-
El robot es un guerrero vestido en armadura germano-italiana, y aparentemente es capaz de hacer varios movimientos parecidos a los de los humanos
-
esto lo planteaban inventores como Ctesibiust de alexandria, Filón de bizancio y Herón de Alexandria, describen más de 100 máquinas y automatas
-
El ingeniro español Lenardo Torres Queveda (GAP) creador del primer mando a distancia para su automovil mediante telegrafia sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios, acuño el término "automatica" en relación con los humanos
-
El ingeniro español Lenardo Torres Queveda (GAP) creador del primer mando a distancia para su automovil mediante telegrafia sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios, acuño el término "automatica" en relación con los humanos
-
Es bien conocido como dramaturgo y su obra R.U.R. (siglas de Robots Universales Rossum, 1920) tuvo gran éxito y repercusión
-
Capek es bien conocido como dramaturgo y su obra R.U.R. (siglas de Robots Universales Rossum, 1920) tuvo gran éxito y repercusión (el término robot procede de ella); la trama alerta sobre los peligros del maquinismo: los robots acaban exterminando a sus creadores humanos.
-
Asimov pensaba que sus contribuciones más duraderas serían las Tres Leyes de la Robótica y la Saga de la Fundación (véase Yours, Isaac Asimov; La primera de estas palabras se aplica a una tecnología enteramente ficticia, aunque basada en el nombre de la partícula subatómica de antimateria opuesta al electrón, el positrón, mientras que la segunda se utiliza con frecuencia en un sentido diferente al empleado por Asimov
-
Karel Capek (1890-1938) habla del robot desde los origenes de la palabra eslava robota, que se refierenal trabajo realizado de manera forzada
-
fue usada por primera vez en el año 1921, cuando el escritor checo Karel Capek (1890 - 1938) estrena en el teatro nacional de Praga su obra Rossum's Universal Robot (R.U.R.). Su origen es de la palabra eslava robota, que se refiere al trabajo realizado de manera forzada. La trama era sencilla: el hombre fabrica un robot, luego el robot mata al hombre.
-
Es también puesto en circulación por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras
-
1.Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño. 2.Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley. 3.Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.
-
Es un brazo robot industrial desarrollado por Víctor Scheinman en la una empresa pionera en robótica una Unimation
-
que los robots tomarán desiciones en tiempo real y tuvieran movimientos optimos para jugar balomíé
-
un robot humanoide bípedo desarrollado principalmente por la compañía norteamericana de robótica Boston Dynamics, con el financiamiento y la supervisión de la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA).
-
Es un robot Rover en el planeta Marte activo desde 1004 hasta 2018 cuántos vehículos robóticos de la NASA
que aterrizaron con éxito en el planeta Marte en 2004 -
Capaz de desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personas
-
es el nombre de un curioso androide que tiene una particularidad: ser idéntico a su creador, el ingeniero japonés Hiroshi Ishiguro, director del Laboratorio de Inteligencia Robótica de la Universidad de Osaka.
-
Robot humanoide capaz de reconocer caras recordar y simular expresiones
-
es el nombre de un curioso androide que tiene una particularidad: ser idéntico a su creador, el ingeniero japonés Hiroshi Ishiguro, director del Laboratorio de Inteligencia Robótica de la Universidad de Osaka.