-
RAFAEL URIBE URIBE
propuso un proyecto de Ley sobre Accidentes de Trabajo, el cual fue aprobado en el congreso y vino a ser la Ley 57 de 1915. La obligación de que toda Empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir los gastos funerarios -
Se creo la oficina de Medicina Laboral.
-
Se establece la Legislación Laboral y se habla de los riesgos del trabajo.
-
Mediante la Ley 53 se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada y sus ocho semanas de licencia remunerada.
-
En Colombia se estableció la Legislación sobre Salud Ocupacional y en la cual figura la primera Ley sobre Normas de Salud Ocupacional. (Ley 6 de 1945).
-
Se crea el Instituto colombiano de seguros sociales, se expide el código sustantivo del trabajo, estableciendo múltiples normas relativas a la salud ocupacional.
-
Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como: la jornada laboral, el descanso obligatorio, las prestaciones entre otras. Primera definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Primera tabla de enfermedades profesionales. Primeras pensiones a trabajadores de cable, radio, y otros similares. Reglamento de higiene y seguridad industrial.
-
Se aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
La protección para Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de los Servidores del Sector Publico se empezó a manejar a través de la Caja Nacional de Previsión Nacional. Los cuales Reglamentaron el régimen laboral y prestaciones de los empleados Públicos.
-
Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. Resolución 2400, mayo 22, vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Resolución 2413, mayo 22, normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas. Decreto 586, febrero 25, establecimientos de los comités de salud ocupacional.
-
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
-
Tablas de evaluación de incapacidad resultantes de accidentes de trabajo.
-
organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional. Decreto 2177, septiembre 21, readaptación profesional y al empleo de personas invalidas.
-
Valores límites permisibles para exposición a ruido ocupacional.
-
Sistema general de riesgos profesionales.
-
Sistema General de Riesgos Profesionales. Decreto 1346, junio 27, Integración y funcionamiento de las juntas de clasificación de invalidez. Decreto 1834, agosto 3, Integración y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales. Decreto 1832, agosto 3, Tabla de enfermedades profesionales.
-
También llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
Reglamento del instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo
-
Pretende dar una repuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
El cual se actualizo la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales.
-
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional
-
Por la cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo
-
Por medio de la cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo
-
Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
-
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del covid 19
-
Mediante el cual se definen planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los estándares mínimos de sst