-
Época dorada de la psicometría, se publican con libros y manuales que la vertebrarían. Se destaca “The realibity and Validity of test”.
-
Creación de la TCT (Teoría Clásica de los Test) - Guillesken pública – “Theory of Metal Test”.
-
en su obra peri psyche, por su nombre latino de anima y traducido como sobre el alma señala " buscamos examinar e investigar primero la naturaleza y esencial del alma y luego sus atributos.
-
Realizo una clasificación de las personas en una escala primitiva: oro, plata, hierro y latón refiriéndose a ella como una " mentira noble" y un " cuento" a la vez que señalaban que " todos son hermanos" y "todos son afines.
-
618 – 907: Desarrolla sistema de evaluación imperial (selección y promoción)
-
Se centró en las características generales de la naturaleza humana, en lugar de las diferencias individuales.
-
Introducción de exámenes orales. (Europa)
-
Transito de pruebas escritas.
-
1368 - 1644. establecimiento de examen institucional para selección de funcionarios.
-
Realiza la prueba de mentalidad que consistía en contar 20 peniques, decir la edad e identificar el nombre del progenitor.
-
1530- 1589 publico el examen de ingenios, con el sugiere pruebas mentales formadas y define la inteligencia con la docilidad para aprender de un maestro.
-
Esta época es donde se le da una aceptación a la doctrina de la creación de las diferentes especies, este con el fin de aclarar que todas las especies son provenientes de su especie, esto hace referencia atreves del texto bíblico acerca de la historia de Noé.
-
1784 – 1846 Pioneros en el estudio de las diferencias individuales – campo de la astronomía.
-
1795-1878 estudio los umbrales de la conciencia fue pionero en explorar los órganos de los sentidos, desarrolla la ley de weber o ley de la sensación, inicia la psicología experimental.
-
• Pruebas escritas se convierten en los primeros mecanismos de selección competitiva de estudiantes Universitarios.
• Primeras pruebas de evaluación psicológica (Test evaluación de conocimiento de daño cerebral - Periodos de 100 horas)
• Antecedentes recientes de la psicometría “Estudio sistemático de las diferencias Humanas” -
1801 – 1887 , Desarrollo de la psicofísica - Inicio de la psicología como disciplina.
-
El científico Ernest Weber, en la Inglaterra del siglo XIX, marca un hito en la historia de la psicometría, con su conclusión en torno a los umbrales en la percepción de las sensaciones, definiendo mediciones para cada uno de ellos
-
En el siglo XIX: Con la confusión respecto a las diferencias entre los llamados idiotas y lunáticos Jean-Esquirol, en 1938, fue uno de los primeros en aclarar esta confusión.
-
En el siglo XIX la psicometría comienza a formarse con un suceso ocurrido en el observatorio Astrológico de Greenwich dicho suceso trata de un joven que miraba el paso de las estrellas a través de un telescopio y mientras observaba las estrellas se dio cuenta que existen variaciones en la rapidez con la que se reciben los estímulos visuales, esto ocasionó la idea que las diferencias humanas se pueden cuantificar.
-
1822 – 1911 Contribuyeron al establecimiento de la psicología experimental en Europa y Estados Unidos, mediante creación de laboratorios antropométricos para el estudio de características Humanas.
-
Este médico francés realizo el primer informe relacionado con el retraso mental y sus grados en cuanto a profundidad y cronicidad.
-
pionera en el surgimiento de métodos para el diagnóstico de enfermedades mentales.
-
SIGLO XX: BINET Y THEODORE SIMON. – Recogieron los incipientes movimientos en la evaluación de la discapacidad cognitiva mediante baterías de test.
-
(1857- 1911): Propuso la primera escala de medida de inteligencia, que reunió las experiencias anteriores e introdujo además preguntas sobre juicio, comprensión, razonamiento, iniciativa y capacidad de adaptación.
-
Diferencias individuales y Mayor adaptación
-
1863 – 1945 Concibió a la inteligencia como un único factor. “Factor g” que explicaría puntuaciones en los diferentes test de inteligencia desarrollados.
-
1863 – 1945 Inclusión a los test, variabilidad de aptitudes específicas.
-
1869 – 1962, Encargado de desarrollar un tipo de prueba para evaluar estabilidad emocional en soldados. “Personal Data Sheet” Sin contenido correcto o incorrecto.
-
1876 – 1956, desarrollo de los test, “Army Alpha y Beta”.
-
primer laboratorio de psicología experimental el Alemán wilherm wunt crea el primer laboratorio experimental, estudia las diferencias individuales a partir de los tiempos de reacción y la sensibilidad a estímulos sensoriales.
-
Creo el primer laboratorio de Psicología experimental.
-
Realizó estudios experimentales en su laboratorio antropométrico (tiempo de reacción, agudeza visual y fuerza física) apoyados por su amigo y biógrafo Karl Pearson
-
Estableció un laboratorio que media ciertos rasgos físicos, agudeza visual y auditiva tiempo de reacción y otras funciones sensorio motoras simples.
-
creo un laboratorio antropométrico en Londres para el cual diseñó varias pruebas de agudeza y discriminación sensorial con la convicción de que éstos le permitían medir el intelecto. Algunos de tales instrumentos como la barra de Galton y el silbato de Galton.
-
James MCKeen Cattell( estados unidos) pruebas de aplicación individual que incluían mediciones de la fuerza muscular, velocidad de movimiento , sensibilidad al dolor, agudeza visual y auditiva, discriminación de pesos, tiempo de reacción y memoria.
-
acuñó el término prueba mental
En Estados Unidos james Mckeen cattell y clark wissler con los test mentales
Carl Wernicke: y su énfasis en la psicopatología y de las funciones mentales más complejas -
Primera asociación libre como antecedentes de los test de personalidad. Los test de personalidad miden estados emocionales, motivación intereses y actitudes, el antecedente directo de estos test es la prueba de asociación empleada por Emil Kraepelin aplicada a pacientes psiquiátricos.
-
Se dan las ideas de Darwin sobre el origen Al desarrollo de la psicología en general Las especies y del hombre contribuyeron y en particular a la psicometría
-
1904-1927 test de aptitud, designaciones más precisas en términos de información.
-
primera traducción de la obra de binet.
-
pide desarrollo de la primera prueba de clasificación de niños según inteligencia.
-
Con sus modelos matemáticos mentales como base de la evaluación educativa
1905: Alfred Binet y T. Simon,
Con la muestra representativa (uso de todo los segmentos representativos de una población).
Edad mental (medición de un niño a través del promedio de su grupo de edad).
Edad cronológica. -
- Muestra representativa (uso de todos los segmentos Representativos de una población).
- Edad mental (medición de un niño a través del Promedio de su grupo de edad).
- Edad cronológica
-
revisión de escala “Nivel mental”.
-
Creo una serie de exámenes para evaluar a personas emocionalmente afectadas.
En Francia Alfred Binet, Victor Henri, Theodore Simon y su énfasis en la experimentación clínica. -
Aparecen los test de inteligencia Army, aplicados a los soldados para clarificarlos y así escoger los mejores para ganar la guerra.
-
1915-1940: - incrementa número de test -ARTLTUTOTIS- elaboro la primera prueba colectiva basada en las pruebas de binet- creo las pruebas otis Alfa y o<tis Beta -se realizaban test de asociación libre con pacientes que presentaban actitudes anormales en el ejército.
-
Publico la revisión Stanford – Binet, esta contribución estableció un importante hito en el desarrollo de los test, tal cual lo conocemos en la actualidad.
-
propuso la ley del juicio comparativo como método para la “Medida de las actitudes, la preferencia y los valores”
-
El psicólogo estadounidense L.L Thurstone inicia la segunda etapa del análisis factorial, ya que introduce algebra matricial en el análisis de las tablas de correlación dando así paso a las representaciones dimensionales de las relaciones entre test. Lo que se buscaba principalmente con esto era tener una forma más simple de interpretar resultados que arrojaban las pruebas de inteligencia general.
-
fundo y fue el primer presidente de la “Psychometric Society”, Revista “Psychometrika”. Presidente de la división de Evaluación y Medida de la American Psychological Association.
-
Publica “Psychometric methods”
-
Sus aportes metodológicos ayudaron a la formación de bases de ordenamientos estadísticos como fue el coeficiente de correlación, con el fin de ayudar a las instituciones en los test y las puntuaciones de ello.
-
En este año se publicó la escala de inteligencia de Wechsler-Bellueve con la intención de proponer un instrumento de medida adecuado para adultos.
-
en la Sección de Psicotecnia, Mercedes Rodrigo inició las mediciones con los estudiantes de la cátedra de Fisiología en ese año de 1939
-
1940-1965 Durante este periodo se fortalecen los avances desarrollados anteriormente a la vez que la psicometría se amplía en diversos planos profesionales tales como la práctica clínica, las escuelas, las empresas, el ejército etc.
-
La medida psicología no es posible pues el modelo no se extiende para incluir atributos psicológicos.
-
se utilizan los test para la admisión a las distintas carreras de la Universidad Nacional. Para ello se utilizaba ve<rsiones, que valentes, del Army alpha test. Todos los aspirantes recibían además el Test de Thurst<one, el Multimental y el d Toulouse-Piéron. Según la carrera que pensaran estudiar presentaban, o el de Aptitud Médica, o el Minnesota Paper Board, o el de Lahy-Rodrigo.
-
De los trabajos realizados por Thurstone sobre la identificación de aptitudes primarias se derivó un instrumento conocido como el test de chicago de aptitudes mentales primarias
-
Publico Publico “On the Theory of Scales of measurement” – modelo representacional de medida psicométrica.
-
Publica “Multiple factor analysis” – Usa como base trabajos de Spearman, Kelley y Burt. Proporciona el soporte estadístico necesario para la construcción y validación de los test durante las siguientes décadas.
-
Se hicieron exámenes para la admisión a los cursos de estado mayor de la Escuela Superior de Guerra, para la selección de los agentes de la Policía Nacional en Bogotá, y para los tranviarios de Bogotá.
-
Fundación del Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia
-
Autorización para la formación de Psicólogos profesionales en la Universidad Nacional.
-
funda el laboratorio psicotécnico con aparatos de mediciones sensoriales y destrezas motoras con una batería de pruebas escritas de selección de trabajadores o personal en el mundo laboral.
-
Se realizan pruebas psicotécnicas para los conductores en Bogotá.
-
Se otorgan los primeros títulos licenciados en Psicología.
-
Se dictan conferencias de estadística a estudiantes de medicina
-
la Contraloría contrató con el Dr. Amador el examen mediante la batería de pruebas escritas de su laboratorio, de todos los empleados de la entidad en Bogotá.
-
Se crea un servicio de orientación profesional
-
Comienzan los análisis de ítems, en la construcción de pruebas.
-
Se desarrollan pruebas de aptitud verbal y matemática
-
1966 – 1996 Administración de conjunto de bacterias de test de selección y clasificación de pilotos, ing. u/o técnicos de navegación.
-
Se inicia trabajo de construcción de pruebas de evaluación para los niños que involucro un gran número de supervisiones escolares.
-
1968: El servicio Nacional de pruebas realiza los primeros exámenes Nacionales.
-
Se adquiere la primera máquina de lectura óptica. Agiliza la calificación de pruebas.
-
Así la tercera década del presente siglo fue testigo de una inusitada popularización del uso de los ‘test psicológicos’ hasta el punto de que la psicología se asociaba con términos como
-
Los exámenes nacionales toman el nombre de exámenes de Estado con aplicación obligatoria.
-
diseñó y aplicó un sinnúmero de test de discriminación sensorial, tiempo de reacción, memoria y otras, a Catell se le reconoce como el ‘padre’ de los test mentales
-
Según la historia los inicios de la psicometría se remonta al imperio chino y los griegos, el medico Galeno hizo un gran aporte a la psicometría con el test de personalidad, en el cual clasifica a los seres humanos conforme a su temperamento en sanguíneo, colérico, flemático y melancólico.