-
Hipócrates
El padre de la medicina, escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral. Siempre que Hipócrates atendía a un paciente le preguntaba a qué se dedicaba, y enseñaba a sus discípulos que el tipo de trabajo realizado se relaciona con enfermedades específicas. -
Filósofo y naturalista griego, también intervino en la
salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. -
El hombre se preocupaba por el bienestar y confort grupal y familiar, mas que por el individual, dando mas importancia a la seguridad de la tribu.
-
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Entre 1413 y 1417 se dictaminan las “Ordenanzas de Francia” que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Con la creación de la imprenta (1450), se editan diversos
documentos, de modo que en Alemania, se publica en 1473, un panfleto, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. -
Describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección. Agrícola, menciona afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros, y deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales. Paracelso, describe los múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
La revolución industrial no llegó abruptamente, sino que estuvo matizada por la invención de diversos artefactos que transformaron el trabajo artesanal en la insipiente industria manual del renacimiento. Si bien la industria empieza a florecer, Miles de personas migraron del campo a las ciudades, los campesinos migrantes, no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas, porque no tenían otra opción.
-
Debido a esta penosa situación surgieron leyes:
En España, en 1778 Carlos III, dio el Edicto de Protección contra Accidentes.
En el Reino Unido, en 1802, el Parlamento Inglés reglamenta el trabajo en las fábricas que: a) limita la jornada laboral y b) fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
En 1841 surge la ley de trabajo para niños y en 1844 aparecen leyes que protegen a las mujeres. -
“El sistema de Gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”.
-
En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” se convirtió en la primera ley relacionada con la Salud Ocupacional, e históricamente se establece la primera definición de accidente de trabajo.
-
la Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores, se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
-
la Ley 37 de 1921, implementa el seguro obligatorio de vida colectivo para empleados.
-
Ley 10 de 1934, donde se reglamento por primer vez la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral para trabajadores particulares.
-
La reforma constitucional de 1936 introdujo varios cambios de tipo social y de política laboral. Reconocimientos pensionales
-
Ley 96 de 1938, creación de la entidad Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social, conocido actualmente como el Ministerio de la protección social. También se fusionaron los Ministerios de Industria y Trabajo y Agricultura y Comercio en uno solo que se denomino Ministerio de la Economía Nacional establecido en el art 2.
-
Ley 44 de 1939, da origen a la creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo, que junto al Decreto 2350 de 1944, promulgaron los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los empleados en el mismo.
En los Artículos 16 y 17 destacaron a los sindicatos de empresa como la base de la organización sindical y señaló para tal efecto su clasificación en sindicatos de empresa. -
Ley 6 de 1945, se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo
-
Ley 64 de 1946
se reforma y adiciona la Ley 6 de 1945 y se dictan otras disposiciones de carácter social. se modifica el articulo 1, describiendo las horas diurnas y nocturnas y recargos que estas generan. En el articulo 2 se modifica haciendo aclaraciones acerca de el tiempo de contratación. -
Ley 90 de 1946, se crea el Instituto de Seguros Sociales, con
el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
Ley 77 de 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial . La Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial tendrá las siguientes funciones:
a) Hacer cumplir en el campo industrial las disposiciones de sanidad general
b) Vigilar el cumplimiento de las disposiciones sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
c) Reglamentar la duración de la jornada de trabajo y las labores peligrosas o insalubres -
Decreto 3767 de 1949, por el cual se reglamenta la Ley 77 de 1948; el funcionamiento de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo. se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al pago de las prestaciones patronales.
-
Nace el código sustantivo del trabajo donde se establecen normas relativas a la salud ocupacional , prestaciones, horarios de trabajo , descanso obligatorio ordenado por el articulo 46 del decreto ley 3743 de 1950 y compilando los decretos 2663 y 3747 de 1950 y 905 de 1951
Art 199y 200 primera definición de accidente de trabajo y enfermedades laborales
Art 201,209 y 222 primera tabla de enfermedades profesionales
Art 269 primera pensiones a trabajadores de cable, radio. -
Decreto 3170 de 1968 aprueba el reglamento del seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
La protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los servidores del sector público se empezó a manejar a través de la caja nacional de previsión nacional -
Por el cual se reorganiza el Instituto Colombiano de Seguros Sociales Artículos derogados por el articulo 67 del decreto 433 de 1971, los cuales incluyen temas de campo de aplicación, organización y administración, recursos, prestaciones en general, enfermedad, maternidad, invalidez y vejez, accidentes y enfermedad laborales, sanciones etc.
-
Ley 9 de 1979 “fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador art 81 la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio económico del país”.
-
El gobierno nacional por medio del ministerio de trabajo emite la resolución 2400 de 1979, acerca de los requisitos mínimos de seguridad para las empresas y organizaciones
-
Decreto 614 de 1984, determina las bases de organización y administración gubernamental y, privada de la Salud Ocupacional en el país
algunos de sus objetos :
a)Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de vida y salud de la población trabajadora
b)Prevenir daño de la salud de las personas , derivado de las condiciones de trabajo
c) Proteger al personal contra riesgo relacionados con agentes físicos, químicos biológicos psicosociales , mecánicos eléctricos. -
Los artículo 1 a 9 del Decreto 614 de 1984 no quedaron compilados en el Decreto 1072 de 2015, eso no implica que esos artículos queden vigentes, no, todo el Decreto 614 de 1984 quedó derogado, en el Decreto 1072 se incluyeron a partir del artículo 2.2.4.6.38 y siguientes, los artículos de este decreto que continúan vigentes.
-
Resolución 2013 de 1986 “creación de comités paritarios COPASO” se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Resolución 1016 de 1989 se establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional de las empresas.
El programa de salud ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades preventivas, medicina del trabajo higiene industrial y seguridad industrial. -
El proceso de desaparición y liquidación de la entidad inició en 1990, previo a la nueva constitucionalidad colombiana. En 2007 fueron reestructuradas y saneadas todas las IPS de la entidad en todo el país. En 2012 el Instituto de Seguro Social deja de existir, siendo sustituido por Colpensiones en la administración de las pensiones de los afiliados en el régimen de prima media.
-
Se crea el sistema de seguridad social integral, es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias.
-
“por el cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
“ se establece la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesional con muerte del trabajador a cargo de la empresa”
-
Ley 879 del 2000, permitió la contratación a través de cooperativas de trabajo .
-
A juicio de los intervinientes y del Ministerio Público, el artículo 41 del Decreto 1295 de 1994 se encuentra derogado por el artículo 6º de la Ley 776 de 2002 que regula la declaración de incapacidad permanente parcial y en el que no se reprodujo la expresión acusada por las demandantes.
-
“ se dictan normas de organización , administración y prestación del sistema general de riesgo profesionales ”
-
Se adoptan medidas para prevenir , corregir y sancionar el acoso laboral “
tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relacion laboral privada o publica. -
La Ley 1122, de enero 9 de 2007, modifica la Ley 100 de 1993 en diversos aspectos: crea de la Comisión de Regulación en Salud, eleva la cotización al Régimen Contributivo, reduce los períodos mínimos de cotización de ese régimen, creará el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad.} entre otras.
-
“reglamentan la investigación de accidente e incidencia de trabajo”
-
“ regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas
-
Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas
-
“ se establecen disposiciones y responsabilidades para el control de factores de riesgo psicosocial ”
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones
-
Determina que en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional.
se encuentra establecidos 42 ítems de enfermedades consideradas laborales. -
Por medio de la cual se indican ciertas determinaciones e instrucciones referidas a los espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas en las empresas.
-
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones
-
La presente resolución tiene por objeto establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales. Dejando esta sin efectos la Resolución 3673 de 2008.
-
Se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
-
A través del cual el Ministerio del Trabajo dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
-
Derogado el Decreto 1443 de 2014 (SG-SST) el pasado 26 de mayo de 2015. Todo el contenido de la norma entró a formar parte del Decreto 1072 de 2015, que también lleva el nombre de “Decreto Único Reglamentario del Sector del Trabajo”
-
Se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratante. los Estándares Mínimos son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se establece verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica
-
Deja de nombrarse el programa de salud ocupacional hasta el 31 de mayo de 2017, cuando dejó de tener vigencia la Resolución 1016 de 1989.
No es solo un cambio de nombre, es el cambio mas importantes del SGSST, es el concepto de mejora continua, porque la mejora continua implica que todo el sistema es dinámico, que está en permanente cambio, que se realiza permanente revisión y seguimiento, a diferencia del programa de salud ocupacional, que en algunos casos, podía llegar a ser muy estático . -
La nueva Resolución 0312 de 2019 deroga a la Resolución 1111 de 2017 dentro de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, estableciendo de esta manera los nuevos estándares mínimos para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y la implementación del SGSST de una empresa.