Historia de la publicidad.

  • 1 BCE

    Antiüedad.

    En civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma (antes de Cristo), se usaban inscripciones en piedra y anuncios pintados en las paredes para promocionar productos y eventos. También existían pregoneros que anunciaban oralmente en plazas públicas.
  • 476

    Edad Media.

    Los pregoneros eran claves para difundir mensajes comerciales en mercados y plazas públicas, usando la voz para captar la atención.
  • 1453

    Siglo XV

    La invención de la imprenta por Gutenberg permitió la reproducción masiva de textos y la difusión de mensajes publicitarios, consolidando la publicidad como instrumento de comunicación.
  • Siglo XVII

    Primer anuncio publicado en un periódico en Inglaterra ( Mercurius Britannicus ). La publicidad era informativa, sin intención persuasiva fuerte aún.
  • Siglo XIX, mediados

    Surge la primera agencia de publicidad moderna en Filadelfia, dirigida por Volney Palmer, especializándose en negociar espacios y crear campañas. Comienza la profesionalización del sector.
  • Siglo XX

    Publicidad en periódicos y revistas se consolida como medio impreso básico. Medios audiovisuales como la radio ganan importancia, permitiendo un alcance masivo y campañas más efectivas. En la década de 1930 surge la técnica creativa de Brainstorming , y en los años 60 se populariza en agencias publicitarias. La televisión se convierte en el canal publicitario predominante, con comerciales icónicos y campañas masivas.
  • Finales del siglo XX

    Se diversifican los medios publicitarios: impresos (revistas, volantes, periódicos), audibles (radio) y electrónicos.
  • Siglo XXI

    Publicidad digital: auge de internet y las redes sociales como plataformas clave para conectar con públicos segmentados. La publicidad ambiental o “ambiental” gana relevancia, integrando mensajes publicitarios en el entorno urbano y espacios públicos no convencionales, buscando interacción directa y memorable con el consumidor.
  • publicidaad, definición y finalidad

    La publicidad es una estrategia de comunicación utilizada para promocionar productos, servicios o ideas, con el objetivo principal de captar la atención del público y persuadirlo a actuar, como comprar o adoptar una creencia. Cumple funciones como generar conocimiento de marca, aumentar ventas, construir relaciones, informar y diferenciarse de la competencia.
  • Diferencia entre publicidad, propaganda y marketing

    Publicidad: Busca promocionar productos o servicios con fines comerciales mediante mensajes persuasivos en distintos medios. Propaganda: Difunde ideas o creencias con objetivos ideológicos o políticos, no comerciales. Marketing: Es un conjunto más amplio de estrategias donde la publicidad es solo una parte; Incluye investigación de mercado, desarrollo de productos y comunicación para satisfacer las necesidades del consumidor.