades relacionadas con la salud, así mismo estableció las normas y procedimientos para que las personas y la comunidad tuvieran acceso a los servicios de salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. -
"Se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales."
-
"Establece la investigación de accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajador.a cargo de la empresa."
-
"Ley de flexibilidad laboral, permitió la contratación a través de cooperativas de trabajo".
-
"Se dictan normas de organización, administración y prestación del sistema general de riesgos profesionales".
-
"Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar al acoso laboral."
-
"Reglamenta la investigación de accidente e incidente de trabajo."
-
"Regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales."
-
"Se establecen disposiciones y responsabilidades para el control de factores de riesgo psicosocial."
-
"Actualización de la lista de enfermedades profesionales".
-
"Modifica los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007"
-
"Espacio libre de humo y sustancias psicoactivas en la empresa".
-
"Modifica el sistema de riesgos laborales".
El sistema general de riesgos profesionales es rebautizado con el nombre de “Sistema General de Riesgos Laborales” -
"Se reglamenta el procedimiento requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones."
-
"Se establece el reglamento de seguridad para la protección en caídas en trabajos en alturas."
a través de esta resolución se establece por primera vez en Colombia un reglamento técnico orientado completamente a la prevención de accidentes laborales. -
"Disposiciones para implementacion de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)."
-
"Modificación al reglamento para la protección contra caídas de trabajo en alturas."
-
"Implementacion del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo".
Este decreto significa la consolidación de la importancia de la salud y seguridad de la población trabajadora en Colombia como pilar fundamental para el desarrollo económico del país.
siendo la implementación del SG-SST (programa de salud ocupacional) de obligatorio cumplimiento, para todas las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño. -
"Se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)".
-
"Establece los estándares mínimos que debe cumplir el SG-SST."