-
Físico y químico Ingles. Consiguió esbozar las leyes generales que regían el comportamiento electromagnético de la materia. Acertó en su explicación sobre el fenómeno, atribuyéndolo a partículas eléctricas en movimiento y no a un fluido continuo, e inventó la noción al campo energético como un espacio surcado de líneas de fuerza invisibles que provocan los movimientos por diferencias de energía.
-
Matemático y físico irlandés. Creador de la moderna teoría de la viscosidad de los fluidos. Sus estudios especiales sobre la fluorescencia fueron importantes para que Roentgen 43 años después descubriera los rayos x.
-
Inventor y fotógrafo frances. Pionero de la fotografía. Buscando un método para reproducir la realidad en imágenes sin necesidad de pintarlas.
En 1820 experimento con placas de betún de Judea dentro de una cámara oscura, en las que obtenía rudimentarias imágenes fotográficas tras una exposición de varias horas. -
Físico y químico danés. Buscó las conexiones entre el magnetismo y la electricidad.
En 1820, su experimento puso de manifiesto la producción de campos magnéticos por parte de los conductores al ser atravesados por una corriente. -
Ingeniero eléctrico inglés. Construyó la primera bobina de inducción.
En 1825 construyó el primer electroimán práctico. -
Físico y matemático francés. Formula una ley sobre el electromagnetismo (comúnmente llamada ley de Ampère) en la cual se describe matemáticamente la fuerza magnética interactuando entre dos corrientes eléctricas.
-
En 1832 inventó el conmutador para los motores eléctricos.
-
Daguerre se asoció con Niepce en 1830.
En 1833, perfeccionó el método reduciendo el tiempo de exposición a unos pocos minutos, al sustituir el betún por yoduro de plata. -
En 1837, un primer procedimiento fotográfico conocido como daguerrotipo, cuyo uso no tardó en extenderse; fue premiado por el Gobierno francés y gozó de una gran popularidad.
-
Se especializó en la construcción de instrumentos eléctricos y electromagnéticos de gran precisión. En 1851 diseñó una bobina de inducción que lleva su nombre.
-
En 1855 el tubo de Geissler fue inventado. El gas en la presión baja brilló intensamente cuando estaba sujetado a un voltaje eléctrico, demostrando el principio de la lámpara de descarga eléctrica.
-
Cieszynki construye un soporte para películas intraorales, que consiste en un ploque de madera destinado a ser mordido al ser colocado en posición en la boca. Price introdujo la técnica radiográfica del cono largo.
-
Matemático y físico alemán. Llevó a cabo una profunda renovación de la geometría proyectiva desde un enfoque algebraico y mediante una generalización del concepto de coordenada.
Estudió los fenómenos producidos por descargas eléctricas en gases enrarecidos y destacó la fluorescencia causada por los rayos catódicos. -
Físico Alemán. En 1869 descubrió los rayos catódicos, e hizo investigaciones valiosas referentes a fenómenos eléctricos en tubos de vacío. Descubrió que los rayos catódicos viajaban en línea recta, y que cualquier obstáculo colocado entre el cátodo y el ánodo producía una sombra.
-
Ingles. Obtuvo las primeras placas secas gelatinosas con bromuro de plata. En principios de 1880, entro en uso general, Charles Bennet las perfeccionó ese mismo año.
-
Físico inglés. Es el inventor del radiómetro de Crookes. El tubo de rayos catódicos constituyó un importante paso hacia el descubrimiento de la luz eléctrica por incandescencia y de los tubos de rayos X.
-
Físico alemán. Se interesó por los fenómenos de la fosforescencia y luminicencia. En 1888 comienza a trabajar con los rayos catódicos, descargándolos en tubos de vacío, y observando sus efectos. Es entonces cuando realiza un experimento cubriendo uranio con una capa de aluminio y haciendo incidir sobre este conjunto rayos catódicos, consiguiendo una irradiación lumínica. A este fenómeno lo denominó rayos de Lenard.
-
Físico alemán. Colaborador del Observatorio de Berlín y del Instituto de Física Técnica, fue el descubridor de los rayos positivos o canales e introdujo el término «rayos catódicos». Estudió también los espectros atómicos.
-
Produjo sobre el 20 de febrero de 1890 o el 14 de febrero de 1893, el registro es confuso, una radiografía de monedas, mientras fotografiaba una brecha producida por una de chispa en un rollo de Ruhmkorff.
-
Fue también fundador de la Academia Americana de Radiología Oral y Maxilofacial. Es conocido por la línea Y de Ennis, una señal aprendida por millares de estudiantes de odontología.
Estableció el primer departamento de Radiología de la Universidad de Pensilvania y co-autor de los primeros libro-texto populares de radiología. -
Introduce la técnica de la Radiografía Cefalométrica, una radiografía lateral del cráneo, con la finalidad de obtener medidas, líneas o ángulos. Tiene su mayor aplicación en Ortodoncia. Esta radiografía también recibe el nombre de Telerradiografía.
-
El 8 de noviembre de 1895, cuando se encontraba experimentando el poder de penetración de los rayos catódicos, observó que una placa de cartón cubierta de cristales de platino-cianuro de bario, emitía una fluorescencia. Ésta desaparecía cuando desconectaba la corriente. Pronto descubrió que esos rayos atravesaban distintos tipos de materiales como papel, madera, una delgada lámina de aluminio, etc., pero el plomo no.
-
Cirujano dentista de New Orleans, en el campo de la Odontología fue el primer profesional que se dedicó a utilizar los rayos x, como elementos indispensable en el examen clínico. Fue el primero en verificar si un conducto radicular había sido obturado
Realizó la primera radiografía en Estados Unidos, en Abril de 1896. Logra disminuir el tiempo de exposición. -
Primera "clínica" radiográfica en Canada, Marzo de 1896, en el Laboratorio de física de la universidad de McGill.
-
En julio de 1896,inventó un cassette intraoral y un fluoroscopio intraoral para mirar los dientes posteriores. Sin embargo se dedicó al campo de la protección contra la radiación a partir del 1901.
-
Prepara la primera placa fotográfica especial para rayos X. Universidad de Pensilvania, USA.
-
Pionero y médico innovador en la aplicación y uso de los rayos X en medicina y odontología. invento la primera unidad dental de rayos X en 1896.
-
Inventa el primer fluoroscopio con telas cubiertas de tungstato de calcio. Fue uno de los primero en observar los peligros de los rayos x.
-
Físico de Nueva York, realiza la primera radiografía dental en los estados Unidos sobre un cráneo disecado. Publica el “The Dental Cosmos” uno de los primeros artículos sobre la radiología dental en los Estado Unidos.
-
-
Primera "clínica" radiográfica en los E.E.U.U., 3 de febrero de 1896, laboratorio de la física de la universidad de Dartmouth.
-
Dio la primera demostración práctica de la radiografía ante la sociedad Odontologica de Nueva York en 1897.
Fue el primero en utilizar la película del rodillo Kodak® (en vez de las placas de cristal), cortada y envuelta en caucho. Él también inventó un sostenedor de la película del metal, el interruptor automático, y el tanque de proceso de la luz de día. Forma un grupo de estudio para profundiza los conocimientos de radiología, especialmente la dental (técnica e interpretación). -
Teórico y un experimentador, Thomson elaboró en 1898 la “Teoría del pudín de ciruelas" de la estructura atómica, en la que sostenía que los electrones eran como 'ciruelas' negativas incrustadas en un 'puddíng' de materia positiva. En 1908 fue nombrado sir.
-
Obtuvo la primera radiografía con sustancia radioactiva (radium).
-
Fue la primera persona en alcanzar la aplicación práctica de la radiografía panorámica en los Estados Unidos.
-
Determina en 1902 que, para que se produzca la ionización, el electrón “arrancado” debe haber recibido suficiente energía.
-
Físico alemán. En 1902 Guido Holzknecht presenta su cromoradiómetro, que resulta ser un dispositivo construido para medir la cantidad de radiación administrada.
-
En 1906 Thomson recibió el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre la conducción de la electricidad a través de los gases. Se le considera el descubridor del electrón por sus experimentos con el flujo de partículas (electrones) que componen los rayos catódicos.
-
En 1906, después de los primeros datos respecto a fuentes de rayos X, emitieron sus enunciados respecto a las diferente radiosensibilidad de las células y tejidos vivos. De manera prácticamente exclusiva vinculan la rápida e intensa respuesta de los tejidos a la capacidad reproductora de las células que los componen, es decir, de forma directamente proporcional al índice de mitosis.
-
Establece las normas basadas en principios geométricos para ejecutar técnicas radiográficas intrabucales, entre ellas la ley de isometria de la técnica periapical de bisectriz o cono corto.
-
Físico alemán. La naturaleza de los rayos X permaneció desconocida hasta 1912, cuando Laue realizó en la universidad de Munich, un experimento usando cristales para provocar refracción de los rayos X.
-
Químico empleado de la compañía General ELECTRIC. En el año de 1913 fue el descubridor del tubo de tungsteno al alto vacío con energía estable y reproducible.
Inventó un proceso para la producción del filamento carbón-libre del tungsteno, que revolucionó la producción de bombillas. Sus experimentos con tungsteno condujeron a su invención más significativa, el tubo de radiografía, que se conocía como el tubo de Coolidge. -
Trabajando en una de las primeras unidades de rayos x portátil Diseñada por la armada de los Estados Unidos por WW I
-
La primera unidad de rayos X dental autónoma, inmersa en aceite, a prueba de choques, 1921.
-
Fue el primero que propuso (1933) y experimentó (1934) el método para la radiografía panorámica.
-
El Dr. Fitzgerald fue un técnico en los laboratorios de rayos X del Sr. McCormack. Se graduó en 1938 de UCSF con un grado dental, y comenzó a enseñar la radiología oral y maxillofacial en 1938 en UCSF.
Fue el fundador de la Academia Americana de Radiología Oral y Maxilo Facial y del taller de radiología de la costa oeste. -
Dresden, Alemania. En plena II guerra mundial, patenta un tubo de rayos X intraoral.
-
Profesor de Radiología dental, fue uno de los pioneros de la pantomografía.
Propone un método seccionado de radiografía panorámica (semenjante a la técnica de Numata). -
Crea una nueva técnica: Pantomografía
-
Construye junto con Nelsen e Kumpula un aparato panográfico automático.
-
Construye un Rotógrafo utilizando el principio concéntrico.
-
Presenta el primer Ortopantomógrafo que utiliza el principio concéntrico y excéntrico.
-
Radiología oral fue reconocida como una especialidad odontológica por la Asociación Dental Canadiense.
-
Radiología oral y Maxilofacial fue reconocida como una especialidad odontológica por la Asociación Dental Americana.