-
Cristóbal Colón realiza el viaje de conquista hacia américa, en este trayecto hace una parada en las islas canarias donde compran unos cerdos contaminados con gripe porcina, la cual fue trasmitida a los aborígenes americanos tras su llegada al continente.
-
La conquista es el inicio de una crisis de salud en ambos lados del atlántico.
La historia de la salud pública es la historia de las condiciones de salud, epidemias y determinantes de la salud. -
Los españoles traían perros de caza, los cuales eran alimentados con parte de los cuerpos de los aborígenes americanos
-
Tras la invasión europea del 30-40% de la población aborigen americana murió a causa de la gripe porcina.
-
El modelo de ciudad no atendía los problemas de sanidad que aquejaban a la población, tales como la falta de agua y no contar con disposición para eliminar las heces
-
Las viviendas en las que ha habitaban los aborígenes eran cerradas y cocinaban con leña dentro de las mismas, lo que facilitó la aparición de enfermedades respiratorias y la diseminación de la TBC.
-
20 años después de que se fundara Bogotá se inaugura el primer hospital (San pedro) donde se atendían clérigos y era manejado por la iglesia
-
Santafé de Bogotá se ve azotada por el sarampión, la gripe y el tabardillo (tifo).
-
Entre los siglos XVI – XVII y XVIII la epidemias se diseminan debido a la contaminación y el desplazamiento de las mismas por el río magdalena
-
La mortalidad infantil era alta y se relacionaba con la higiene la alimentación y el concepto de consumo.
-
En la época del Renacimiento: Los españoles que se contagiaron de sífilis en américa regresan a en europa, con lo cual producen una epidemia de sífilis.
-
La higiene pública hace aparicion de la edad media en contraposición con la higiene privada, cuando se produce la epidemia de peste bubónica.