Imagen sst 1

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • EDAD DE BRONCE (3000-1200 a.c.)
    1 CE

    EDAD DE BRONCE (3000-1200 a.c.)

    El hombre inicia actividades
    artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos
    laborales, pero también por las guerras sufrían
    lesiones.
  • CODIGO DEL HAMMURABI
    2

    CODIGO DEL HAMMURABI

    Creado en la antigua Mesopotamia, este código contiene principios jurídicos redactados en el año 2000 a.c., que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se
    producían dentro de un contexto laboral.
  • PAPIRO QUIRÚRGICO
    15

    PAPIRO QUIRÚRGICO

    Descubierto por Edwin Smith(Egipto1501 a.c.), se mencionan diversas dolencias y enfermedades, en particular las que afectan el sistema nervioso, asociadas hipotéticamente a ocupaciones específicas.
  • ENFERMEDAD DE LOS ESCLAVOS
    62

    ENFERMEDAD DE LOS ESCLAVOS

    Plinio (62-113 d.c.) fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de
    minas de plomo y mercurio.
  • GALENO
    130

    GALENO

    EL Romano Galeno (130-200 d.c.) quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadaspor los vapores del plomo y enfermedades respiratorias
    en los trabajadores de minas.
  • ARISTOTELES
    384

    ARISTOTELES

    FIlósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
  • TRATADO SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LOS MINEROS
    460

    TRATADO SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LOS MINEROS

    Los aportes sobre medicina ocupacional en
    Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de
    las enfermedades por intoxicación.
    HIPÓCRATES escribió un tratado sobre las
    enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba
    tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo 9, describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por
    mercurio y por plomo, indicó además que los determinantes
    de las enfermedades se relacionaban con el ambiente
    social, familiar y laboral.
  • ORDENANZAS DE FRANCIA
    1413

    ORDENANZAS DE FRANCIA

    Entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de
    Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
  • TEXTOS SOBRE SALUD OCUPACIONAL
    1473

    TEXTOS SOBRE SALUD OCUPACIONAL

    Con la creación de la imprenta en 1450, se editan diversos
    documentos, de modo que en Alemania, se publica en
    1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala
    algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer
    documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue
    uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
  • REVISIÓN LOS PRINCIPIOS DE GALENO
    1541

    REVISIÓN LOS PRINCIPIOS DE GALENO

    Vesalio, entre 1541 y 1542 se dedicó a la
    ardua tarea de revisar los principios de Galeno, encontrando
    más de 200 errores en sus descripciones anatómicas y
    funcionales debido a que las observaciones de Galeno
    fueron hechas en animales y no en seres humanos. En 1543
    publica De humanis corporis fabrica, en cuyas 663 páginas
    se detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido
    relevancia hasta nuestros días.
  • EL RENACIEMIENTO

    EL RENACIEMIENTO

    Agrícola y Paracelso: sus obras, enfermedades profesionales y sus
    respectivos sistemas de protección realizando contribuciones a la higiene laboral. George Agrícola
    (1492-1555), publica De re metallica y De Animatti bus subterranis, menciona afecciones los mineros y la deficiencias de la ventilación como una de las principalescausas de las enfermedades ocupacionales. Paracelso (1493-1541), escribe De morbis metallicci contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones.
  • SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA

    SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA

    Glauber: analiza enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta descibe enfermedades de soldados, Plemp estudia enfermedades de abogados, Kircher escribe Mundus
    subterraneus: describe síntomas y signos de enfermedades de los mineros, Walter Pope1665 publica Philosophical transactions: refiere las enfermedades de los mineros.
  • BERNARDINO RAMAZZINI

    BERNARDINO RAMAZZINI

    (1633-1714). Fue profesor en la Universidad de
    Padua y enseñaba a relacionar el
    trabajo con la salud. Realizó análisis sistemáticos de más
    de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el
    libro De morbis artificum diatriba. Friederich Hoffman 1705
    publica el libro Dissertatio phisico medica de metallurgia
    morbifera, analiza la intoxicación plúmbica. Giovanni Scopali 1754 primer médico de minas, Percival Pott 1775 estudió el carcinoma de escroto en los deshollinadores.
  • LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD LA SEGURIDAD LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL

    LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD LA SEGURIDAD LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL

    Laboralmente, los oficios artesanales
    fueron reemplazados por la producción en serie, los campesinos migrantes no
    recibían el sueldo que esperaban. Socialmente, el cambio de vida rural a la urbana generó malnutrición y pobreza. Las dos terceras partes
    de los obreros eran mujeres y niños, que además de ser
    explotados no se les brindaba las condiciones de seguridad
    necesarias, y muchos sufrían
    lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos
    pero recurrentes.
  • LEYES QUE PROTEGÍAN A LOS TRABAJADORES

    LEYES QUE PROTEGÍAN A LOS TRABAJADORES

    En España 1778 Carlos III: edicto de protección contra accidentes. 1802 Parlamento Inglés: reglamentación
    de trabajo en fábricas. En 1841 surge
    la ley de trabajo para niños y en 1844 aparecen leyes que
    protegen a las mujeres. Se inició también, una legislación
    sanitaria para la industria en 1848. Dos años más tarde
    comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento
    de las normas, que tendrían sustento legal en 1874. En Alemania en1868: leyes de compensación del trabajador.
  • LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    R. Asfahl en 1931publica el libro Prevención de accidentes laborales de H.W.Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad
    industrial.En 1918, la Universidad de Harvard fue
    la primera casa de estudios superiores que concedió el título
    de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.En 1918 empieza a funcionar la Organización
    Internacional del Trabajo (OIT). El tratado de Versalles en su fracción XII estableció
    principios que luego tomaría la OIT.
  • SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

    SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

    La seguridad industrial y la salud ocupacional
    son campos que gozan de la atención de diversos
    sectores de la sociedad, y se ha dado un gran paso al
    formalizar sus métodos y fines, así como su cuerpo
    teórico que es fruto del trabajo de profesionales de diversas
    especialidades en todo el mundo. Pero todavía
    existen limitaciones que deben ser superadas con la
    misma sagacidad con que se ha desarrollado este campo
    en el siglo XX
  • NUEVOS CONTEXTOS LABORALES

    NUEVOS CONTEXTOS LABORALES

    Para el siglo XXI, han surgido
    nuevas necesidades derivadas de las TIC y de los nuevos
    contextos laborales, que se caracterizan por la predominancia
    de las exigencias mentales por sobre las físicas.
    Ello exige poner a discusión estos problemas de reciente
    data a que se enfrenta la salud y la seguridad ocupacional
    en nuestros días.