-
Utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad
-
Medicina ocupacional: Se encuentran textos que señalan una relación causal entre la postura incomoda en el trabajo y la fatiga o las deformaciones físicas.
-
Sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro el contexto laboral.
-
Contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra y venta de esclavos.
-
En 1974 se promulga en Estados Unidos la ley de socorro en caso de desastres (sección 413 de la ley pública 93-288)
-
El congreso norteamericano aprobó una ley propuesta por Wiliam Steiger sobre la Seguridad e Higiene Lboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).
-
Para 1960, la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión.
-
Libro publicado en 1953 donde Gilbreth analiza la eficiencia de los movimientos de los trabajadores en función de la perdida de tiempo y el desgaste físico que midió con precisión notable.
-
Se crea en Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros un nuevo campo de estudio: la ergonomía
-
Se inician en 1937 las investigaciones de los efectos de la música en el trabajo.
-
Fue la primera casa de estudios superiores que concedió el titulo de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
-
En 1918 empieza a funcionar la Organización Internacional Del Trabajo (OIT).
-
Se crea su Servicio y Prevención De Accidentes.
-
En 1914 forma parte de Departamento de Higiene y Sanidad Industrial en Pensilvania.
-
En 1911 el Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
Escribe ocupaciones peligrosas y enfermedades propias de los oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo.
-
En 1898 Taylor emprendió en la Bethlehem Steel Company una investigación que determinó que el tamaño óptimo de las palas de los obreros debía de contener 21 1/2 libras para que el rendimiento sea el máximo posible.
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
Tuvo lugar en la Revuelta de Chicago, que culmino con el justo restablecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
En París se establece una empresa que brinda asesoramiento a los industriales en 1883.
-
Se ordeno colocar resguardos a las maquinas. Leyes similares ya contemplaban desde 1855 aspectos tales como la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización el uso de manómetro y válvulas adecuadas para las calderas de vapor y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos.
-
Fundada en Gran Bretaña en 1876 por E. Dollfus.
-
Max Von Pettenkofer, funda el primer instituto de Higiene de Munich en 1875.
-
Comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general.
-
Se establece la primera oficina estadística de trabajo en Estados Unidos.
-
A partir de 1868 aparecen las leyes de compensación del trabajador.
-
Para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
En Massachusetts se promulgó en 1867, una ley que nombra a los inspectores en las fabricas.
-
Se realizan los primeros análisis de mortalidad ocupacional en Inglaterra.
-
Se implemento el primer sistema de extinción contra incendios por Frederic Grinnell en 1850
-
-
Recoge la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones.
-
Propuso que un médico debería hacer una visita diaria alas fábricas.
-
Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
Se realizan estudios epidemiológicos en las industrias de París y comienza la organización de la salud publica en ese país.
-
Da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Carlos II dio el edicto de protección contra accidentes.
-
Inventa la máquina de vapor.
-
Estudió el carcinoma de escroto en los deshollinadores.
-
Es el primer m'edico de minas en Italia.
-
Se publicó la segunda edición de "De morbis artificum diatriba" con el análisis sistemáticos de 54 profesiones, que le valió para ser considerado como el padre de la salud ocupacional.
-
Publica el libro "Dissertatio phisico medica de metallurgia morbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica.
-
En este libro, Bernardino Ramazzini, realiza un trabajo amplio y profundo sobre salud ocupacional. Realizando análisis sistemáticos de 42 profesiones.
-
Describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
-
Donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Menciona diversas dolencias y enfermedad – en particular las que afectan el sistema nervioso, asociadas hipotéticamente a ocupaciones específicas.
-
Publica "De humanis corporis fabrica" en cuyas 663 páginas se detallan sus descripciones anatómicas.
-
Gracias a la creación de manivelas, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay, los telares de Hargreaves o de Arkwright, progresan las industrias manuales.
-
Dos hombres –Agrícola y Paracelso–describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral
-
Se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales.Este seria el primer documento que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
-
Se desarrolló el trabajo diferenciado.
-
La toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio y Galeno, asi como los efectos del plomo en los trabajadores de mina.
-
Fue el primero en describir las "enfermedades de los esclavos"
-
Menciona enfermedades asociadas, por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
Afirmó que "el plomo hace que se pierda la cabeza"
-
Estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y plomo.
-
Velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros.
-
Publica De Animatti bus subterranis, se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de enfermedades ocupacionales.
-
Contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
Realiza estudios sobre las enfermedades de los abogados.
-
Realiza estudios que analizan las enfermedades de los marinos.
-
Se focalizó en los directivos. por ello, partió identificando 5 funciones de los directivos: planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar.
-
Aplicó los principios de la ingeniería al diseño del trabajo. Su obra apunta a rediseñar el trabajo para obtener el máximo provecho de las capacidades de los obreros.
-
Fue pionero en reconocer el factor humano sin mermar la productividad.Utilizó mediciones precisas del trabajo que mejoraron los ambientes laborales y normalizaron los puestos de trabajo. Favoreció la sistematización del trabajo, por lo que se le considera el padre de la administración científica.
-
Propone el primer modelo estructural de las organizaciones. Conocido como burocrático,este modelo agrupa las actividades de producción en tipos y jerarquías en tanto que se encuentran reguladas por normas y criterios técnico - profesionales.
-
El rasgo más característico de la Segunda Revolución Industrial fue la electrificación.
-
Primer ingeniero de seguridad reconocido.Realizó miles de estudios y análisis de accidentes proponiendo dentro de un enfoque preventivo que de cada 100 accidentes 98 pudieron ser previstos.
-
Se produjeron mas muertes por accidentes laborales que por combate durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Imponen normas para evitar la propagación de enfermedades.