-
La primera reacción química que pueden controlar es el uso del fuego
-
los primeros metales utilizados por el hombre fueron aquellos que se podían hallar libres en la naturaleza, como el oro, la plata y el cobre. El primer metal que se extrajo de su mineral fue el cobre, que obtenían los egipcios a partir de la malaquita, un material verde azuloso, compuesto de carbonato de cobre.
-
se conocían la plata, el plomo y el hierro, el cual era muy raro.
-
creación del bronce (aleación de cobre y estaño), el origen del estaño es un misterio, probablemente de una mina ya agotada. El plomo se encontraba presente en los minerales de los que se extraía la plata, el mercurio se obtenía de un mineral llamado cinabrio.
-
se desarrolla el vidrio en Mesopotamia y Egipto al mismo tiempo que la alfarería.
-
se preguntó de qué estaban hechas todas las cosas que forman el universo y, al meditar especuló que habría un elemento básico del cual se derivaba toda la materia, el agua.
-
postuló que la materia estaba compuesta de una sustancia informe, etérea, indefinida e infinita, fuente y destino de todas las cosas a la que llamó apeiron.
-
afirmaba que el aire era el principal componente de todo el universo.
-
creía que todas las cosas, incluyendo al hombre se componían de agua y tierra.
-
consideraba que todo cambiaba continuamente y que lo único permanente era el cambio mismo, por lo tanto, el fuego debía representar el elemento base del universo.
-
se inició con los filósofos Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito alrededor del 380 a.c quienes propusieron que la materia estaba compuesta por pequeñas partículas indivisibles a las que denominaron átomos.
-
Jabir ibn Hayan, el geber de los latinos fue un mago omnisciente cuya figura agrandó el Occidente cristiano. Se dice que en el siglo VIII conoció el sublimado corrosivo, el agua regia, el cinabrio, los ácidos sulfúricos y nítricos, preparó sales de amoniaco, salitre y álcalis y descubrió el modo de preparar acero y la tinta para pintar la tela.
-
Fundadora de la alquimia, creó el baño maría, o baño de agua para calentar controladamente.
-
Francis Bacon publicó The Proficience and Advancement of Learning (La capacidad y progreso del aprendizaje), una obra científico-filosófica que contiene una descripción de cómo debería ser la práctica experimental que posteriormente se conocería como el método científico.
-
publicó el tratado alquímico Novum Lumen Chymicum (La nueva luz de la química), que propone por primera vez la existencia en el aire de un «alimento para la vida», que posteriormente se reconocerá como el oxígeno
-
introdujo la palabra gas, reconoció la pluralidad de las sustancias aeriformes y describió las propiedades del Dióxido de carbono. Boyle realizó experiencias cuantitativas, y demostró que para nutrirse las plantas asimilan agua desconociendo que liberan Dióxido de carbono. Enuncian la ley de la indestructibilidad de la materia.
-
En su obra, El químico escéptico; Boyle rechaza los cuatro elementos aristotélicos, así como los tres principios paracelsianos (mercurio, sal y azufre) puesto que ninguno de estos cuerpos puede ser extraído de los metales. A su vez define al elemento como una sustancia simple, indiscomponible e intransmutable.
-
Sistematiza la Química para convertirse en ciencia. Introduce el uso de la balanza en la Química analítica para la experimentación, interpreta los fenómenos en forma cuantitativa, impone la ley de la conservación de la materia, asigna el nombre de oxígeno, y da a conocer la composición del aire. Por todas estas contribuciones, se le conoce como el padre de la Química moderna.
-
se propuso la teoría del flogisto para intentar explicar los procesos de combustión y oxido-reducción mediante la pérdida o transferencia, respectivamente, de un supuesto fluido denominado flogisto. En estos siglos se termina la Alquimia y se dan los inicios de la Química moderna
-
surgió en el contexto de la química, el primero con bases científicas.
-
donde los electrones están dispuestos según los vértices de un cubo, que explica la teoría de la valencia
-
o modelo del pudín, donde los electrones son como las "frutas" dentro de una "masa" positiva
-
el primero que distingue entre el núcleo central y una nube de electrones a su alrededor.
-
un modelo cuantizado del átomo, con electrones girando en órbitas circulares.
-
una versión relativista del modelo de Rutherford-Bohr. En la que dice que los electrones se encuentran en subniveles de energía.
-
un modelo cuántico no relativista donde los electrones se consideran ondas de materia existente.