-
Tratado de las pasiones del alma (1649), en el cual presenta una amplia reflexión de las pasiones y bajo el cual logra explicar su interpretación del modo de funcionamiento del sistema nervioso, como las funciones del alma
-
Aseguraba que los seres humanos nacen en blanco, sin ninguna clase de habilidad innata o de aptitud natural
-
Declaró que los seres humanos no pueden conocer los objetos reales o la materia que causa sus percepciones. Por tanto, concluyó que todo lo que puede conocerse de un objeto es su percepción del mismo.
-
Consideraba la mente una tabula rasa -una pizarra en blanco anterior a la experiencia de la sensación, pero amplió las leyes del crecimiento mental mediante asociaciones, hasta incluir no sólo un fenómeno como la memoria (que otros ya habían hecho), sino también la imaginación, la razón y las emociones. Mantenía que las emociones adultas eran el producto de sentimientos elementales unidos por medio de nuevos vínculos, y daban origen a emociones complejas, bajo la ley general de la contigüidad.
-
Afirma que las especies derivan de especies preexistentes y estás nos son constantes.
La evolución es el producto de dos fuerzas combinadas.
Todos los organismos tienden a la perfección, debido a una fuerza interna o impulso vital. -
Pensaba que lo mejor para la sociedad era alcanzar el mayor bien, las personas deben tener la libertad para establecer qué es aquello que las hace felices y les permite vivir bien, consideraba que cada persona deberia ser soberana de su cuerpo.
-
Sus investigaciones fueron en todo momento dirigidas a comparar sus observaciones anatómicas con las observaciones realizadas al microscopio, se dedicó sobre todo a la observación del movimiento y percepción de los animales comparando y explicando en todo momento con leyes físicas (en el campo de la Mecánica y Termondinámica) las observaciones realizadas.
-
fueron en todo momento dirigidas a comparar sus observaciones anatómicas con las observaciones realizadas al microscopio, se dedicó sobre todo a la observación del movimiento y percepción de los animales comparando y explicando en todo momento con leyes físicas (en el campo de la Mecánica y Termondinámica) las observaciones realizadas.
-
"El origen de as especies por medio de la seleccion natural, o la preservcion de las razas preferidas en la lucha por la vida.”
-
Le interesaba estudiar la percepción y la sensación, que encajaba en el estudio experimental.
Primer laboratorio experimental en Psicología. -
Inicio un estudio arduo acerca de la personalidad, donde en el estado sano como el morboso, es que todo estado de conciencia tiene siempre una tendencia a expresarse, a traducirse por un movimiento, por un acto.
Se dedica al tema de la memoria, estudiando las amnesias generales, amnesias parciales como las exaltaciones de la memoria. -
Condicionamiento clásico
Experimento con perros -
Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar.
-
Hizo importantes contribuciones al estudio moderno de los desórdenes mentales y emocionales, como la ansiedad, las fobias y otros comportamientos anormales.
-
Condicionamiento instrumental
Experimento con gatos -
Con el se da el incio del Conductismo, con su libro "Manifiesto conductista"
Experimento Caja-negras.
Experimento "Pequeño Albert" -
Surge en 1879 en la Universidad Leipzig a cargo de Wundt.
-
Reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica.
El inconsciente esta estructurado ‘como’ un lenguaje. -
Condicionamiento operante