-
EGIPTO: Se encuentran los primeros vestigios de seguridad ocupacional, siendo innovadores en la materia
-
SE UBICA ENTRE EL 467 - 1400.
GRECIA Y ROMA: Se pueden Observar primeros estudios sobre el impacto toxicologico, del trabajo en minas, se da a conocer "la satira de los oficios", donde ya se habla de posturas incomodas en el trabajo, fatiga y deformaciones fisicas. -
Se da la invención de la imprenta durante el renacimiento, lo que causa la edición de diferentes textos referentes a la salud en el trabajo
-
Se publica el panfleto de ULRICH ELLONBOG, que señala las enfermedades profesionales, primer documento impreso en seguridad y salud en el trabajo
-
Aproximadamente entre 1473 - 1524
Se demuestran los efectos nocivos del trabajo de los orfebres de Augsburgo, varios autores empiezan a centrar su atención en el aumento de accidentes traumaticos y enfermedades respiratorias en mineros -
Vesalio, revisa los textos de galeno, realizando un aporte en cuanto los avances anatómicos en medicina del trabajo, al descubrir que los estudios de galeno fueron en animales y no seres humanos existiendo gran diferencia
-
Paracelso, realiza estudios sobre nuevas enfermedades epidémicas en mineros, la creciente actividad minera en Europa, permite establecer vinculos entre practicas medicas y quirúrgicas con las situaciones laborales
-
Se realiza la primera edición de Bernardino Ramazzini, considerada la iniciadora de la tradición científica de la higiene y la medicina de l trabajo, la cual surge de la revisión de 54 oficios profesionales. analizando los riesgos de cada una, junto con su prevención, y forma de disminución de estos riesgos.
-
Se inician estudios sobre el oficio de los marinos, por lo cual se publican textos, sobre los riesgos transoceanicos , se implementan estrategias de prevención
-
Se crea el puesto oficial de medico de minas, reconociendo la vulnerabilidad del oficio, aparecen los primeros fondos de compensación para los casos de accidente, enfermedad o muerte.
-
Existe para esta época una creciente de autores, entre ellos PHILIPPE HECQUET (representante de la escuela mecanista), que abordan la problemática de los riesgos derivados del trabajo, aconsejando la aplicación de las normas preventivas
-
Se crea el hospital de mineros, destinado a la recuperacion de la capacidad productiva de los mineros inhabilitados.
-
Ubicada entre 1760 - 1830
El país pionero fue Gran Bretaña, tanto en cuanto a la tecnificación como a la seguridad del trabajo. Con estas propuestas se ordenaron los ambientes y los procedimientos de trabajo, y ello mejoró las condiciones de seguridad. En ese sentido, el impacto de la obra de Taylor en la producción y la seguridad laboral fue importante, ya que favoreció la sistematización del trabajo, por lo que se le considera el padre de la administración
científica. -
Jose pares, ejerce como medico de minas, elaborando un programa de descripción sistemática de la patología laboral de las minas, un éxito para la época.
-
Aparece un nuevo pensamiento medico, denominado "higiene o salud publica", la salud laboral, cobra sentido de bienestar de los estados, volviéndose un objeto de estudio, generando asistencia hospitalaria a trabajadores, se crea en España los primeros escritos sobre salud laboral.
-
Aparecen los primeros escenarios industriales, siendo uno de los primeros casos, la investigación lancashire, acerca de los repetidos brotes de fiebre, se recomiendan 9 medidas, para mejorar las condiciones de trabajo de la industria textil.
-
La corporación de Barcelona, prohibió en mayo de 1784,la creación de nuevas fabricas de indianas, hasta que existieran nuevas regulaciones para trabajadores.
-
Jean Baptiste Alphonse Chevalier, inauguro el campo de la toxicologia industrial, estudiando los riesgos en la fabricación y empleo de las pinturas.
-
Jose Masdevall, como inspector general de epidemias, logra minimizar los riesgos en la salud publica y de los operarios, destacando las mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores
-
Se funda el consejo de salubridad publica de la prefectura de parís.
-
Se habla por primera vez en Colombia de la protección a los trabajadores, en este caso específicamente de los pertenecientes a la milicia.
-
Patissier realiza , estadísticas de mortalidad por ocupación, se prohíben los oficios peligrosos, reservándolos solo para condenados a muerte, se mejoran las condiciones de vida de los trabajadores y el establecimiento de compensaciones económicas para accidentados y jubilados.
-
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento
ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa, con
diversas innovaciones -
Las empresas, empiezan a contratar un servicio medico especializado para sus trabajadores, dentro de sus instalaciones
-
Los inspectores empiezan certificar a los obreros con edad mínima legal, se crea ley para evitar accidentes en las maquinarias.
-
Se expide la primera legislación sobre trabajo infantil en Francia, la cual es posteriormente abolida.
Pedro Felipe Monlau, crea un folleto de higiene industrial, el cual al ser el proceso industrial negativo, debió rechazarse su gestión. -
Juan Gine Partagas, implanto una higiene del trabajo para perfecciones laborales en la producción industrial
-
Se realiza el primer tratado de patología laboral de la era industrial, por LUDWING HIRT, compilando la información existente sobre higiene y enfermedades de trabajo.
-
En Bélgica, por primera vez, se plasma en diferentes áreas la vigilancia del empleo de niños, existencia de primeros auxilios, labores de encuesta a los trabajadores y exámenes de salud, denominado INSPECCIÓN MEDICA DEL TRABAJO.
-
Se expide la ley española, donde se Instauración de una compensación económica a cambio de minimizar el riesgo industrial, se obligo a los empresarios a proporcionar atención médica a sus trabajadores, garantizando el pago de indemnizaciones, nació la medicina de accidentes, la cual era un proceso con el fin de lograr que el trabajador se reintegrara a su puesto de trabajo y por último se realizaban campañas de prevención y educación sanitaria
-
Surgen en Italia, movimientos de estudio y prevención de enfermedades del trabajo, del cual nace la comisión internacional permanente para el estudio de las enfermedades profesionales con sede en Milan, actualmente llamada (Internacional Comission Ocupational.), ocupándose del estudio de la compensación en caso de accidente laboral.
-
Durante estas fechas en Gran Bretaña y Alemania, aparecieron las leyes y la incorporación del desarrollo de las ciencias experimentales, la toxicología industrial, la ciencia del trabajo y la ergonomía.
-
Se expide la llamada "ley Uribe", la cual habla sobre la accidentalidad laboral y enfermedades laborales y se convierte en la primera ley relacionada con salud ocupacional en Colombia
-
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios
superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo y en la actualidad más de veinte universidades norteamericanas disponen de programas para licenciatura y doctorado en Higiene y Seguridad Profesional -
Se expide en Colombia la ley 46, la cual dicta medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Se rea la oficina federal de higiene industrial, difundiendo servicios estatales de higiene industrial en muchos países, ALICIA HAMILTON, medica norteamericana experta en higiene industrial, habla por primera vez de Superstición, en razón de los trabajadores que presentaron eventos de envenenamiento por falta de higiene.
-
Se expide en Colombia la ley 37, la cual establece un seguro colectivo para empleados.
-
Se creó el Comité Internacional para el estudio de los accidentes de trabajo,igualmente inicio una nueva Institución con una sección de higiene del trabajo (OIT) la cual ha mejorado y contribuido al bienestar del obrero, en términos de jornada y la manipulación de materiales peligrosos
-
Se da la formalización de la seguridad industrial con la publicación de 1931 del libro Prevención de accidentes laborales de H. Heinrich, quien se le considera padre de la seguridad industrial, es importante rescatar que antes hubo diversos eventos notables que marcaron el proceso de institucionalización de la seguridad industrial como ciencia y profesión.
-
Se expide la ley 10 de 1934, la cual reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantias, vacaciones y contratación laboral.
-
Se crea en España la inspección media del trabajo, se reorganizan los servicios de inspección por la guerra civil, se crea la ley de enfermedades profesionales.
-
Se institucionalizan los exámenes periódicos en salud, a los trabajadores de actividades peligrosas, por parte de cirujanos examinadores, quienes daban el visto bueno sanitario a los obreros antes de su contratación.
-
Se expide la ley 96 de 1938, por medio de la cual se crea el ministerio de protección social.
-
Se expide en Colombia la ley 44 de 1938, la cual creo el seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Se crea el Instituto Nacional de medicina y seguridad del trabajo articulándose a la salud ocupacional.
-
Se expide en Colombia el Decreto 2350 de 1944, por medio del cual se dan los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su labor.
-
Se expide en Colombia la ley 6 de 1945, por medio de la cual se aprueba la ley general del trabajo, se promulgan disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, entre otros.
-
Se expide en Colombia el decreto 1600 de 1945, por medio del cual se organiza la caja de previsión social de los empleados y obreros nacionales
-
Se expide en Colombia la ley 90 de 1946, por medio de la cual se crea el seguro social obligatorio y el instituto de seguros sociales con el objeto de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos, incluye los accidentes de trabajo y enfermedades laborales
-
Se establece en España, la escuela nacional de medicina del trabajo, practica especializada en seguros sociales.
-
Se expide en Colombia el Acto Legislativo 77 de 1948, por medio del cual se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial y se propone su sostenimiento.
-
Se expide en Colombia el Decreto 3767 de 1949, el cual establece políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo, creándose el pago de las prestaciones patronales
-
En España, los médicos de las empresas, constituyen el modelo de salud laboral del franquismo
-
la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
Se expide en Colombia el Decreto 3170 de 1964, el cual aprueba el reglamento del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en esta se establecía que los trabajadores afiliados al ISS, con una incapacidad entre el 20 y el 50%, recibirían una indemnización en forma de renta mediante el reconocimiento de una pensión vitalicia proporcional.
-
Se creó la OSHA, con competencias al trabajo en el sector público y en sanidad americana, División de Higiene del Trabajo, se transformó en el Instituto de Sanidad Ambiental, que mantiene la investigación sobre agentes tóxicos
-
Se expide en Colombia la ley 9 de 1979, la cual acuña el termino salud ocupacional y dicta medidas sanitarias para las empresas
-
Se expide en Colombia la Resolución 2400 de 1979, por medio de la cual, se trata el tema de la creación de matriz de peligros, plan de emergencias, realizacion de actividades de señalizacion, adquisición de equipos de emergencia, entrega de EPPS, regula ademas acerca de instalación de dimensiones, transporte y manejo de materiales y otras capacitaciones.
-
Se expide en Colombia la resolución 2413, por medio de la cual se dicta el reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
Se expide en Colombia el Decreto 586, por medio del cual se crea el "comité de salud ocupacional".
-
Se expide en Colombia la resolución 8321 de 1983, por medio de la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la audición, de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.
-
Se expide en Colombia el Decreto 614 de 1984, siendo el primero plan de salud ocupacional, orientando acciones y programas de las instituciones y entidades publicas y privadas.
-
Se expide la resolución 2013 de 1986, por medio de la cual se reglamento la conformación y funcionamiento de los comités paritarios de SO -COPASO
-
Se expide en Colombia el Decreto 776 de 1987, por medio del cual se modifica la tabla de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo, contenida en el articulo 209 del código sustantivo del trabajo.
-
Se expide en Colombia la resolución 1016 de 1989, por medio de la cual se reglamenta la la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleadores del país.
-
Se expide en Colombia la Resolución 2177 de 1989, por medio de la cual se desarrolla la ley 82 de 1988, aprobatoria del convenio 159 de la OIT, sobre readaptacion profesional y empleo de personas invalidas.
-
Se expide la Resolución 1792 de 1990, por medio de la cual se adoptan valores limites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.
-
Se expide después de la asamblea nacional constituyente, la Carta Magna, en cuyo articulo 25 define el trabajo como una obligación salarial y goza de especial protección estatal, dándole el grado de Derecho fundamental.
-
Se expide en Colombia la Resolución 1075 de 1992, por medio de la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional.
-
Se expide en Colombia, la ley 55 de 1993, por medio de la cual se aprueba y adopta el convenio 170 y recomendación 177 sobre la Seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo, de la OIT.
-
Se expide la ley 100 de 1993, por medio de la cual se crea el sistema de seguridad social integral.
-
Se expide el decreto 1346 de 1994, por medio del cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
-
Se expide el decreto 1281 de 1994, por medio del cual se reglamenta las actividades de alto riesgo.
-
Se expide el decreto 1295 de 1994, por medio del cual se determina la organización y administración del sistema de riesgos profesionales.
-
Se expide el Decreto 1834 de 1194, por medio del cual s reglamenta la integración y funcionamiento del consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
-
Se expide el Decreto 1832 de 1994, por medio del cual se adopta la tabla de Enfermedades profesionales
-
Se expide el Decreto 1772 de 1994, por medio del cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales
-
Se expide el Decreto 2644 de 1994, por medio del cual se expide la tabla única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Se expide el Decreto 16 de 1997, por medio del cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacionales, seccionarles y locales de salud ocupacional.
-
Se expide la Ley 879 de 2000, también llamada ley de flexibilizacion laboral, por medio de la cual se permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo asociado
-
Se expide el Decreto 205 de 2003, por medio del cual se dispone que es función de la dirección general de riesgos profesionales del ministerio de protección social, diseñar las políticas, normas, estrategias, programas y proyectos para el desarrollo del sistema de riesgos profesionales.
-
Se expide la ley 1010 de 2006, por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Se expide en Colombia el Decreto 2646 de 2008, por medio del cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación,evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de exposiciones a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Se expide en Colombia la Resolución 1348 de 2009, por medio de la cual se adopta el reglamento de Salud Ocupacional en los procesos de generación, trasmisión y distribución de energía eléctrica para las empresas del sector eléctrico.
-
Se expide en Colombia el Decreto 2566 de 2009, por medio del cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Se expide en Colombia la ley 1355 de 2009, por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud publica y se adopta medidas para su control, atención y prevención.
-
Se expide en Colombia la ley 1562 de 2012, por medio de la cual se modifica el sistema de Riesgos laborales, cambia, el termino salud ocupacional, por seguridad y salud en el trabajo.
-
Se expide en Colombia la Resolución 1409 de 2012, por medio de la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas
-
Se expide en Colombia el Decreto 1443 de 2014, por medio del cual se dictan disposiciones para la implementacion del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)
-
Se expide en Colombia el Decreto 1477 de 2014, por medio del cual se expide la tabla de enfermedades laborales.
-
Se expide en Colombia el Decreto 1072 de 2015, por medio del cual se compila distintas reglamentaciones preexistentes en materia labora, expidiendo el Decreto Único reglamentario del sector trabajo.
-
Se expide la resolución 1111 de 2017, por medio de la cual se establecen los estándares mínimos del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en las empresas, es decir, la definición del como y cuando se debe entregar dicha implementacion.
-
Se expide en Colombia la Resolución 0312 de 2019, la cual deroga la resolución 1111, define los estándares mínimos del SSGST.