-
En esta comunidad primitiva el hombre construye y usa los primeros instrumentos de trabajo,
inicialmente a base de piedras y palos, posteriormente domina el fuego y usa la cerámica. -
En Mesopotamia se creó el código legal de Hammurabi,
aquí estaban planteados los deberes y derechos de la comunidad, Gracias al código de Hammurabi, en Mesopotamia las leyes protegían a los artesanos y le daban indemnizaciones a las personas que sufrían accidentes de trabajo. -
En Grecia (1000 a. C) dividen el trabajo en manual e intelectual a aquí surgen las diferentes profesiones como el Medico, el Pintor entre otros, la salud se empieza a conocer; el cuerpo humano y se dan interpretaciones mas concretas de salud, accidente y enfermedad, el Estado implemento medidas de seguridad contra las plagas y la propagación de enfermedades
-
En Egipto (4000 a. C). las medidas de protección estaban dadas por el faraón y fueron implementadas mediante talleres. Se realizaba una especie de salud ocupacional a los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, éstos tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes.
-
Plinio el Viejo: Escribió una enciclopedia de ciencias naturales en las que describe gran cantidad de enfermedades ocupacionales.
-
Hipócrates: Él es el padre de la medicina moderna, el fue el primero en describir en describir la intoxicación con plomo como enfermedad ocupacional.
-
Galeano y Celso: Crearon escritos breves acerca de enfermedades debidas a la exposición en algún campo ocupacional.
-
En Roma; dieron los primeros pasos en el desarrollo de actividades inherentes a la salud. Lo más importante fue el diseño, la implementación , control y prevención de incendios. Registró leyes y tomó medidas protegiendo a sus ciudadanos contra plagas y enfermedades.
-
Inicio de la Edad Media (1453 d. C) en el que se caracterizó por el poco desarrollo de la salud, solo se atendían a los afiliados.
-
Nace la legislación para la contribución a la organización en el ambiente laboral; se acortó la jornada de trabajo, se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo.
-
Descripción de aproximadamente 100 ocupaciones diferentes y los riesgos específicos de cada una; nace la medicina del trabajo.
-
El afán de cuidar la vida de los trabajadores se extiende rápidamente por otros países de Europa, quienes organizan entidades gubernamentales encargadas de velar por la Seguridad Industrial en las empresas públicas y privadas. Se expiden leyes sobre Accidentes de Trabajo que van a la par con el proceso industrial que aumenta los peligros y riesgos de accidentalidad laboral
-
Simón Bolívar, protege a los trabajadores.
-
Comienzan a surgir organizaciones que tienen como objetivo principal proteger a los trabajadores. Entre esas surgen la OIT (Organización internacional del trabajo) en el año 1919 junto al tratado de paz de Versalles y se empezaron a crear nuevas normas y leyes
-
Rafael Uribe Uribe, fue el primero en orientar hacia la Salud de los trabajadores.
-
Rafael Uribe: "Propone que es necesario dictar leyes sobre accidentes de trabajo y de protección del niño, de la joven y de la mujer en los talleres y en los trabajos del campo"
-
Las empresas con más de 15 empleados debían ofrecer a sus trabajadores asistencia médica, farmacéutica, pago de indemnizaciones y gastos funerarios ya que la Ley 57 de 1917 planteada por Uribe Uribe lo exigía. En 1934 se estableció la Oficina de Medicina del Ministerio de Industria y Comercio, que crearon las bases del actual Ministerio de Protección y Seguridad Social. su enfoque inicial fue el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y sus indemnizaciones
-
En 1935, se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley.
-
En 1938, mediante la Ley 53, se otorgó protección a la mujer embarazada dándole derecho a
ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto. -
En Colombia se estableció la legislación sobre la Salud Ocupacional y en la cual figura la primera ley sobre las normas de Salud Ocupacional (Ley 6 de 1945)
-
LEY 90 DE 1946, por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales
-
Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad.
-
Código Sustantivo del Trabajo: Se expide el actual Código Sustantivo del Trabajo donde se establecen las prestaciones a cargo del empleador y las primeras medidas sobre higiene y seguridad en el trabajo, fue aprobado mediante los decretos 2663 y 3743 de 1950.
-
Este grupo desarrollo el primer diagnóstico de Salud Ocupacional del país, por medio de encuestas y procedió a efectuar los primeros estudios epidemiológicos sobre enfermedades profesionales, dándole énfasis a la neumoconiosis, producida por el polvo del carbón, a la silicosis y a las intoxicaciones profesionales producidas por el plomo y el mercurio.
-
En 1954, y como aporte de los patronos privados se creó la entidad CONALPRA; que en 1958 cambio su nombre por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) con sede en Bogotá.
-
En 1961, el Ministro de Trabajo formo la División de Salud Ocupacional que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
En 1964, ya existían tres dependencias dedicadas a la Medicina e Higiene de Trabajo; el grupo de Salud Ocupacional del INPES en el Ministerio de Salud; la sección de Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Sociales.
-
La ley 90 de 1946 fue sustituida casi en su totalidad por el Decreto Ley 0433 de 1971, que hizo un enfoque universal del Seguro Social.
-
La universalización de los Seguros Sociales se inició con el Decreto 0770 de 1975, de la Administración López Michelsen, mediante la aplicación del sistema de medicina familiar, el cual se implanto en 1975 en las ciudades de Barranquilla, Villavicencio, Barbosa (Antioquia).
-
El Decreto Ley 0148 de 1976 le dio una nueva reorganización, acorde con las doctrinas y
normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968.