-
Simón Bolívar, en su discurso de Angostura, habla sobre la necesidad de proteger a los soldados y sus familias, dando inicio a las bases de la seguridad social.
-
La Ley 9 restablece el Montepío militar (que había dejado de funcionar en 1827), un fondo para ayudar a las familias de militares fallecidos, financiado por descuentos de sueldos y otras fuentes.
-
Crea pensiones para magistrados de la Corte Suprema de Justicia, estableciendo la edad de jubilación a los 60 años.
-
La ley 29 entra en vigencia y otorga pensiones a las viudas e hijas solteras de expresidentes
-
La ley 83 permite a empleados públicos recibir la mitad de su salario hasta por seis meses si contraen una enfermedad en servicio.
-
La ley señaló pensión a favor de las viudas de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y tribunales superiores que hubiesen laborado por más de 20 años en la rama judicial.
-
La ley 6 de 1945 y Decreto 2350 formalizan el sistema de prestaciones sociales, asignando obligaciones a los empleadores y estableciendo reglas para la protección laboral. Además, se crea la Caja Nacional de Previsión, para atender prestaciones sociales de empleados públicos.
-
La Ley 90 crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS), que posteriormente pasó a llamarse Instituto de Seguros Sociales (ISS) responsable de cubrir riesgos de enfermedad y accidentes laborales
-
El Decreto 118 crea el SENA para capacitar trabajadores, y el Decreto 1521 establece las Cajas de Compensación Familiar, financiadas por aportes de los empleadores .
-
El Decreto 3041 reglamenta el seguro de invalidez, vejez y muerte (IVM) del ICSS, ampliando la cobertura del sistema.
-
Se organiza formalmente el Sistema Nacional de Salud, con un enfoque de integración entre el sector público y privado
-
La Ley 25 crea la Superintendencia de Subsidio Familiar para supervisar las Cajas de Compensación Familiar.
-
Por la cual se dictan algunas medidas en relación con las Cajas de Previsión y con las prestaciones sociales para el Sector Público. unifica la edad de jubilación en 55 años y fortalece las entidades de previsión social.
-
La nueva Constitución Política consagra la seguridad social como un derecho y establece la salud como un servicio público esencial y de caracter obligatorio (Art 48).
-
Ley 100 de 1993 organiza el Sistema General de Seguridad Socialen tres componentes: salud, pensiones y riesgos laborales. Se crean los regímenes contributivo y subsidiado para cubrir a toda la población.
-
Entra en vigor la Ley 100, con una estructura mixta (EPS e IPS) que permite la gestión pública y privada de los servicios de salud.