-
Aparece por primera vez con el neurólogo Landois y se dio la palabra psicomotor
-
Preyen y Shin, prevenir trastornos mentales, suprimir los que ya estaban.
-
La necesidad de percibir al ser humano como una unidad, el cuerpo mas que una presencia en el mundo, es agente de relación, fuente de comunicación e integrador de la realidad de los otros, los objetos, el espacio y el tiempo.
el conocimiento sobre el ser humano se amplia, surgen nuevos conceptos y se modifican los ya existentes relacionados con su ser actuar. -
Demostrara la importancia de las carencias afectivas en el desarrollo de la motricidad en la primera infancia.
-
Pone en relieve la interdependencia de lo cognitivo, lo motriz y lo afectivo.
-
La actividad psíquica y la motriz forman un todo funcional, base del desarrollo de la inteligencia.
-
Estableció una relación entre la psicomotricidad, la inteligencia y la afectividad apareciendo por primera vez el concepto de ser.
-
Analiza y descubre los estadios y trastornos del desarrollo psicomotor del niño.
-
El trabajo que realizo sirve de base para el estudio de las construcciones psicomotoras.
-
Desarrollo de la función tónica a traves de ( Ajuriaguerra, Wallon y psicoanalisis).
Lapierre y Aucouturier originan la psicomotricidad relacional, que parte de la insastifacion de los planteamientos de la gimnasia y el deporte y resaltan la función del movimiento como elemento insustituible de desarrollo infantil. -
Basándose en los postulados de Wallon realiza el primer método de evaluación psicomotor.
-
Las practicas físicas buscan el reforzamiento del deseo de actuar.
-
Posteriormente desarrolla la noción de la practica psicomotriz.
Lapierre desarrolla una corriente dirigida a los individuos adultos que en la actualidad se llama análisis corporal.
La corriente eléctrica que acepta la hipótesis inicial del paralelismo psicomotor, en el cual el desarrollo psíquico y el desarrollo motor se encuentran estrechamente ligados de tal forma que la educación de uno de ellos repercute en el otro ( Michaux, Douche y Masson). -
Los trastornos de la motricidad en el niño normal y anormal.
Postulo una practica re-educativa.
El niño que presenta retraso intelectual, es necesario conceder un lugar importante a la educación motriz, al lado de la institución pedagógica particular que debe recibir al débil mental. -
Emplea el termino psicomotricidad para resaltar la asociación entre el desarrollo de la motricidad de la inteligencia y la afectividad.
-
Comienza la enseñanza de la psicomotricidad
-
Empieza la especialización y oficialmente los estudios de la psicomotricidad.
-
Publicación de la primera carta de educación psicomotriz en Francia.
Lucha por la especialización y oficializacion de la psicomotricidad. -
Se conformas como disciplina la psicomotricidad ( identidad de la psicomotricidad como ciencia).
-
Concepto de psicomotricidad llaga a mexico.
-
Soubirain crea el primer instituto superior de reeducacion psicomotriz.
-
Boucher y Jean Le Boulch (psicocinetica), Aucouturier ( practica psicomotriz), Andre Lapierre ( psicomotricidad relacional y análisis corporal), Berges ( imitación del gesto y relajación), Da Fonseca ( sistema psicomotor humano).
-
Capacidad de escoger, analizar y poner orden en su propio funcionamiento.
-
En mexico la reforma educativa de educación integral lo esquematiza en tres esferas:
1. cognitiva
2. social-afectiva
3. psicomotora -
Define la psicomotricidad como una motricidad en relación.
-
Busca reeducar la psicomotricidad.
-
Se adentra en la intervención de la psicomotricidad en los centros educativos Harrow en su taxonomía del domino psicomotor incluye los movimientos reflejos, movimientos fundamentales, capacidades físicas, habilidades motoras y comunicación gestual.
-
Se crea la asociación nacional de psicomotricidad con el fin de dar a conocer esa disciplina y sensibilizar a las normatividades acerca de su importancia y normatividad.
vivencial visión central pedagógica considerando al niño como el gestor de sus propios aprendizajes propio gestos de sus aprendizajes mediante el juego espontaneo. -
La psicomotricidad como menciona puede entenderse como una interrelación entre las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas, como la técnica o técnicas para estimular o modificar mediante la actividad corporal la relación entre el sujeto y su entorno.
-
Domino el entendimiento psicomotriz.
-
Disciplina educativa terapéutica, concebida como dialogo que considera al ser humano como una unidad psicomotora y que actúa sobre su totalidad.
-
La psicomotricidad es un método general de educación que utiliza el movimiento humano en todas sus formas encaminado a sastifacer las necesidades de los individuos, también señala que es un método de pedagogías activa.
-
Son los procesos perceptivos-motores, postulares, tónico-emocionales,y gestuales en el marco de la neuropsicosociologica del movimiento y la acción, es una disciplina educativa re-educativa/ terapéutica, concebida como dialogo, que considera al ser humano como una unidad psicomotora.
-
La psicomotricidad es una disciplina que considera al se humano como un todo en el que el movimiento forma el eje principal en la bus queda del desarrollo integral de la persona,basado en esta visión global, la psiocomotricodad, integra aspectos emocionales, cognitivos, simbólicos, ser y expresarse en un contexto psicosocial.