-
Las civilizaciones más antiguas tenían conocimientos básicos sobre la higiene y la relación entre la salud y el entorno. Se construyeron sistemas de alcantarillado y se implementaron prácticas de higiene personal.
-
-
Se implementaron acueductos, baños públicos y alcantarillados para mejorar la salud pública en las ciudades.
-
Introdujo la teoría de los cuatro humores y destacó la importancia del entorno en la salud. Su enfoque en la observación y el razonamiento sentó las bases de la medicina científica.
-
-
La primera gran pandemia registrada en Europa, que afectó gravemente al Imperio Bizantino y marcó el inicio de varios brotes de peste
-
Esta pandemia devastó Europa, matando a aproximadamente un tercio de la población. Se empezaron a tomar medidas de cuarentena y se reconoció la importancia del aislamiento para controlar la propagación de enfermedades.
-
Se establecen los primeros hospitales con enfoque en el cuidado de enfermos, influenciados por la Iglesia, que jugó un papel central en la atención a los pobres y enfermos
-
Se establecen los primeros hospitales con enfoque en el cuidado de enfermos, influenciados por la Iglesia, que jugó un papel central en la atención a los pobres y enfermos
-
En su obra "De Contagione", propuso que las enfermedades infecciosas eran causadas por "semillas" o partículas que se transmitían entre personas.
-
Giovanni Filipo Ingrassia
describió la fiebre escarlatina y la
diferenció del sarampión -
Georg Agrícola habló de las
enfermedades ocupacionales de los
trabajadores, en especial los mineros, y
las dividió en cuatro grupos: las que
atacaban los pulmones, las articulaciones,
los ojos y las enfermedades fatales. -
en el que se dice que el
hombre puede prolongar la vida porque no
hay un término para morir y el hombre ha
creado la medicina para conservar sano el
cuerpo y alejado de la enfermedad. -
La ciudad fue azotada por una de las últimas grandes epidemias de peste, lo que llevó a la implementación de medidas más rigurosas de cuarentena y sanidad pública.
-
En esta época se originó la Revolución Industrial, se inició en la
segunda mitad del siglo XVIII. Las características más importantes: en
las ciudades se presentaban malas condiciones de trabajo y vivienda,
predominaba el hacinamiento; hubo un cambio social bastante
relevante; Chadwick, ayudó a reformar la ley para bien de los pobres. -
apareció la aplicación de la anestesia; pero con el peligro de la septicemia llamada “enfermedad de los
hospitales” asumiendo proporciones epidémicas en muchos lugares. -
Otto Von Bismark, canciller de
Prusia, a través de su organización
empezó a trabajar por la seguridad
ocupacional del trabajador y la de su
familia. -
durante la Segunda Guerra
Mundial, William Beveridge impulsó un
nuevo concepto de seguridad social;
plantea los conceptos fundamentales de la
seguridad social: universalidad, seguridad
y equidad. -
la Asamblea Mundial de la Salud
a través de la OMS, propuso la meta:
“Salud para todos en el año 2000”. En
1978, en Alma Ata, en la Unión Soviética,
se propuso la atención primaria en salud,
como la principal estrategia para lograr dicha meta y a la vez reducir las desigualdades y mejorar la
calidad de vida de las personas -
entran en crisis muchos sistemas de salud,
aparece la privatización de algunos servicios de salud y se habla
de la seguridad social, de la descentralización de los servicios de
salud, cada región debía manejar sus recursos de salud. -
-
Las Naciones Unidas establecieron estos objetivos, que incluían metas de salud pública como la reducción de la mortalidad infantil y la lucha contra el VIH/SIDA.
-
Un brote de coronavirus que puso de relieve la necesidad de vigilancia global y colaboración en la respuesta a emergencias de salud pública.
-
La pandemia global llevó a una respuesta sin precedentes en la salud pública, con el desarrollo rápido de vacunas, medidas de cuarentena y una reconfiguración de los sistemas de salud en todo el mundo.
-
Los programas de vacunación a nivel mundial comenzaron a controlar la propagación del virus, aunque surgieron desafíos con las variantes y la equidad en el acceso a las vacunas.