-
Práctica médica que consiste en agujerear el cráneo. Este acto era realizado hace miles de años.
-
España tiene el mérito, dentro de la historia de la psiquiatría mundial, de haber fundado el primer hospital psiquiátrico del mundo, obra de Fray Gelabert Jofré, en Valencia.
-
Miles de dementes fueron quemados en hogueras acusados de brujos y descarriados.
-
Se sujetaba al paciente a la silla y se creía que, al hacerlo girar las enfermedades, incluyendo las mentales eran transportadas por la sangre. La fuerza centrífuga impulsaría la sangre del cerebro a los brazos y dedos.
-
Benjamín Rush inventa “la silla tranquilizadora”; en esta se ataba al paciente a la silla y se le colocaba una caja sobre la cabeza.
-
Fundado después del terremoto de Santa Marta. En esta se albergaron ancianos, huérfanos, inválidos, retrasados mentales y algunos dementes.
-
Surge la psiquiatría como rama científica del cuerpo Médico
-
Carmen Marín fue el primer caso documentado de exorcismo en Latinoamérica y a pesar de todas las pruebas que se tenían respecto a una supuesta posesión diabólica de Carmen, había doctores que simplemente atribuían sus ataques a enfermedades mentales, incluso se le diagnosticó Histeria ovárica
-
En Guatemala se funda este asilo por parte del Señor Don Luis Asturias y Pavón, auténtico filántropo y mecenas de la incipiente psiquiatría guatemalteca.
-
Si bien este ya había sido fundado; sin embargo, no había sido abierto para el público general. Ubicado en la actual 12 calle entre primera avenida y avenida Elena, de la zona 1.
-
Es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud.
-
Este fue fundado; sin embargo, nunca llego a funcionar.
-
El Premio Nobel de Medicina por la descripción de la unidad funcional básica del cerebro: la neurona; se le otorga a Santiago Ramón y Cajal.
-
Destacan como los pioneros de la práctica de la psiquiatría en Centroamérica. Sus conocimientos, de gran avanzada científica en ese entonces, incluyen el aprendizaje y la práctica de diferentes técnicas biológicas: abcesos de fijación, malario-terapia, la cura de Sakel (shock insulínico), la cura de von Meduna (shock de cardiazol), y la técnica de Cerletti y Bini (electroshock).
-
Premio nobel de medicina; por el uso de malaria para tratar la sífilis.
-
Indución del coma por insulina para tratar la esquizofrenia. SIn embargo, el margen de seguridad no era tan bueno.
-
Observó que los cerebros de las personas con epilepsia tenían un aumento de la gliosis; mientras que las personas que tenían esquizofrenia reducían. Para poder reducir las convulsiones eran inducidas por corrientes eléctricas; reemplazando a los químicos y fortaleciendo la terapia electroconvulsiva.
-
Fundador de la Cátedra de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos. Fue Rector Magnífico de la Universidad de San Carlos en 1,944-45 y fue co-fundador de instituciones de servicio social como el Centro de Salud Mental, Patronato Anti-alcohólico, Universidad Popular y Liga de Higiene Mental, entre otras. Fue también co-fundador de la Asociación Guatemalteca de Psiquiatría en 1,971.
-
Lobotomía prefrontal que aliviaba los síntomas psicóticos pero a menudo dejaba la apatía como efecto secundario.
-
-
Nace como ciencia y no como observación empírica; cuando Charpentier, un médico francés, redescubre las fenotiacinas y sus efectos tranquilizantes.
-
La lobotomía pre frontal fue practicada con éxito en Guatemala.
-
Diseño y propuso el plan de enseñanza de la Psiquiatría tanto para médicos generales como especialistas de otras áreas de la medicina. Años depues la Facultad de Medicina aprobó la creación de un Departamento de Psiquiatría, encabezado por el Dr. Carlos Federico Mora, aumentándose a tres las asignaturas de pre-grado: Psicopatología, Psicobiología y Psiquiatría Clínica.
-
Creada por iniciativa de los médicos psiquiatras, Doctores Juan Augusto Aguilera Pérez (Q.E.P.D), José Antonio Campo López (Q.E.P.D.), Federico Guillermo Forno Aguirre (Q.E.P.D.), Gustavo Adolfo Martínez Okrassa (Q.E.P.D.), Carlos Federico Mora Portillo (Q.E.P.D.), Enrique Morales Chinchilla, Ricardo Ponce Ramírez (Q.E.P.D.) y Marco Cyrano Ruiz Herrarte.
-
Funda y dirige la primera Unidad de Salud Mental en el Hospital Universitario Roosevelt de Guatemala.
-
-
Se crea el centro siendo su primer director el Dr. Ismael Salazar Gutiérrez y actualmente 2,012 el Dr. Enrique Mendoza Gaitán.
-
Se crea el Colegio profesional de Psicólogos.
-
Este plan estrategico que se presenta responde a la necesidad de partir de una vision y mision consenuada que permita implementar de forma planificada, los lineamientos desarrollados en la Politica Nacional de Salud Mental de Guatemala.
-